O sea, todo tira de la demanda.
Estamos de acuerdo. Lo que probablemente indican estas informaciones es que están contemplando tratos que pueden rebasar sus actuales cálculos, eso es lo que yo interpreto
Claro, pero que puede ofrecer Turquia a cambio? Tecnologias de este tipo no tiene. Gran mercado tampoco tiene, donde puedes vender gran cantidad de aviones.
Turquía tiene una industria aeronáutica y de defensa MUY desarrollada, no estaban produciendo piezas en cantidad para el F-35 (algunas de ellas single source) por casualidad. La calidad, si se audita de forma apropiada, no es problema en mi opinión, y este tipo de vínculos económicos solidifican la relación política. Es interesante para Rusia más allá de ganar contratos. Y en cuanto a los mismos, Turquía tiene un mercado de aviación civil grande. Si les joden con el F-35, les cancelarán los pedidos a Boeing y se los pasarán a Rusia, serían 10.000 millones para empezar de unos pedidos que tienen por confirmar.
Yo te hable de grandes empresas cotizadas anglosajonas. Y te hable de una de estas, que pago unas comisiones ilegales en Rusia y la misma empresa se denuncio a si misma, pagando luego penalizaciones astronomicas en USA.
Si sale a la luz un escandalo, las acciones caen y los directivos tendran que dar explicaciones a los inversores y luego salir a buscar un nuevo trabajo, si es que no acaban en una carcel.
Te hablo de escandalos gordos y de grandes empresas.
Yo no sé si desde nuestra cultura entendemos a los anglosajones, porque por educación tendemos a valorar ser directos y valientes y decir lo que pensamos. Ellos tienen una moral pública y una privada, fruto de sociedades tradicionales en las que ser buen vecino o ciudadano implicaba observar unas reglas rígidas de comportamiento y vigilar que el resto también las cumpliera. Esto no es en sí malo, pero ha determinado en el mundo actual un comportamiento político un tanto perverso. De cara a la galería están educados desde niños en aparentar ser muy respetables, ecuánimes e intachables. En la intimidad... no tanto. Por eso son buenos mentirosos y buenos propagandistas. Esta es la cualidad esencial del mundo anglosajón, lo que explica que hayan dominado la política y las finanzas mundiales, porque estas se basan casi por completo en la reputación. Y explica también que sean Nº1 en amarillismo, porque la difamación es un auténtico deporte nacional para ellos.
Aplicado a lo que hablamos, se fiscaliza lo que interesa, a quien interesa y cuando interesa, y si se coge a alguien, se usa como aviso para navegantes y para demostrar lo justo e imparcial que es el sistema. Pero eso no impide que en la penumbra impere la ley de la selva. No hay que ir muy lejos para ver ejemplos de piratería y criminalidad en empresas y estamentos tanto ingleses como americanos. Y lógicamente cuando más cerca del poder, más manga ancha, porque los que hacen las normas no las hacen para ellos sino para los de abajo. He tenido bastante experiencia trabajando y viviendo con ellos y, por mucho que el ciudadano medio sea un tío generalmente honrado, el sistema es completamente amoral, fascista y pensado para el máximo enriquecimiento de los que mandan.