Interesante artículo desde el punto de vista europeo (occidental por supuesto), donde se ve que el enemigo es Rusia.La incapacidad militar europea y la miseria de su autonomía estratégicaUNA CRÍTICA FUNDAMENTADA A LAS ENSOÑACIONES ESTRATÉGICAS EUROPEAS
14/02/2020
Por Guillermo Pulido Pulido
El tema de la autonomía estratégica europea es un tema que cada vez está más de moda, multiplicándose los artículos y estudios que abordan el asunto, desde que el presidente Trump sembrara la semilla de la duda de si EE.UU. mantendrá sus pactos de defensa en Europa. La cuestión a dilucidar es si Europa y la Unión Europea, más allá de los pensamientos desiderativos, puede ser realmente autónoma militar y estratégicamente.
Además, en el hipotético caso de poder serlo desde un punto de vista meramente material, se abren otras dos cuestiones no menos importantes. Por un lado, el coste económico de desplegar esa mejorada fuerza militar europea. Por otro lado y no menos importante, la viabilidad y realismo político de tal proyecto, dado el gran número de países sin un liderazgo hegemónico y con intereses divergentes.
En el artículo se hará una exposición del fuerte desequilibrio militar a favor de Rusia en el este de Europa, las carencias en capacidades y generación de fuerza de los europeos occidentales, y el coste económico que supondría tener una fuerza de disuasión convencional europea.
Europa autónoma frente a Rusia
El primer desafío que debería afrontar una Europa estratégicamente autónoma, sería el hecho que Rusia es con diferencia la principal potencia militar del continente.
Rusia tiene unas fuerzas armadas mucho más grandes que las de cualquier país del este u occidente europeo, incluyendo Francia, Alemania y Reino Unido. Rusia también tiene la ventaja de poder operar militarmente junto a su frontera, mientras que Francia, Reino Unido y otras potencias Europeas tendrían que establecer grandes líneas logísticas para llegar al teatro de operaciones.
Los países del este europeo tienen menor población, PIB y muchas menos capacidades de defensa, que los países de Europa occidental. Aunque el conjunto de Europa tiene más población y PIB que Rusia, hay un fuerte desequilibrio militar a favor de Rusia.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarRusia tiene una fuerzas armadas de más de 800.000 militares (según el Military Balance), además de una gran cantidad de fuerza paramilitar (unos 500.000). Polonia, el siguiente país con las fuerzas armadas más numerosas de europa oriental, tiene suma unos 105.000 efectivos. El desequilibrio en aviación de caza, bombarderos, artillería, carros de combate, misiles de crucero, etc, es todavía superior en favor de Rusia.
Hay que tener en cuenta, que el mayor tamaño de Rusia también proporciona ventajas para hacer economías de escala y poder generar también un superior número de unidades de maniobra y combate. Por ejemplo, un estado con unas fuerzas armadas de 800.000 efectivos puede generar muchos más batallones, brigadas, divisiones, escuadrones de caza, número de fragatas, etc, que el que podrían generar diez países con fuerzas armadas de 80.000 efectivos cada uno.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarPara ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarPor lo tanto, para evaluar el equilibrio de poder en Europa no podemos simplemente sumar el personal de cada fuerza armada y hacer operaciones aritméticas. Un método más adecuado es intentar calcular la cantidad de unidades de maniobra, combate y apoyo que puede generar cada país o coalición a considerar.
Rusia, para un escenario de guerra europea, solo empleando los efectivos de sus Distritos Occidental y Sur, podría generar unos 55 grupos de batalla BTG (el equivalente a una agrupación táctica o batallón reforzado), además de una gran cantidad de batallones de artillería de campaña y de teatro (como las brigadas de misiles Iskander), artillería antiaérea y de helicópteros.
Como puede comprobarse en la siguiente imagen, solo con las fuerzas del distrito militar occidental, Rusia podría generar 25 batallones de maniobra, 10 de artillería, 6 de helicópteros de ataque. Además también podría generar una gran cantidad de escuadrones de cazas y bombarderos, que podrían lanzas salvas de cientos de misiles de crucero y otras municiones de precisión.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarGeneración de fuerza terrestre rusa con las unidades del Distrito Occidental y Kaliningrado
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarOrden de Batalla del Distrito Militar Occidental ruso, en Russia´s Military Posture, del ISW
Debe recordarse, que muchos países de Europa del este y del norte tiene tensas relaciones con Rusia, y en el caso de que quisiera establecerse una Europa estratégicamente autónoma eso requeriría la capacidad militar de responder a la amenaza militar rusa y poder mantener una Europa unida y autónoma estratégicamente.
De lo contrario, esa Europa dejaría de estar unida y los países bajo amenaza rusa deberían acordar sus asuntos estratégicos con Rusia (no con el resto de europeos). Esto implicaría repartir Europa en esferas de influencia, con un gran segmento de Europa bajo la influencia rusa, destruyendo el proyecto de autonomía estratégica europea.
Como se han analizado en múltiples juegos de guerra, Rusia podría invadir los países bálticos en cuestión de días incluso con la actual presencia militar de la OTAN y de EE.UU en esos países y solamente con las fuerzas de su Distrito Occidental.
Para ejemplificar ese desequilibrio de poder en Europa oriental, la RAND publicó en 2016 uno de los muchos juegos de guerra que se hicieron para estudiar los desequilibrios militares en la región (Reinforcing Deterrence on NATO´s Eastern Flank). En solo 60 horas las fuerzas rusas del Distrito Occidental alcanzarían Tallin y Riga, a pesar de la presencia de fuerzas de la OTAN.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarAunque el juego fue criticado por el escaso Arte Operacional del plan ruso, ya que militarmente hay planes mucho más inteligentes. Otra crítica es que el plan ofensivo ruso no se corresponde con la actual doctrina rusa que poco tiene mucho que ver con el arte operacional de la época soviética. Estas críticas son injustas porque ese juego en particular está basado en un supuesto político de guerra limitada, que debería dar ventaja defensiva a los bálticos y fuerzas OTAN. La clave a tener en cuenta es que sin EE.UU. en el continente, el resultado del juego sería aún mucho más favorable a Rusia.
En la RAND se ejecutaron otros muchos juegos no publicados (como los de las siguientes fotos) en forma de estudio, y los resultados siempre mostraban una gran superioridad rusa local en el este europeo, incluso con los EE.UU. implicados en la defensa europea.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarLas defensas aéreas rusas impedirían que los países europeos pudieran tener superioridad aérea en caso de conflicto armado.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarDesbaratar las líneas de comunicaciones navales de la OTAN en el Báltico (o una alianza militar europea) es una prioridad estratégica rusa, obligando a un despliegue logístico aliado mucho más complicado, que generaría mucha menos fuerza militar occidental en el Area de Operaciones.
Los desequilibrios presentes en el este europeo se muestran en las siguiente imagen , en el que se evidencia una gran superioridad en número de soldados, carros de combate, vehículos de combate de infantería, artillería autopropulsada, etc (extraída de Deterring Russian Aggression in the Baltic States Through Resilience and Resistance) . Hay que tener en cuenta que eso solo representa las fuerzas que Rusia podría generar solo con su Distrito Occidental con un breve lapso de tiempo para la movilización. Las fuerzas OTAN incluyen el equivalente a dos brigadas de EE.UU..
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarTabla de correlación de fuerzas militares
Es de destacar, como se ve en la siguiente imagne, que EE.UU. despliega para la defensa de los países bálticos el doble que el resto de aliados.
Más adelante en el artículo se clarificará esa gran deficiencia de fuerza que pueden generar de manera eficaz (lista para el combate) los países europeos.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarLa cifra de superioridad en aviones de combate OTAN (sin EE.UU.) es bastante engañosa (2.500 contra 1.200), induce a la confusión. Aunque es verdad que en aviación OTAN sin EE.UU. aún tendría superioridad europea respecto a Rusia, ha de tenerse en cuenta que en caso de guerra contra Rusia, este país tiene unas formidables defensas antiaéreas, por lo que no podría haber superioridad aérea europea en ese conflicto. Además, hay un déficit de aviones de cuarta generación más avanzados para enfrentar a Su-30, Su-35, etc.
Recordemos que las capacidades de supresión de defensa aérea (SEAD) de la OTAN son principalmente norteamericanas. La aviación europea sencillamente no puede destruir las defensas aéreas rusas y un conflicto militar debería librarse sin superioridad aérea, sin poder hacer misiones de apoyo aéreo cercano e interdicción sobre el campo de batalla a riesgo de sufrir pérdidas masivas y prohibitivas.
Hay que recordar que junto a esas baterías de misiles antiaéreos, los rusos operarían escuadrones de cazas Su-35, Su-30 o Mig-31. Al tener que enfrentarse a esos cazas junto a la potente artillería antiaérea rusa, las potencias europeas no podrían hacer una campaña SEAD contra las baterías rusas como la que hizo Israel contra las baterías sirias en la guerra de 1982, por más que los europeos invirtiesen grandes cantidades de dinero en desarrollar capacidades SEAD.
Los que recuerden lo que le pasó a Israel en la guerra del Yom Kippur en 1973, contras las defensas aéreas egipcias lo entenderán bien. Israel sufrió docenas de derribos en sus cazabombarderos en solo unos días mientras intentaba dar apoyo aéreo, teniendo que suspender esas operaciones aéreas hasta que maniobra del general Sharon, cruzando el canal de Suez y luego maniobrando al sur, destruyó las baterías de misiles tierra aire, permitió a la aviación de Israel a dar apoyo aéreo.
La única posibilidad, sería que los países europeos desplegasen cazas muy superiores a los Su-35, como es el caso de los cazas F-22 y F-35, pero esos son aparatos norteamericanos, por lo que debe eliminarse de la ecuación si queremos hablar de autonomía estratégica europea.
Las tres siguientes imágenes corresponden con la representación de otro de los juegos de guerra ejecutados en RAND, de acceso restringido y no publicados (aunque sí las imágenes con permiso).
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarPara ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarPara ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarGeneración de fuerzas de los ejércitos europeos
Respecto a la capacidad las principales potencias militares de Europa occidental (Francia, Reino Unido y Alemania), para generar fuerza de maniobra con la que defender a sus aliados orientales en caso de crisis o conflicto con Rusia, para equilibrar la situación estratégica y ser Europa realmente autónoma (no troceada en esferas de influencia por los rusos), es bastante decepcionante.
En un estudio de la RAND se estimó la capacidad de esos tres países de generar fuerza terrestre en 30 días, y se calculó que Francia podría como mucho generar una brigada, Alemania una brigada también y Reino Unido una agrupación táctica o una brigada con más de 30 días de preparación (ver en The Abilities of the British, French, and German Armies to Generate and Sustain Armored Brigades in the Baltics).
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarHay que tener en cuenta el reducido tamaño de los ejércitos europeos occidentales contemporáneos. A ello se suma que unidad no está permanentemente lista para el combate, sino que debe ejecutar ciclos de formación, descanso y preparación para el combate, en el que se van cumpliendo hitos para que la unidad esté realmente operativa y no simplemente para desfilar o hacer tareas de guarnición.
Para colmo, el mantenimiento material de las fuerzas armadas europeas deja mucho que desear, con cantidades importantes de material sin los debidos repuestos o sin personal formado para operarlo. Por ejemplo, Alemania no podría generar mucha más fuerza (con suficiente capacidad operativa) en lapsos superiores de tiempo, y el material de transporte de las unidades terrestres francesas ya está al límite de su vida útil por el constante despliegue de fuerza en el Sahel.
Además, para hacer frente a la gran cantidad de carros de combate y misiles anticarro rusos, Francia, Alemania y Reino Unido, apenas poseen algo más de 200 carros cada uno. Teniéndose que restar los que no tienen un adecuado nivel de mantenimiento, pudiéndose desplegar luego solo una fracción de los mismos.
Con dos o tres batallones de maniobra por brigada, una coalición de Francia, Alemania y Reino Unido (sumando unos 6 u 8 batallones de maniobra) no podría oponerse a los 25 batallones de maniobra rusos que podrían generar en cuestión de semanas o un mes su Distrito Occidental. Sería aún menos rival de añadirse los 30 batallones del Distrito Sur (reforzados por unidades de los Distritos Oriental y Central para tareas de guarnición, etc), que sumarían unos 55 batallones de maniobra.
Como se ha demostrado en múltiples ejercicios militares durante estos años, Rusia es capaz de generar y movilizar una gran fuerza en cortos periodos de tiempo.
Además, en artillería los europeos son muy inferiores respecto a la artillería de las brigadas y divisiones rusas unidad rusas (de mayor alcance y mucho más numerosa), teniéndose que añadir las brigadas y unidades de artillería independientes que apoyan la maniobras de los batallones de las brigadas y divisiones de infantería (acorazadas, mecanizadas y de fusileros)
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarPara ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarLa superioridad de alcance de la artillería rusa incluyendo la artillería cohete Smerch y las brigadas de misiles Iskander
Por otra parte, la operatividad y capacidad de generación de fuerzas (y economías de escala) de países como España, Italia, etc, es inferior a la francesa o alemana, por lo que no podría compensar la inferioridad de las tres potencias principales de Europa occidental (además que los rusos pueden traer fuerza adicional de otros distritos).
El pobre desempeño de los europeos en la campaña aérea de Libia 2011
La escasa capacidad europea para librar una guerra por sí sola, incluso contra un enemigo de muy inferior categoría a la Federación Rusa, pudo comprobarse durante la campaña aérea contra Libia en el año 2011.
Esa guerra de la OTAN contra el régimen de Gadafi comenzó de manera unilateral por los europeos, cuando Francia comenzó a realizar ataques por orden del presidente Sarkozy, sumándose luego el Reino Unido. No obstante, desde el comienzo fue evidente que franceses y británicos no podían hacer la guerra por sí solos, por lo que arrastraron a EE.UU. a intervenir y con ello la OTAN
En el extenso estudio de la campaña aérea aliada durante la guerra de Libia de 2011 «Precision and Purpose. Airpower in the Libyand Civil War», publicado por la RAND, se leen los siguientes pasajes.
(Desde la página 101) La totalidad de la OTAN pudo contribuir con solo de 12 a 15 aviones cisterna a la campaña. En particular Francia lideró el camino, desplegando seis C-135FR y un avión cisterna C-130 a Creta, Gran Bretaña envió dos VC-10 o Tristars a Decimomannu AB, Cerdeña y varios otros a Chipre. Canadá desplegó dos aviones cisterna Polaris en Trapani AB, Sicilia. Los holandeses enviaron un KDC-10 a Cerdeña hasta el 4 de abril, cuando tuvieron que retirarlo de la Operación Protector Unidifaco para cubrir otros compromisos. Los suecos trajeron un C-130T y los italianos hizo disponible un KC-767.
Por lo tanto, aparte de los Estados Unidos, la Alianza era solo capaz de establecer en el orden de una relación de aviones cisterna / tirador (shooter) de solo 1:10, y contribuir solamente cuarta parte del esfuerzo general de reabastecimiento de combustible aéreo. Los aproximadamente 25 aviones cisterna de la USAF en Morón e Istres contribuyeron con el resto del esfuerzo, aunque incluso su incorporación solo trajo la relación cisterna / tirador a 1:4.
(Página 163) Los norteamericanos proporcionaron la mayor parte de la capacidad de SEAD, el 77% de la capacidad de reabastecimiento de combustible aire-aire, y algo menos de un tercio del ISTAR (información para seguir y disparar contra objetivos), la planificación militar-estratégica también fue mayoritariamente norteamericana. Cabe destacar que aunque los EE.UU. estadísticamente solo aportaron un tercio del ISTAR no hay que confundirse. Esa estadística recoge que cada helicóptero tigre o cada caza Tifón, cuenta como unidad ISTAR en el cómputo de la estadística. Sin embargo, eso no representa la enorme superioridad de la capacidad y cualidad del ISR e ISTAR norteamericana, esencial para ejecutar una guerra moderna. No puede compararse cualitativamente un JSTARS o un Global Hawk con el ISTAR de un caza Rafale
(En la página 193) A pesar de los primeros logros de Francia atacando Libia, esto se hizo sin suprimir o destruir las defensas aéreas libias y no podían sostener una campaña aérea para dar apoyo cercano a los rebeldes, etc. Por lo tanto, los primeros días de operaciones se basaron en gran medida en los activos estadounidenses, especialmente los que los franceses no pudieron proporcionar aviones SEAD y ni misiles de crucero (Tomahawk), que fueron los encargados de ejectuar ataques profundos contra infraestructura crítica de la defensa aérea, mando y control de Libia. (De los 199 misiles de crucero lanzados al mar disparados en los primeros diez días, 192 eran estadounidenses y siete británicos. Ninguno de los misiles era francés, ya que el El equivalente naval francés, SCALP naval, aún no había entrado en servicio.
Por otra parte, cabe añadir que cuando Francia intentó atacar con sus SCALP navales a Siria en 2018, demostraron su escasa fiabilidad y que no podían lanzar una salva de docenas de misiles como EE.UU.. En los últimos años, Rusia ha ejecutado varias salvas de misiles con docenas de ellos coordinados, y aunque tuvieron algunos con fallos técnicos la gran mayoría llegó al objetivo. Hoy ninguna potencia europea podría lanzar esas salvas de misiles balísticos, de crucero y de ataque directo, esenciales en la guerra moderna. No pudieron hacerlo para sostener una guerra contra Libia, mucho menos podrían sostener una guerra contra una potencia militar más avanzada.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarLibro de la RAND
(Página 139) Para misiones de supresión y destrucción de defensa aérea, la USAF desplegó seis F-16CJ de los 77 y 55 escuadrones del 20º Ala de combate, con sede en Shaw AFB, Carolina del Sur, transferidos al 31º Ala de combate de la USAFE en Aviano AB, Italia. También se emplearon aviones EF-18G de la Marina de los EE.UU. y aviones ECR Tornado de la Fuerza Aérea italiana, estos aviones proporcionaron la mayor parte de la supresión / destrucción del aire enemigo por parte de la coalición capacidades de defensas (SEAD / DEAD). Además, la USAF despachó activos ISR desde las alas de reconocimiento 9 y 55 en Beale AFB, California, y Offutt AFB, Nebraska, respectivamente. Estos incluyen TR-1 / U-2, al menos dos Predators MQ-1B, y aviones E-8 Joint STARS y RC-135 Rivet Joint. También envió E-3 Sentry AWACS de la 552a Ala de Control Aéreo, Tinker AFB, Oklahoma. Finalmente, la USAF desplegó personal al barco de mando norteamericano USS Mount Whitney, esencial y con capacidad única de telecomunicaciones y puestos de mando para coordinar todas las informaciones, comunicaciones y órdenes que ejecutan y controlan una guerra moderna de alta intensidad.
(Página 135) El General Schwartz, luego el Jefe de Estado Mayor de la USAF, hizo notar que los aviadores estadounidenses habían conducido el 99% puente aéreo operacional, el 79% del reabastecimiento de combustible en vuelo, el 50% del reconocimiento en el aire y el 40% de las misiones de ataque durante Odyssey Dawn. Como se ha dicho, el reconocimiento cualitativo de EE.UU. fue infinitamente superior al europeo, con aviones JSTARS, Rivert Joint, U-2/TR-1, Global Hawk, satélites, etc. Además, aunque los EE.UU. «solo» dispararon 40% de las municiones de precisión, una cantidad muy elevada las municiones disparadas por los europeos eran de fabricación estadounidense, suministrando durante la campaña una gran cantidad ya que los europeos se quedaron sin municiones de ese tipo compradas con anterioridad.
El costo de llenar el hueco de EE.UU.
El IISS en 2019, en el soberbio estudio «Defending Europe: scenario-based capability requiriments for NATO´s European members«, para calcular el coste económico de que Europa desplegase capacidades que pudieran suplir parcialmente las capacidades militares que aportan los norteamericanos actualmente en Europa, propusieron dos tipos de escenarios y las capacidades militares necesarias para lograr un mínimo de disuasión y defensa.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarEstudio del IISS
Resaltar que el déficit capacidades identificadas y requeridas, no serían para ganar con seguridad una guerra, sino para que el agresor tuviera que pagar un alto costo económico y una probabilidad no elevada de ganar una guerra. Mientras que los EE.UU. por ejemplo tienen capacidad de sobra para ganar una hipotética guerra convencional a plena escala contra Rusia o China (salvo en el escenario de Taiwán, en los que EE.UU. ya serían derrotados).
Los EE.UU. en su planificación militar no solo se basan en la superioridad cualitativa y tecnológica contra los adversarios potenciales, sino la superioridad cuantitativa para que la guerra acabe en victoria resolutiva con una muy alta probabilidad.
El IISS adoptando unas restrictivas suposiciones para una fuerza de tamaño no ambiciosa y objetivos disuasivos limitados, el coste de la fuerza adicional para logra un mínimo de disuasión con autonomía estratégicas, rondaría entre 288.000 y 356.000 millones de dólares.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarEstimación del coste económico para la autonomía estratégica
Estos dos escenarios serían los de 1) asegurar las líneas de comunicaciones marítimas europeas y 2) una guerra en el báltico contra Rusia.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarLugares con potencial necesidad de presencia naval y disuasión naval europea: estrechos y cuellos de botella; zonas marítimas en disputa; piratería y actividades ilegales
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarOrden de Batalla terrestre para el escenario de guerra en Europa
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarOrden de Batalla naval ruso para el Teatro de Guerra europeo
En el escenario naval, «solo» haría falta incrementar la fuerza en un portaaviones de gran capacidad (CV/CVN); tres submarinos nucleares; 4,5 submarinos convencionales de última generación; 6,5 fragatas; 16 fragatas antiaéreas; 3,5 LPD anfibios.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarDéficit estimado (columna de la derecha) en material naval para que Europa pueda mantener presencia y disuasión naval, denominada Operación NEMO.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarDéficit naval para campaña contra Rusia
Para la campaña terrestre, harían falta 26 brigadas pesadas; 20 batallones de artillería autopropulsada; docenas de batallones de defensa aérea de diferentes alcances. Los detalles pueden leerse en el informe y en las tablas que del mismo extraigo para este artículo.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarDéficit en fuerza terrestre (columna derecha).
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarDéficit en fuerza aérea (columna derecha). Observar que no se contabiliza bombarderos estratégicos ni cazas interceptores.
Como puede observarse, no son cantidades enormes de material militar. De hecho está muy lejos de la capacidades de EE.UU. que tiene 56 brigadas, 12 portaaviones nucleares (muy superiores a cualquiera de los grandes portaaviones europeos que se usan en el cálculo del estudio del IISS), mucha mayor cantidad de submarinos de ataque nuclear, destrutores, etc.
Merece la pena repetir que esta fuerza no sería capaz de derrotar a Rusia en un enfrentamiento ofensivo a plena escala con alta probabilidad de victoria, pero sí sería una fuerza razonable para fines disuasivos (corriendo el riesgo de perder la guerra) en operaciones defensivas.
La escasas viabilidad de política de una autonomía estratégica real
Por otra parte, desde un punto de vista político es evidente que la realización práctica de esos números no es viable.
Por ejemplo, ¿qué países se quedarían con los tres submarinos nucleares que pagan todos los europeos, qué países el gran portaaviones adicional? Surgirían amargas discusiones y conflictos para el reparto del material adquirido, reparto de cargas en gasto de defensa, transferencias de dinero, etc.
Además, el coste real final sería superior al de los calculados por el IISS y habrían muchas duplicidades para conseguir el nivel de operatividad. El hecho que ese despliegue y generación de fuerzas tendrían que hacerlos muchos países, implicaría que no habría la economías de escala que consiguen grandes países como Rusia, EE.UU., o China.
Para colmo, el estudio pasa por alto las capacidades estratégicas. Nada de los cientos de bombarderos estratégicos que despliegan Rusia o EE.UU., de constelaciones de satélites, reconocimiento estratégico, grandes cantidades de misiles de crucero. Y sobre todo, no tiene en cuenta el costo de la disuasión nuclear, que requeriría como mínimo algunos cientos de ojivas y vectores adicionales para hacer equilibrio al arsenal ruso.
Todo esto suponiendo que las poblaciones de Europa estuviesen dispuestas a pagar esas grandes sumas de dinero en defensa con el que lograr la autonomía estratégica. Especialmente teniendo en cuenta que EE.UU. aporta muchas más capacidades que las déficit calculado en el estudio del IISS para lograr una mínima disuasión (si se quiere autonomía de verdad y no trozear Europa en esferas de influencia).
El ejemplo actual de las maniobras Defender Europe 2020.
Los límites europeos se ven en las maniobras Defender Europe 2020 de la OTAN, que modelan un escenario para contrarrestar una agresión rusa en el este de Europa, en el que se tendrían que movilizar una fuerza de reacción en los tiempos que Rusia ha demostrado en sus ejercicios.
De los 37.000 efectivos que se desplegarán al este europeo desde el occidente y el centro de Europa, así como de las bases de EE.UU. en su propio país, unos 28.000 son estadounidenses. Norteamericanos ya desplegados en Europa unos 8.000, además de 20.000 transportados de territorio de estadounidense al europeo.
La capacidad de los ejércitos europeos para ni siquiera poder movilizar una división en su propio territorio, mientras que los EE.UU. transportarán desde el suyo tres brigadas acorazadas, una de artillería y varias unidades de cuerpo, ensombrece a lo que despliegan los europeos en estas maniobras Defender Europe 2020.
Lo que se está viendo en Defender Europe 2020 reivindica de la escasa capacidad de movilización y generación de fuerza actual del estudio de la RAND respecto a Francia, Reino Unido y Alemania que se reseñaba anteriormente.
Conclusiones
De los aspectos industriales y tecnológicos, así como de la vacuidad de las sopas de letras de la defensa de la Unión Europea (pero totalmente vacías de capacidad estratégica y militar), ya escribiré en otro momento.
Pero por el momento, dado panorama actual que hay de escasa capacidad, reducido potencial de generación de fuerzas, gran costo económico para sustituir solo una fracción de las capacidades norteamericanas, y la desunión política inherente que hay en la UE (sin el liderazgo de una gran potencia preponderante, como EE.UU. en la OTAN), hablar de autonomía estratégica es una quimera absoluta.
Eso no quita, que en las medidas de nuestras posibilidades, los europeos deberíamos tener más capacidad militar y estratégica propia, incrementando el gasto en defensa.
Sin ir más lejos, es el propio Trump el que presiona a los aliados europeos a gastar mucho más en defensa, ya que hasta ahora los países europeos han sido free raiders (gorrones) a gran escala de la seguridad militar y estratégica que aporta EE.UU., ahorrándose gigantescas cantidades de dinero en gasto militar.
No obstante, incluso gastando los europeos más en defensa, hablar de una autonomía real respecto a EE.UU. son solo palabras, simple pensamiento mágico y desiderativo.
Sin el vínculo transatlántico, el panorama de la seguridad, defensa y la estabilidad estratégica en Europa, sencillamente sería mucho más negativo y peligroso que el actual. Europa no puede hablar de autonomía estratégica, sino de limitar daños de lo que sería un contexto estratégico mucho más inseguro e inestable en el caso que EE.UU. se retirasen de la OTAN y de Europa.
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar