Lo que no entiendo es que se sigan comprando sistemas s300, cuando se supone que van a ser reemplazados por los s400. Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarEs que no se trata de S-300P. Tienes que mirar la letra, no el mumero. Las "P" son "civiles" (el S-400 reemplaza las "300P"), las "V" son de ejercito, las "F" son navales.
1- Las versiones S-300V en primer lugar son sistemas antiaereos "de ejercito". "De ejercito" quiere decir que cubren las tropas en el campo de batalla y en las retaguardias cercanas. Y dependen de los mandos terrestres de ejercito. La letra "V" es "de ejercito", en ruso "
voyskováya".
2- Las versiones S-300P (y S-400) en primer lugar son sistemas "civiles" de defensa de la retaguardia profunda. Esto significa que cubren (en primer lugar) objetivos civiles de la categoria N1 como centrales nucleares, o centros administrativos y politicos (como grandes ciudades), o puertos, o unidades de misiles estrategicos (en este caso es un objetivo militar), o los cosmodromos (tambien militar) etc. Y hasta hace poco dependian de los mandos de PVO, que era una estructura independiente (no de ejercito), ahora son parte de la VKS (fuerzas aeroespaciales). Antes se llamaba "PVO del pais" (se llamaba tal cual, ahora se llama "PVO estacionaria" tal cual).
Para diferenciarlos por norma general es facil: si lleva orugas es porque necesita alta capacidad de paso por un terreno dificil (cruzar rios, barro, terreno arenoso, etc). Entonces es de ejercito. Es porque debe moverse por el mismo terreno que el resto de tropas. Si lleva ruedas es porque normalmente se desplaza por carreteras (no revienta el asfalto, consume menos, vida util del chasis con ruedas es mucho mayor que de las orugas) y es de retaguardia profunda.
3- Las versiones S-300F son versiones "navalizadas".
O sea, no tienes que mirar el numero "300".
Arbol de evolucion de modelos principales (color verde - modelos "recortados" para exportar)
Saludos camaradas.