Hilo complicado. Y más si habla sobre secesionismo y otros temas en el candelabro nacional. Sin undades de destino en lo universal que valgan, creo que el concepto de nación española existe, aunque no sea de base un estado socialista. José Stalin esto lo analiza creo que con claridad en su obra de 1913 "El marxismo y la cuestión nacional" y no me rasgo las vestiduras en citar de nuevo a Stalin ("Los fundamentos del Leninismo" 1924) para comentar que estas tendencias centrífugas actuales, lejos de servir "para liberar pueblos oprimidos" o para "facilitar la revolución proletaria" creo que tienen un trasfondo burgués. Stalin no apoya cualquier movimiento de autodeterminación "per se" sino en ciertas condiciones.
Me subo al carro de Manolo, sin duda alguna.
Camarada, si te fijas en el primer comentario, mi primera motivación no era defender la unidad territorial de está grande y libre (Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar) nación, era más bien decir que en todos los lados cuecen habas y que la marca España ( ???) no fue ni es ni un agujero negro ni tampoco la estrella que más ha brillado y brilla en el firmamento del respeto al otro, sea ese otro un subdito o ciudadano de este bendito (Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar) país o un extranjero o colectivo de extranjero (incluyo a país bajo "colectivo de extranjero")... lo que manda cojones es que Gran Bretaña sea el que pontifique sobre el particular... hipoteticamente, jeje, es como si los EEUU habla de el respeto a la soberania nacional...
En cuanto al tema de españolizar, recogido en tercer lugar en la expresión que da nombre a este hilo, es obvio que cualquiera de y con ideología comunista minimamente trabajada o con cierto espiritu objetivo y algun rastro de memoria histórica , dicho de otro manera, cualesquiera con dos centimetros cubicos de seso sano, sabe que la autodeterminación "per se" no es solución de nada.
El punto de vista de los clásicos con respecto al tema no estaba muy claro... cada uno tenía su opinión...
Yo lo veo así:
- Si es de un territorio "recien" invadido (y con principal o basicamente objetivo económico), sí; sin importar mucho la igualdad de trato y de derechos de los autoctonos con los ciudadanos de la metrópoli y del sistema que se vaya a instaurar o reinstaurar allí.
- si es de un reino y/o territorio que se han ido "arrejuntando" más o menos voluntariamente a lo largo de siglos, generalmente no, pues la cosa pasara a ser como los fractales, algo que es igual pero más chiquitito, un cortijito de unos cuantos donde el pueblo si gana algo es bien poquito... quizá el disgusto de ver a un millonario catalán jugando en la "roja"; (caso catalan gobernado por los Arturitos de CiU)
- si es el mismo caso anterior pero se "secesiona" (no se si es correcto decirlo así) para instaurar una sistema productivo socialista (quiero pensar en un caso vasco gobernado por la izquierda vasca), sí.
...
Resumiendo, si es para organizarse "socialisticamente" sí, sea cual sea la situación; si es para librarse de un verdadero yugo económico, también, sea cual sea lo que venga despues; si es para demostrar lo diferentes por buenos gestores que son los politicos nativos-locales en comparación con los de la administración central, no... pero sin alterarme mucho el asunto, salvo el asco que me dan las dos partes: los respectivos rebaños nacionalistas, por su estupidez, y sus usufructuadores (proxenetas) / sus lideres políticos, por su desverguenza.
saludos