Menú Principal

Noticias y actualidad de las fuerzas armadas de Venezuela

Iniciado por Lavréntiy, 17 Noviembre 2010, 15:33:01

Tema anterior - Siguiente tema

zuhe

Saludos.

Excelente noticia, se ven torpedos y misiles antitanque recuperados, simuladores nacionales, el minisubmarino TANCOL ( es posible que quieran hacer un desarrollo nacional),  creó que también están desarrollando unas torreta según está imágen para los vehículos blindados de origen gringos el vídeo:

https://mobile.twitter.com/PrensaFANB/status/1527831535017201665

Lanza cohete de 107 mm


Versión navalizada del lanzacohetes de 107mm



Torreta?


Minisubmarino capturados a los narcotraficantes colombianos:




También muestran el simulador de los fusiles Ak-103 en este vídeo:
https://mobile.twitter.com/PrensaFANB/status/1527989423115206656

zuhe

Saludos.

Simulador del fusil AK103:
Citar
Tenemos algo que contarte... ¿Sabías que la Aviación Militar Bolivariana está produciendo simuladores de tiro de fusil de asalto AK-103? Pues si... Y esto lo hace posible la División de Ingeniería y Desarrollo Aeroespacial @DIDA_AMB Elevando el apresto operacional de la FANB
Fuente:
https://mobile.twitter.com/AmbFanb/status/1529144218463117319

zuhe

Saludos.

Resumen de las operaciones del CEOFANB durante 2022
https://m.youtube.com/watch?v=tKTs8UNyOWY&feature=youtu.be

Acto 17° Aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
https://m.youtube.com/watch?v=8qCulqApMuE

zuhe

Saludos.

En accidente aéreo fallecen lamentablemente 5 miembros de la AMB:
CitarAeronave C208 REG AMB0956 en entrenamiento local para la calificación de un Capitán de nave en el sistema se precipitó a tierra lamentablemente fallecieron:
Cap José Castillo
-Cap Jeferson Aular
Ptte Roberto Aponte
Tte Santiago Collado
Tte Jesus Rivas

https://twitter.com/PCazador2021/status/1589271567187726336

Citar
Me uno al duelo en el que fallecieron cinco militares por accidente aéreo en Amazonas

En otro suceso aéreo, Inac informó que hallaron en una zona montañosa del municipio Sucre, Miranda la aeronave BE33 YV2052, desaparecida el jueves.


https://twitter.com/r_geranios/status/1589417189358325760

zuhe

#379
Saludos.

Lancha diseñadas por la GNB comienzan a ser fabricadas:
Citar
Primera lancha patrullera construida localmente para el Comando de Vigilancia Costera venezolano

Douglas Bravo, 11 de noviembre de 2022


Una lancha patrullera tipo Pro-Line Tipo D junto a la L/P Río Arauca II Tipo B. (Foto: Comando de Vigilancia Costera de la GNB)
El Comando de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela, recibió el 10 de noviembre la lancha patrullera Centinela Tipo D, primera embarcación de su tipo que ha sido diseño y producida localmente por el Centro de Mantenimiento Naval de la GNB, desde su activación el 16 de febrero de 1981 por resolución Nº EM-JPL-DD-951 del antiguo Comando de las Fuerzas Armadas de Cooperación.

Esta embarcación primera de la clase Centinela Tipo D, ha sido asignada al Destacamento de Vigilancia Costera N° 53, con sede en la ciudad de Cumana, estado Sucre, así lo hizo conocer el general de división (GNB) Jesús Fernández Alayón, Comandante Nacional de Vigilancia Costera. Con su incorporación se incrementa el parque naval para la vigilancia de las costas del oriente de Venezuela.

Las características de la clase Centinela Tipo D son las siguientes: casco blindado con combinación de materiales que la hacen resistente a impactos de proyectiles calibre 7,62x51 mm, eslora de 8,45 metros, propulsión de 2 motores fuera de borda de 200 Hp Yamaha que permiten desarrollar una velocidad promedio de 45 nudos, sistema de posicionamiento GPS, capacidad para 12 tripulantes, se puede armar con una ametralladora FN Browning M2 HB 12,7 mm en la proa.

La entrada a servicio activo de la L/P Centinela, se remonta a la construcción del primer modelo en marzo de 2021, y que luego de 19 meses de pruebas se le certifica por parte del Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Consejo Militar Científico y Tecnológico, para su entrada en operaciones, con lo cual el Comando de Vigilancia Costera ha logrado desarrollar por primera vez en su historia una lancha blindada marítima que puede ser desplegada en zonas fluviales y lacustres de la nación sudamericana.

Programa de recuperación del parque de medios navales
Por otra parte, el Comando de Vigilancia Costera, a través del Centro de Mantenimiento Naval, continúa realizando su plan de mantenimiento y recuperación de medios de superficie en este sentido en noviembre han sido puesto en servicio dos lachas patrulleras Tipo C (C-982607 y C-983025), embarcaciones que fueron fabricadas por la constructora naval canadiense C&W IFME, y que se encuentran asignadas al Destacamento de Vigilancia Costera N° 45 y al Destacamento de Vigilancia Fluvial N° 81, respectivamente; En tanto que los Destacamento de Vigilancia Costera N° 11 y N° 45, han reincorporado dos lanchas patrulleras Tipo D (una modelo Promarine 24' y la otra Promarine 33').

El Comando de Vigilancia Costera es una unidad estratégica que tiene presencia en toda la geografía marítima venezolana con el despliegue de 15 unidades (Destacamentos) tácticas, 36 estaciones, 11 puestos de vigilancia costera, 8 bases de protección fronteriza; el inventario de medios de superficie que son operadas por éste Comando está constituido por cerca de 76 lanchas patrulleras Tipo A y B y unas 150 embarcaciones Tipo C y D de diferentes tamaños, pero que en su mayoría son lanchas patrulleras. (Douglas Bravo)
Fuente:
https://www.defensa.com/venezuela/primera-lancha-patrullera-construida-localmente-para-comando#

zuhe

#380
Saludos.


La AMB gana competencia de francotiradores:

Ver:
https://mobile.twitter.com/SEGyDEFENSAVzla/status/1593654198817652738

zuhe

Saludos.

La FANB golpea banda de delincuentes Tren de Guayana:
Citar
FANB incauta vehículos, armas y municiones al Tren de Guayana



En el estado Bolívar la FANB además localizó y destruyó garitas de la banda Las 3R dedicadas a la minería ilegal
ÚLTIMAS NOTICIAS
24 NOVIEMBRE, 2022
Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) incautaron en el estado Bolívar vehículos, armas y municiones pertenecientes al Tren de Guayana.

La información fue suministrada por el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez.

Al respecto, Hernández Lárez detalló que la FANB incautó al grupo delincuencial siete camiones y dos vehículos, así como armas, municiones y otros materiales de interés criminalístico.

«FANB incauta en Bolívar 7 camiones, 2 vehículos, armas, municiones y otros materiales de interés criminalístico al grupo delincuencial armado autodenominado El Tren de Guayana. Venezuela es un Estado de derecho y de justicia. Será desmantelado todo grupo al margen de la ley!», publicó en Twitter el jefe del Ceofanb.


Por otro lado, Hernández Lárez informó que una patrulla de la FANB localizó y destruyó garitas de la banda Las 3R, dedicada a la minería ilegal en áreas protegidas del estado Bolívar.

Al respecto indicó: «Patrulla #FANB localiza y destruye garitas de alerta de grupo delincuencial armado Las 3R, dedicado a la destrucción del ambiente y explotación ilegal de minerales, en área boscosa protegida del estado Bolívar».


Como se recordará, recientemente se desmanteló en el estado Bolívar un centro de adiestramiento paramilitar también vinculado a la organización delictiva Las 3R, que servía para las acciones delictivas del grupo.

Asimismo, en la región de Guayana fue localizada una fosa con osamentas humanas ubicadas en un socavón de minería ilegal.

«En operaciones de seguridad y defensa de preservación del ambiente y lucha contra los grupos delincuenciales armados asociados a la minería ilegal, narcotráfico y trata de personas en la región Guayana #FANB localiza fosa con osamentas humanas en socavón de minería ilegal» señaló Hernández Lárez en su cuenta en la red social.


FANB detiene a 7 sujetos dedicados a la minería ilegal
Por otra parte, a través de la Operación Roraima, la FANB detuvo a siete ciudadanos indocumentados dedicados a la minería ilegal.

«Operación Roraima 2022. FANB detiene 7 sujetos sin ninguna documentación quienes al margen de la ley e irrespetando el ordenamiento jurídico territorial se encontraban devastando y socavando el ambiente empleando métodos no tradicionales en zona prohibida para explotación minera», publicó el jefe del Ceofanb, junto a fotografias de la operación militar.


Estas acciones forman parte del despliegue permanente de la FANB en las fronteras y entidades del país para luchar contra las prácticas de minería ilegal y las acciones en contra del medio ambiente y las Reservas Forestales del país.

Fuente:
https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/sucesos/fanb-incauta-vehiculos-armas-y-municiones-al-tren-de-guayana/

zuhe

Saludos.

Citar
Ejército de Venezuela inicia una nueva campaña de recuperación de sistemas de armas: de los blindados Scorpion 90/FV-101 a los aviones PZL M-28 Skytruck

Bernardo de la Fuente, 21 de marzo de 2025

A tan sólo 5 años del último programa de recuperación funcional de sistemas de armas occidentales, "Campaña Bicentenario de mantenimiento y reparación de medios", el Ejército Bolivariano de Venezuela ha vuelto a lanzar un nuevo proyecto para la puesta a punto de su armamento, en esta oportunidad no sólo incluye a los de fabricación occidental, sino también los adquiridos a China, Rusia e Irán.

El nuevo proyecto de mantenimiento, que busca aumentar el número de armas y equipos terrestres en condición operativa, está encabezado por el Comando Logístico del Ejercito Bolivariano y ejecutado por medio de sus Centros de Mantenimiento, en tanto que el responsable de los medios aéreos es el Comando de Aviación, en este sentido, es importante destacar que todos estos programas de mantenimiento se insertan dentro del nuevo lineamiento que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) viene desarrollando desde septiembre de 2024 como parte de su nuevo pensamiento estratégico operacional.

Para esta ocasión se habría establecido, de acuerdo a lo que han declarado oficiales generales y superiores del Ejército Bolivariano, tres escalones de mantenimiento (preventivo, correctivo e industrial), ejecutando el preventivo con el personal de la Compañía Logística adscrita a cada Brigada, tarea esta que se ejecuta en las instalaciones propias de la unidad de maniobra, y en la que destaca la reparación de las cocinas de campaña Guatire y vehículos administrativos.


Blindados británicos y helicópteros Bell
El mantenimiento correctivo e industrial se está llevando a cabo en el Centro de Mantenimiento de Vehículos Tácticos ubicado en el Fuerte Guaicaipuro en Charallave (estado Miranda), en donde se lleva adelante el proceso de recuperación mayor del tanque ligero Alvis Cars (actual BAE Land Systems) Scorpion 90/FV-101, blindados que en un número de 78 unidades fueron adquiridos a finales de la década de los 80, y que en el presente dotan a tres Grupos de Caballería Blindada Hipomóvil, unidades tácticas que a su vez se encuentran adscritas a la 91 Brigada de Caballería Blindada "General de Brigada Pedro Pérez Delgado".

Además de los blindados de origen británico, también son recuperados en estas instalaciones los camiones tácticos de origen chino de la familia Beiben North Benz 2629 6x6 recibidos por la FANB a partir del año 2014, y los vehículos tácticos 4x4 Iveco/Fiat 40-10WM versión ambulancia y el de fabricación local Emsoven Tiuna de transporte, todos estos equipos forman la columna vertebral de los medios de movilidad del Ejército.

En el caso del material aéreo, el mantenimiento de tercer escalón es ejecutado por el 714 Centro de Mantenimiento del Comando de la Aviación del Ejército en el aeropuerto internacional de Caracas "Oscar Machado Zuloaga" en Charallave (estado Miranda), y entre los helicópteros que se encuentran en diferentes fases de puesta a punto están un Bell 206B-3 Jet Ranger III EV-7701 y varios Bell 412EP que son empleados para misiones de reconocimiento, transporte, evacuación aeromédica, entrenamiento y carga;

En estos equipos se realizan una inspección aeronáutica de 2100 horas de vuelo de acuerdo con los manuales técnicos y boletines del fabricante Bell, donde se contempla el desmontaje e instalación de las palas del rotor principal, palas del rotor de cola, unidad de control automático de combustible, gobernadores de control de potencia de las turbinas, servos actuadores hidráulicos del control cíclico y colectivo de la aeronave, tratamiento anti corrosivo según guía de control de corrosión y pintura general de la aeronave.

Otra de las aeronaves a las que también se les ha programado una inspección mayor de operación/calendario son los aviones de transporte ligero PZL M-28 Skytruck, en los cuales se llevan adelante una revisión de la aviónica, estructura, planos, alas, planta motriz, sistemas eléctricos y laminado, a lo que luego seguirá la pintura y por último un vuelo de comprobación funcional. Hasta ahora ya ha sido reintegrado a servicio un helicóptero mediano Bell 412EP registro EV-09596 del 722 Batallón de Helicópteros "General de Brigada Florencio Jiménez". (Bernardo de la Fuente)
Fuente:
https://www.defensa.com/venezuela/ejercito-venezuela-inicia-nueva-campana-recuperacion-sistemas-90

Destaca que se le van hacer mantenimiento de los aviones PZL M-28 Skytruck, eso debe incluir a los M-28 operados por GNB