Mucho se habla sobre los países socialistas de Europa, África, Cuba y el corto régimen de Nicaragua, pero casi nunca de Mongolia, un aliado estratégico de la Unión Soviética que bien podría haber sido usado como escudo o como puerta hacia China.
Mongolia se transformo en una República Popular en 1922, tras separarse de China por las presiones ejercidas por el Partido Popular Mongol, se corte socialista y apoyado por el recién establecido gobierno socialista en su vecino del norte, Rusia. No fue sino hasta 1925 cuando se estableció un régimen definitivo, el cual estaba liderado por Navaandorjiin Jadambaa quien gobernó durante el día 28 de noviembre de 1924, siendo sucedido el 29 de noviembre por Peljidiin Genden, un campesino que se unió a la causa revolucionaria mientras Mongolia aun estaba bajo la ocupación china. Durante su mandato se elimino la propiedad privada y se inicio una persecución contra los religiosos; cientos de monasterios fueron cerrados y miles de objetos históricos y de gran valor espiritual fueron robados por el gobierno, acusando a los monjes budistas de "Contrarrevolucionarios". En 1936 se tomo una vacaciones de un año entero de duración (Si, asi como leyeron, un año Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar) a la URSS, durante una visita al Mar Negro fue apresado y posteriormente interrogado, al negarse a dar información sobre la situación en Mongolia (Que tras la muerte de Navaandorjiin Jadambaa había suspendido las relaciones con la URSS), fue acusado de espionaje para el Imperio del Japón y ejecutado el 26 de noviembre de 1937 en Moscu.
Tras la ejecución de Genden, Khorloogiin Choibalsan asumió el liderazgo de la República Popular de Mongolia. Choibalsan era un asiduo seguidor de las ideas de Stalin. Las purgas traspasaron las fronteras soviéticas y llegaron a Mongolia, donde se inicio ya no la persecución, sino el exterminio masivo de los budistas; decenas de miles de monjes y creyentes fueron apresados o ejecutados en los campos de trabajo construidos en el Desierto de Gobi, ademas de la ejecución de personas que ocuparon cargos importantes durante los primeros gobiernos, entre ellos Anandyn Amar (Primer ministro entre 1928 y 1930), Darijavyn Losol (General de caballería durante el gobierno de Genden) y el Mariscal Demid (Ministro de Guerra de Genden).
Durante la IIGM, debido a la amenaza latente de que los japoneses invadieran Mongolia desde sus territorios ocupados en la China continental, hicieron a la URSS cambiar la economía de Mongolia, invirtiendo alrededor del 45% de mano de obra disponible en la industria armamentista. Estas inversiones dieron sus frutos durante las batallas de Jaljin Gol, donde los soldados soviéticos y mongoles derrotaron al Ejercito Imperial Japones cuando este invadió el territorio mongol. Tras esto, los soviéticos, mongoles y japoneses firmaron un tratado de paz y se estableció una comisión para la delimitacion de las fronteras entre Mongolia y Manchuria, un territorio ocupado por los japoneses. Después de 1941, cuando la amenaza japonesa se redujo (Mas no desapareció), la economía y mano de obra de Mongolia fue desviada a ayudar en todo lo posible a la URSS. No fue sino hasta 1945 cuando volvió a haber una acción militar en Mongolia, esta vez se trataba de la invasión soviética a Manchuria. Dicha invasión movilizo a mas de 600.000 soldados soviéticos y a 16.000 mongoles, los cuales invadieron Manchuria el 9 de agosto. La batalla duro solo 11 días, siendo tomada Manchuria por las fuerzas soviético-mongolas el 20 de agosto. La participación mongola fue limitada, pero habiendo demostrado que el poder del ejercito mongol era superior al ejercito chino en ese momento, China se vio obligada a reconocer la independencia de Mongolia.
Tras el fin de la guerra en Europa, en la Conferencia de Yalta, se discutía aun como acabar con la amenaza japonesa. El presidente norteamericano proponía un ataque conjunto entre las fuerzas estadounidenses y soviéticas al Japón, esta decisión fue aceptada por el tercer líder presente, Winston Churchill de el Reino Unido. Pero dicho ataque nunca ocurrió debido a la rendición de Japón.
Tras el fin de la guerra, Mongolia mantuvo buenas relaciones con Moscu, lo que le valió apoyo en materias de desarrollo y en el campo militar. A pesar de esto, durante el periodo de la Guerra Fria, Mongolia era uno de los países mas aislados del mundo, manteniendo relaciones con pocos países fuera de la URSS; Corea del Norte y algunos países del Bloque Oriental (Excluyendo a Albania y Yugoslavia). A pesar de gozar de la independencia
de facto, Mongolia aun pertenecía a China
de jure, por lo que tras la muerte de Stalin y las criticas lanzadas por Jruschov hacia el, Mao Zedong trato de tildar la Independencia de Mongolia como uno de los errores de Stalin, cosa que Jruschov negó rotundamente.
Choibalsan murió en 1952 en Moscu, donde recibía tratamiento para el cáncer de pulmones que sufría. Fue sucedido por el secretario general del Partido Revolucionario Mongol, Yumjaagiin Tsedenbal, un militar de extrema izquierda que presentaba nuevas e interesantes propuestas para el futuro de Mongolia. Entre estas propuestas se encontraba la anexión de Mongolia a la Unión Soviética, pero esto fue rechazado por otros miembros del partido al considerarlo una
violación a la soberanía nacional. Durante la década de los 50 la relación entre la República Popular de Mongolia y la República Popular de China mejoro notablemente, conduciendo así al desarrollo industrial y económico de Mongolia. Los chinos construyeron empresas en Ulan Bator e invirtieron grandes cantidades de dinero en el desarrollo de la infraestructura del país, entre estas se encontraban la construcción de bloques de apartamentos en la capital, para alojar a los obreros que venían de las zonas rurales del país. Todo esto duro hasta 1962, cuando China retiro su apoyo a Mongolia en un intento por presionar al gobierno mongol a romper relaciones con Moscu en el momento de el deterioro de las relaciones chino-soviéticas.
To be continued...