Menú Principal

Noticias generales que afectan a Cuba

Iniciado por Tokarev, 29 Enero 2012, 19:00:07

Tema anterior - Siguiente tema

Sondas

Cita de: Motorola en 01 Julio 2015, 18:13:05
Si Cuba lo patenta, podra sacar mucha pasta.

Hasta donde yo se, Cuba se fabrica sus propios medicamentos y no necesita pagar patente por ello, cosa que si ocurriría si los fabricasen para venderlos. Además dudo bastante que el bloqueo USA y compañía les fuese a admitir patentes para obtener financiación. Brasil tambien se que lo ha hecho con algunos porque les salia bastante más económico que comprarselos a una farmaceutica.

Motorola

CitarHasta donde yo se, Cuba se fabrica sus propios medicamentos y no necesita pagar patente por ello

Un invento mejor patentarlo, porque de lo contrario te lo roban. La patente existe para que el inventor pueda amortizar los gastos de I+D y ganarse pasta para seguir investigando.

Citarles fuese a admitir patentes para obtener financiación.

Habra que ver que sistema de patentes tienen. Pueden tener su propio sistema interno, que no se reconoce internacionalmente (como lo fue en caso de la URSS), pero tambien puedes patentar en los organismos internacionales.
"Si vosotros no quereis dejar pasar el avion del ministro de defensa de la Federacion Rusa sobre el territorio de Polonia, Motorola vendrá por vosotros".
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K3ZMYpfD1l4
https://www.youtube.com/watch?v=BwO5rnJvzT4


Cubano

Cuba no fabrica todos los medicamentos que necesitamos. Algunos se compran en el exterior. En cuanto a patentes, muchos medicamentos cubanos tienen patentes en varios países, pero siempre EEUU ha quedado fuera.

Muchas veces lo que hacemos es comprar el ingrediente activo y envasar el medicamento.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/07/02/bielorrusia-inserta-en-su-sistema-de-salud-medicamentos-cubanos/#.VZWkvRZS5Tw
Tiene el leopardo un abrigo, en su monte seco y pardo.
Yo tengo más que el leopardo, porque tengo un buen amigo.
(José Martí)

da gandara

un off-topic sobre este tema. El documental Sicko de Michael Moore habla sobre la sanidad en varios países comparándolos con USA. Al final del documental se visita la isla cubana... se caen las lágrimas...
VIVA CUBA camaradas!!
[x_00071]

Documental Sicko en youtube: https://youtu.be/WVRRu4cpVYs

iaquil

Cita de: Cubano en 02 Julio 2015, 22:53:24
Cuba no fabrica todos los medicamentos que necesitamos. Algunos se compran en el exterior. En cuanto a patentes, muchos medicamentos cubanos tienen patentes en varios países, pero siempre EEUU ha quedado fuera.

Muchas veces lo que hacemos es comprar el ingrediente activo y envasar el medicamento.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/07/02/bielorrusia-inserta-en-su-sistema-de-salud-medicamentos-cubanos/#.VZWkvRZS5Tw

Saludos Cubano. Me gustaría hacerte tantas preguntas de Cuba...en buena onda, por supuesto.

Cubano

Cita de: iaquilMe gustaría hacerte tantas preguntas de Cuba...en buena onda, por supuesto.
Pues hágalas sin problema. Lo que si me gustaría es que no fuera en este hilo, que está destinado a noticias.

Puede abrir un hilo nuevo para hacer preguntas sobre Cuba, somos varios cubanos en este foro y siempre obtendrá una respuesta. Si lo prefiere puede utilizar Mensaje Privado.

Saludos para usted también.
Tiene el leopardo un abrigo, en su monte seco y pardo.
Yo tengo más que el leopardo, porque tengo un buen amigo.
(José Martí)

Motorola

CitarCuba no fabrica todos los medicamentos que necesitamos. Algunos se compran en el exterior.

Y Rusia practicamente ha dejado de fabricarlos, la mayoria se importan.

CitarEn cuanto a patentes, muchos medicamentos cubanos tienen patentes en varios países, pero siempre EEUU ha quedado fuera.

Lo que significa que esos hijos de puta pueden copiar todo lo que quieran y eso no es ilegal.
"Si vosotros no quereis dejar pasar el avion del ministro de defensa de la Federacion Rusa sobre el territorio de Polonia, Motorola vendrá por vosotros".
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K3ZMYpfD1l4
https://www.youtube.com/watch?v=BwO5rnJvzT4


Cubano

#127
Cita de: MotorolaLo que significa que esos hijos de puta pueden copiar todo lo que quieran y eso no es ilegal.
Si, así es. Es que no nos aceptan las patentes. Hijo'e'putadas del bloqueo. Vamos a ver si con el restablecimiento de relaciones, podemos patentar los medicamentos por allá. Hay muchos americanos interesados en los medicamentos de Cuba.

http://heberprot-p.cigb.edu.cu/index.php/en/noticias/item/134-medicamento-cubano-heberprot-p-suscita-interes-en-los-estados-unidos

Este por suerte si pudimos patentarlo allá.

http://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/27057-patentado-medicamento-cubano-heberprot-p-en-30-paises-incluido-estados-unidos
Tiene el leopardo un abrigo, en su monte seco y pardo.
Yo tengo más que el leopardo, porque tengo un buen amigo.
(José Martí)

Motorola

CitarHay muchos americanos interesados en los medicamentos de Cuba.

Hombre, ya solo por el diferencial de precios. En USA la simple aspirina debe costar 10 o X veces mas que en Cuba, si Cuba organiza venta por internet desde misma Cuba o exporta, podran sacar pasta. Otra cosa es que habra que ver, si es homologable en USA. En todo caso, la venta por internet puede salver esas restricciones.

Los precios internos alla son mucho mas bajos, por eso la venta de esos productos debe ser muy controlada. Porque recuerda lo que paso en la URSS: cuando el Jorobado (y Co) liberalizo las exportaciones en la URSS, quitando la restruccion de estas operaciones por via del ministerio de comercio exterior y dejandolas en manos de las propias empresas, muchos productos desaparecieron porque era mucho mas rentable exportar que vender en el mercado interno.

Eso fue uno de los puntos del plan de sabotaje de la economia de la URSS.
"Si vosotros no quereis dejar pasar el avion del ministro de defensa de la Federacion Rusa sobre el territorio de Polonia, Motorola vendrá por vosotros".
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K3ZMYpfD1l4
https://www.youtube.com/watch?v=BwO5rnJvzT4


jc

Cita de: Motorola en 03 Julio 2015, 18:55:36
Hombre, ya solo por el diferencial de precios. En USA la simple aspirina debe costar 10 o X veces mas que en Cuba, si Cuba organiza venta por internet desde misma Cuba o exporta, podran sacar pasta. Otra cosa es que habra que ver, si es homologable en USA. En todo caso, la venta por internet puede salver esas restricciones.

Los precios internos alla son mucho mas bajos, por eso la venta de esos productos debe ser muy controlada. Porque recuerda lo que paso en la URSS: cuando el Jorobado (y Co) liberalizo las exportaciones en la URSS, quitando la restruccion de estas operaciones por via del ministerio de comercio exterior y dejandolas en manos de las propias empresas, muchos productos desaparecieron porque era mucho mas rentable exportar que vender en el mercado interno.

Eso fue uno de los puntos del plan de sabotaje de la economia de la URSS.
Todo correcto [x_00012]
Muchas cosas hay en el mundo que tendrán que ser destruidas a sangre y fuego (Lenin 1915)

Iosif Lukas

¿Lourdes?. Pendiente de confirmación porque el tema ha salido más de una vez...

Traducción google del titular: "Rusia recuperó el centro de inteligencia de radio interceptar en Cuba. Cubre casi todo el territorio de los Estados Unidos"


http://rusn.forum2x2.ru/t67-topic

Россия вернула себе радиоперехватывающий разведцентр на Кубе. Он покрывает почти всю территорию США





Saludos   [x_00025]



"... y sobre todo sean capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.". Ernesto Guevara de la Serna.

Bulgakov

Cita de: Iosif Lukas en 12 Agosto 2015, 23:26:54
¿Lourdes?. Pendiente de confirmación porque el tema ha salido más de una vez...

Traducción google del titular: "Rusia recuperó el centro de inteligencia de radio interceptar en Cuba. Cubre casi todo el territorio de los Estados Unidos"


http://rusn.forum2x2.ru/t67-topic

Россия вернула себе радиоперехватывающий разведцентр на Кубе. Он покрывает почти всю территорию США





Saludos   [x_00025]





Es una excelente noticia porque lo que el gran camarada Raúl debe saber es que una embajada de EE.UU. no deja de ser un centro de espionaje y organización de operaciones de desestabilización de La Isla, en este caso, así que, los que espían deberían ser espiados para anticiparse a ciertos movimientos. Ya, Rusia no es socialista ni Putin un santo, pero hoy es un excelente aliado del pueblo y estado cubano.

Salud Tavarich.
¡Viva la URSS!
¡Viva el Ejército Rojo y el pueblo soviético!
¡Viva Stalin!

Cubano

Favor de no repetir noticias sensacionalistas. La antigua Base de Lourdes es hoy la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y Rusia no ha recuperado nada allí. Puede que hayan puesto algún otro Centro de escuchas como el de Bejucal, pero no en la Base Lourdes.

Lo que aparece en la foto es la Biblioteca Nacional "José Martí", que tampoco tiene nada que ver con la Base de Lourdes.
Tiene el leopardo un abrigo, en su monte seco y pardo.
Yo tengo más que el leopardo, porque tengo un buen amigo.
(José Martí)

ROCKY IV

FELISITASIONES A LOS CUBANOS STOP       LOS USANOS LOMPEN EL BLOQUEO STOP     LIBLOS GLATIS PALA TODOS Y TODAS STOP  [grin2]

[pray]  

http://www.diariodecuba.com/cuba/1439059668_16218.html


Organizaciones religiosas envían miles de Biblias a Cuba

DDC | Miami | 8 Ago 2015 - 8:47 pm. | 25

Planean llegar al millón para 2016.

Organizaciones religiosas de Estados Unidos han enviado decenas de miles de Biblias a Cuba recientemente y planean continuar haciéndolo, informa la publicación Christian Daily.

Según el reporte, el mes pasado la organización evangélica Junta de Misiones Internacionales (IMB, por sus siglas en inglés), con sede en Richmond, Virginia, envió 80.000 ejemplares a la Isla. Adicionalmente, la Sociedad Bíblica Americana, con sede en Filadelfia, Pennsylvania, ha enviado 60.000 copias y tiene la meta de llegar al millón para 2016.

La Sociedad Bíblica Americana (ABS, por sus siglas en inglés) dijo en marzo que coordinaba la creación de centros de distribución en la Isla. Aseguró que mantenía una fuerte relación con las iglesias cubanas y consideró que se estaba produciendo un auge del cristianismo en el país.

"Muchos cubanos están buscando la orientación y esperanza que se encuentra en la Palabra de Dios. Como resultado de este inédito cambio espiritual y cultural, la demanda de Biblias ha superado la oferta. Además, muchos cubanos no pueden darse el lujo de importar Biblias de alta calidad", señaló la ABS entonces.

Por ahora, las librerías estatales de la Isla no venden ejemplares de la Biblia. Las iglesias son la vía principal a través de la cual la mayoría de los cristianos acceden al texto.

"Nuestros socios (en Cuba) calculan que el 40% de los cristianos no tienen una Biblia", dijo la ABS.

Según su sitio en internet, la misión de la ABS, fundada en 1816, es hacer la Biblia accesible a todas las personas en una lengua y un formato que pueda entender y comprar.


SALUDOS STOP  [yes]
Asi estaba yo antes de entlegalme al visio.


HULMAN S

No hay nada como Dios para que se saquen las cucarachas esas del socialismo, que en si es una teoría del demonio.
Jesus multiplical panes STOP
Las guerras pueden ser declaradas al igual que pueden ser evitadas,y los que no conseguimos evitarlas,debemos compartir la culpa por los fallecidos- Omar N. Bradley