Menú Principal

Noticias generales que afectan a Cuba

Iniciado por Tokarev, 29 Enero 2012, 19:00:07

Tema anterior - Siguiente tema

cevarez

Esto resulta en una gran oportunidad para Cuba, pero tambien para Rusia. Ahora que estamos en el umbral de la Segunda Guerra Fria, Rusia necesitara de los viejos aliados para establecer una diplomacia solida y una presencia mundial creible.
"Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay gente pobre me llamaron comunista"
Helder Camara

"La anarquía destruye la Libertad y la unidad conserva el orden."
Simón Bolívar

"El mundo condena el holocausto judio, pero a nadie le importa el holocausto africano de 500 años"
Cevarez

Kobzón

Curiosamente eso coincide con la visita de Putin y con la condonacion de los 35 miles de millones de dolares. Supongo que los rusos pudieron anticiparse algo.

Saludos
- Nacionalidad?
- Ruso
- Ocupacion?
- No, solo de visita

Antey

QEPD

Mariela Castro, hija del presidente de Cuba, Raúl Castro, viajaba en el avión de Air Algérie que se estrelló esta mañana con 116 personas a bordo en África, informó el aeropuerto de Burkina Faso.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/134960-mariela-castro-fidel-avion-algeria-ah5017
- ''Aun las criminales ideas del malvado son mas bellas y nobles que las maravillas del cielo'' -


Antey

Si, fue un Fake de la aerolínea. Que raro eso
- ''Aun las criminales ideas del malvado son mas bellas y nobles que las maravillas del cielo'' -

Iosif Lukas


http://www.aporrea.org/tiburon/n258976.html

The New York Times pide fin de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Por: Prensa Latina | Domingo, 12/10/2014 09:28 AM


Credito: Telam

Washington, 12 oct. 2014 - El Comité Editorial del diario The New York Times pidió al presidente Barack Obama poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde 1962, y restablecer relaciones diplomáticas con la isla.

"Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad, y ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961", comenta el periódico.


Pide, como primer paso, que la Casa Blanca retire a Cuba de la lista que mantiene el Departamento de Estado para penalizar países que respaldan grupos terroristas.

Actualmente, el gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el gobierno colombiano y líderes de la guerrilla, señala.

El periódico neoyorquino pide a Obama que reflexione seriamente sobre Cuba porque un giro de política, podría representar un gran triunfo para su gobierno.

"Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba, han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato", subraya el editorial de The New York Times.

El influyente periódico reconoce que las sanciones económicas por parte de Estados Unidos a la isla comenzaron en 1961, con el objetivo de derrocar a la Revolución cubana, pero a través de los años varios presidentes estadounidenses concluyeron que la medida ha sido un fracaso.

Destaca además que, a pesar de eso, cualquier iniciativa para eliminar el bloqueo contra Cuba, ha traído consigo el riesgo de enfurecer a miembros de los grupos extremistas anticubanos radicados en Miami, a quienes reconoce como un grupo electoral que ha sido decisivo en los comicios nacionales, pero que está en desventaja porque muchos de ellos han desaparecido.

Subraya también que las nuevas generaciones de cubanos emigrados en Estados Unidos tienen distintos puntos de vista, y muchos sienten que el bloqueo ha sido contraproducente.

Según una reciente encuesta, el 52 por ciento de los estadounidenses de origen cubano residentes en Miami piensan que se debe terminar el bloqueo, y una amplia mayoría quiere que Cuba y Estados Unidos vuelvan a tener relaciones diplomáticas, una posición que comparte el electorado norteamericano en general, destaca el periódico.

"Reanudar relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe", comenta el The New York Times.

El comité editorial del diario considera que un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la actual administración Obama.

Los perjuicios económicos ocasionados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, desde 1962 y hasta marzo del presente año ascienden, a precios corrientes, a 116 mil 880 millones de dólares, informó recientemente el vicecanciller cubano Abelardo Moreno.

Esto supone un monto de un billón 112 mil 534 millones de dólares, si se calculan los daños en función de los actuales precios del oro.

***************************************************************************************************************************************

http://tenacarlos.wordpress.com/2014/10/15/la-hipocresia-de-the-new-york-times-respecto-al-bloqueo-a-cuba/


LA HIPOCRESÍA DE "THE NEW YORK TIMES" RESPECTO AL BLOQUEO A CUBA
EL BLOG DE CARLOS   
15 octubre, 2014

La noticia recorre los medios del mundo: un editorial de The New York Times –presentado en no pocas notas como "prestigioso" diario estadounidense- aconseja a Obama levantar el bloqueo a Cuba, que considera "insensato".

Pero las razones que argumenta el diario para acabar con esta política que somete a graves carencias a la población civil cubana distan mucho de ser "humanitarias".


Edición: Esther Jávega.

https://www.youtube.com/watch?v=rwI8Mm0k-SA




Saludos   [x_00025]
"... y sobre todo sean capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.". Ernesto Guevara de la Serna.

Iosif Lukas



http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143627-fidel-castro-discusion-washington

"Lo que no podrá olvidarse nunca": Fidel Castro responde a 'The New York Times'
Publicado: 15 oct 2014 | 23:54 GMT Última actualización: 15 oct 2014 | 23:54 GMT




En su edición del domingo pasado, el rotativo 'The New York Times' meditó sobre las perspectivas de las relaciones entre EE.UU. y Cuba y exhortó a levantar el embargo, proponiendo medidas favorables a Washington. Fidel Castro ha decidido responder.

'Lo que no podrá olvidarse nunca'. Bajo este titular, Fidel Castro ha publicado la respuesta en el diario 'Granma'. 'The New York Times' es un "órgano de prensa que en determinadas circunstancias traza pautas sobre la línea política más conveniente a los intereses de su país", subraya el exlíder cubano en su artículo y pasa a citar el texto del rotativo estadounidense, deteniéndose en los párrafos que más llamaron su atención.

"Un giro de política hacia Cuba podría representar un gran triunfo para el Gobierno de Obama"; "el régimen de los Castro ha usado el embargo para excusar sus fallas y ha mantenido a su pueblo bastante aislado del resto del mundo"; "el deplorable estado de su economía ha obligado a Cuba a implementar reformas". Estas han sido solo algunas de las ideas del diario estadounidense que Castro quiso acentuar.

Por separado, comentó la sentencia de 'The New York Times' sobre que La Habana "sigue acosando disidentes" y "no ha explicado la sospechosa muerte del activista político Oswaldo Payá", tachándola de "acusación calumniosa y gratuita".

   Un giro de política hacia Cuba podría representar un gran triunfo para el Gobierno de Obama

Entre los párrafos que llamaron la atención de Castro había también los que reconocen el giro de la actualidad cubana: "El Gobierno cubano ha comenzado a permitir que sus ciudadanos se empleen en el sector privado y que vendan propiedades"; "se flexibilizaron las restricciones de viaje" o "La generación de cubanos en EE.UU. que defienden el embargo está desapareciendo. Una amplia mayoría quiere que los países vuelvan a tener relaciones diplomáticas, una posición que comparte el electorado norteamericano en general".

El exlíder del país caribeño cita, además, varios consejos del rotativo estadounidense, como el que exhorta a ampliar el acceso a la telefonía celular y a Internet en la isla, así como respaldar más a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba, eliminar los límites a las remesas, autorizar mecanismos de inversión en las nuevas microempresas cubanas y expandir las oportunidades para norteamericanos que deseen viajar a la isla, todo para no ceder el mer­cado cubano a países rivales como China y Ru­sia.

"El Gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el Gobierno colombiano y líderes de la guerrilla"; "un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la Administración de Obama". De esta manera, 'The New York Times' reconoció los logros de La Habana. "¡¡¡Una de las sociedades más educadas del hemisferio!!!! Eso sí que es un reconocimiento. Pero, por qué no lo dice de una vez, que en nada se parece a la que nos legó Harry S. Truman cuando su aliado y gran saqueador del tesoro público Fulgencio Batista asaltó el poder el 10 de marzo de 1952, a solo 50 días de las elecciones generales. Aquello no podrá olvidarse nunca", ha contestado Castro.

"El artículo está escrito, como puede apreciarse, con gran habilidad, buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la compleja situación, cuando los problemas políticos, económicos, financieros y comerciales se acrecientan. A ello se suman los derivados del cambio climático acelerado; la competencia comercial; la velocidad, precisión y poder destructivo de armas que amenazan la supervivencia de la humanidad", concluyó Castro comentando el texto de 'The New York Times'.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143627-fidel-castro-discusion-washington


Salud  [x_00012]

"... y sobre todo sean capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.". Ernesto Guevara de la Serna.

ROCKY IV

FIDEL CASTRO   [love]

  [x_00002] http://www.youtube.com/watch?v=gIYdwXXtWuI     [x_00014]


SALUDOS STOP  [yes]
Asi estaba yo antes de entlegalme al visio.



Motorola

CitarEl mundo dice NO al bloqueo contra Cuba.

Porque es un bloqueo Democratico. Si fuera un bloqueo totalitario, el mundo no pararia de chillar.
"Si vosotros no quereis dejar pasar el avion del ministro de defensa de la Federacion Rusa sobre el territorio de Polonia, Motorola vendrá por vosotros".
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K3ZMYpfD1l4
https://www.youtube.com/watch?v=BwO5rnJvzT4


ROCKY IV

Muy democratico eso de aplicar un bloqueo de forma unilateral...

Los media tambien se prestan en cargar contra Cuba pero comprenden la inmundicia generada en Mexico o USA:   [chertik]

http://www.youtube.com/watch?v=YnsLG_AENc4#t=159


SALUDOS STOP  [yes]

Asi estaba yo antes de entlegalme al visio.


zuhe

Saludos

Tras 18 meses de negociaciones secretas
Obama y Castro hablaron por una hora para afinar histórico restablecimiento de relaciones

Ver:
http://www.aporrea.org/imagenes/2014/12/obama-raul-castro-cuba-usa.jpg

Cubano

La noticia nos sorprendió a todos. Pensamos que sólo sería para hablar del intercambio de prisioneros, mediante el cual regresarían los cinco héroes cubanos. Luego cuando Raúl dijo que se restablecerían las relaciones diplomáticas entre ambos países, fue como un terremoto en el barrio. Realmente nadie se lo esperaba.

Veremos como van las cosas en el futuro.
Tiene el leopardo un abrigo, en su monte seco y pardo.
Yo tengo más que el leopardo, porque tengo un buen amigo.
(José Martí)

zuhe

#103
Cita de: Cubano en 18 Diciembre 2014, 23:54:25
La noticia nos sorprendió a todos. Pensamos que sólo sería para hablar del intercambio de prisioneros, mediante el cual regresarían los cinco héroes cubanos. Luego cuando Raúl dijo que se restablecerían las relaciones diplomáticas entre ambos países, fue como un terremoto en el barrio. Realmente nadie se lo esperaba.

Veremos como van las cosas en el futuro.

Bien por la liberación de los cinco héroes, por otro lado el reconocimiento público de Obama del fracaso de esa política cito: "Obama: Tratar de empujar a Cuba al colapso no ha funcionado en todas las décadas..." dicho fracaso a sido posible gracias al esfuerzo y sacrificio del pueblo y de su vanguardia revolucionaria que a los múltiples intento gringo que no han sido pocos. Ahora claro que los gringos no van a compensar los daños causado por sus error y por otro lado  que para los gringo es sólo un cambio de táctica para doblegar a sus intereses al pueblo cubano por eso no se debe olvidar lo dicho por el che cito:  "No se puede confiar en el Imperialismo, pero ni un tantico así, nada"

ROCKY IV

Cita de: zuhe en 21 Diciembre 2014, 17:44:55
 "No se puede confiar en el Imperialismo, pero ni un tantico así, nada"

[applause2]. Asi es, camarada zuhe: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=C0tbnhRCGuI#t=275

El plan imperial es destruir Rusia y las Revoluciones Cubana y Bolivariana. La administracion gringa haciendo alarde de sus recurrentes disparates paranoicos habia incluido a Cuba en los paises "patrocinadores del terrorismo". Como la isla ya no ostenta tal distincion, 0baima apunta de nuevo hacia Corea del Norte: http://www.europapress.es/internacional/noticia-obama-estudiara-si-vuelve-incluir-corea-norte-lista-estados-patrocinadores-terrorismo-20141221133358.html.

SALUDOS STOP  [yes]
Asi estaba yo antes de entlegalme al visio.