Menú Principal

Proximo objetivo Siria. HILO GENERAL

Iniciado por chaman, 18 Noviembre 2011, 01:35:12

Tema anterior - Siguiente tema

Eugenio

Por lo que estoy leyendo en internet, el avance de las fuerzas siria, principalmente la Fuerza Tigre, continúa en Alepo.
Mas barrios, han sido liberados en las últimas horas. [applause]
Habrá que estar atentos.


[yes]
El revolucionario acepta las reformas para utilizarlas como una ayuda para combinar la labor legal con la clandestina, para aprovecharlas como una pantalla que permita intensificar la labor clandestina de preparación revolucionaria de las masas con vistas a derrocar a la burguesía.
El reformista, por el contrario, acepta las reformas para renunciar a toda labor clandestina, para minar la preparación de las masas con vistas a la revolución y echarse a dormir a la sombra de las reformas "otorgadas" desde arriba.

José Stalin

Rusoargentino

Cita de: Eugenio en 06 Diciembre 2016, 16:21:18
Por lo que estoy leyendo en internet, el avance de las fuerzas siria, principalmente la Fuerza Tigre, continúa en Alepo.
Mas barrios, han sido liberados en las últimas horas. [applause]
Habrá que estar atentos.


[yes]

[applause] [applause] [applause] [applause] [applause] [applause]
Por lo que ví, es así, camarada Eugenio, el avance es continuo y bastante rápido en comparación a lo que era hace un mes o dos atrás.

En este video South Front analiza la posibiliad que el pedido de cese al fuego que hicieron España y Nueva Zelandia ayer en la ONU (y la apertura de corredores para la evacuación de yihadistas) está vinculada al hecho de que John Kerry quiere sacar de Aleppo oriental a oficiales yanquis o contratados por los yanquis para ser enlaces entre los yihadistas y el Pentágono (o la CIA)

https://www.youtube.com/watch?v=nHoPYyn5tEU

Rusoargentino


Rusoargentino

#4038
La 105 Brigada e la Guardia Republicana del EAS y el ELP rodea la autopista Harasta-Douma en el reducto terrorista de Ghouta oriental. Presionado por las marchas de protesta de la población siria dentro de la bolsa y su creciente falta de munición, Jaysh Al-Islam ha enviado a los ancianos de la región a negociar con el EAS varias veces, sin llegar a ningún acuerdo. Ahora, con más y más suburbios de Damasco que acuerdan la paz con Al-Assad o son reducidos por la fuerza a rendirse (y por ende con más fuerzas sirias disponibles para concentrarse solo en ellos, ascendiendo ya a 8.000 soldaos regulares del EAS y 4.000 voluntarios de la FND) los yihadistas de Ghouta oriental solo tienen 2 opciones: o se rinden, o luchan hasta ser aniquilados.


Artillería autopropulsada 2S1 Akatsiya del EAS en Ghouta oriental

https://www.almasdarnews.com/article/syrian-army-surrounds-key-highway-east-ghouta-offensive-nears/

supernova0

Cita de: Rusoargentino en 05 Diciembre 2016, 18:40:51
Depende. Van presos si cometieron crímenes de guerra o la humanidad (la inteligencia siria ya tiene preparada una lista) pero si solo combatieron quedan libres, porque por eso el gobierno sirio ofrece una amnistía, y llama al proceso reconciliación

Saludos!

que es amnistia?
proceso de reconcilacion con tipos que estaban dispuestos a matar y tenian armas ilegales sin portacion? esa gente tiene que ir presa de por vida, y hacer trabajos comunitarios en las carceles o donde sea. no confio en fanaticos pseudoreligiosos, porque de religion no tienen nada, son terroristas. la religion no enseña esas cosas, torturar o andar con armas.
¿Quién sabe realmente?
¿Quién puede proclamar que sabe?
¿De dónde surgió esta creación?
¿De dónde se produjo?
Si los dioses surgieron después,
¿quién puede saber de dónde surgió?

https://es.wikipedia.org/wiki/Nasadiya-sukta

Texto hindu, el mas antiguo del mundo sobre la creacion del universo.

webmaster de www.luzcuantica.com

supernova0

Cita de: rusoski en 06 Diciembre 2016, 05:44:16
http://cazasyhelicopteros2.blogspot.com.ar/2016/12/un-recuerdo-de-lo-cerca-que-estuvo-la.html

----------------------------------------------------


Se lanzaron dos misiles estadounidenses hacia la costa Siria, y ninguno llegó a su destino

Por Israel Shamir

Global Research, 26 de octubre de 2013

israelshamir.net 05 de octubre de 2013

[El Cabo de Buena Esperanza Presentación en el foro de Rhodes, 05 de octubre de 2013.]




Primero, las buenas noticias. Terminó la hegemonía estadounidense. El matón ha sido dominado.




Pasamos el Cabo de Buena Esperanza, simbólicamente hablando, en septiembre de 2013. Con la crisis de Siria, el mundo ha pasado una encrucijada clave de la historia moderna. Fue algo de solo llegar y tocar, tan lleno de riesgos como la crisis de los misiles de Cuba, de 1962.



Las posibilidades de guerra total eran altas, porque la férrea voluntad de EE. UU. y Eurasia había coincidido en el Mediterráneo Oriental. Tomará algún tiempo hasta que se evidencie la verdad de lo que hemos vivido; esto es normal en hechos de tal magnitud. La agitación en los Estados Unidos, desde la frenética persecución1en Washington DC hasta el cierre del gobierno federal y la posible moratoria de la deuda, son las consecuencias directas de este evento.

Resultado de imagen de s misiles Tomahawk hacia Damasco,

¿Recuerdan el Muro de Berlín? Cuando se derrumbó, yo estaba en Moscú, escribiendo para Haaretz. Había ido a una conferencia de prensa con los miembros del Politburó en el Hotel Presidente y les pregunté si ellos coincidían con la opinión de que el fin de la URSS y del sistema socialista estaba cerca. Rieron; fue una situación incómoda. "Ah, no", dijeron. "El Socialismo florecerá a resultas de la caída del muro". La URSS se disolvió dos años después. Ahora nuestra memoria ha compactado esos años en una breve secuencia, pero en realidad, llevó algún tiempo.



El evento más dramático de septiembre de 2013 fue la confrontación de fuerzas que tuvo lugar al mediodía cerca de la costa levantina, con cinco destructores estadounidenses apuntando sus misiles Tomahawk hacia Damasco, y frente a ellos la flotilla rusa de once naves liderada por un "asesino de portaaviones", el crucero misilístico Moskva, y apoyada por buques de guerra chinos. Al parecer, se lanzaron dos misiles hacia la costa Siria, pero ninguno logró llegar a su destino.


Resultado de imagen de crucero misilístico Moskva,
Un periódico libanés afirmó, citando fuentes diplomáticas, que los misiles fueron lanzados desde una base aérea de la OTAN en España y fueron derribados por el sistema de defensa mar-a-aire de una nave rusa. Otra explicación propuesta por el Asia Times dice que los rusos emplearon sus baratos y potentes bloqueadores de GPS2 para neutralizar los costosos Tomahawks, desorientándolos y haciéndolos fallar. Sin embargo otra versión atribuye el lanzamiento a los israelíes, sea que hayan estado tratando de provocar el inicio de una guerra o que sólo hayan estado mirando las nubes, como dicen.



Cualquiera haya sido la razón, después de este extraño incidente, no se inició el intercambio de fuego entre las flotas enfrentadas, porque el Presidente Obama desistió del combate y enfundó sus pistolas. Esto fue precedido por una inesperada votación en el Parlamento británico. Esta venerable corporación declinó el honor de unirse al ataque propuesto por los Estados Unidos. Fue la primera vez en doscientos años que el Parlamento británico votaba en contra de una propuesta sensata para iniciar una guerra; generalmente los británicos no pueden resistir la tentación.



Después de eso, el Presidente Obama decidió pasar la papa caliente al Congreso. No estaba dispuesto a desencadenar el Armagedón por cuenta propia. Así se diluyó el ímpetu bélico. El Congreso [de los EE. UU.] no quería ir a una guerra de consecuencias impredecibles. Obama había tratado de intimidar a Putin en la reunión del G20 en San Petersburgo pero no pudo. La propuesta rusa de eliminar armas químicas sirias permitió al Presidente Obama salvar las apariencias. Estas desventuras pusieron fin a la hegemonía, supremacía y excepcionalismo de los EE. UU. Se acabó el "destino manifiesto". Todos aprendimos eso en las películas de Hollywood: el héroe nunca da marcha atrás: ¡saca la pistola y dispara! Si enfunda sus armas, no es un héroe; se ha acobardado.



Luego, las cosas comenzaron a desarrollarse rápidamente. Para disgusto de Tel Aviv, el Presidente de Estados Unidos tuvo una charla con el nuevo Presidente de Irán. Los rebeldes del Ejército Libre de Siria decidieron conversar con Assad tras dos años de luchar contra él; y su delegación llegó a Damasco, dejando plantados a los extremistas islámicos. Qatar, defensor de tales extremistas, está sobrecargado por el esfuerzo económico y político. El cierre de su gobierno y el posible no pago de la deuda dieron a los estadounidenses un problema real por el que preocuparse. Con el fin de la hegemonía de Estados Unidos, los días del dólar como moneda de reserva mundial están contados.



Casi se produjo la tercera guerra mundial, como deseaban los grandes banqueros. Tienen demasiadas deudas, incluyendo la insostenible deuda externa de los Estados Unidos. Si los Tomahawks hubieran llegado al blanco, los grandes banqueros podrían haber alegado razones de fuerza mayor y desentenderse de la deuda. Millones de personas hubiesen muerto, pero miles de millones de dólares estarían a salvo en las bóvedas de JP Morgan y Goldman Sachs. En septiembre, el mundo cruzó con seguridad esta umbral, cuando el Presidente Obama se negó a cargar con la culpa de los grandes banqueros. Tal vez merecía su premio Nobel de la paz, después de todo.



El futuro está lleno de problemas pero ninguno es ineluctable. Estados Unidos perderá sus derechos de emisión del dólar como fuente de ingresos. El dólar dejará de servir como moneda de reserva mundial, aunque seguirá siendo la moneda de los EE. UU. Otras partes del mundo recurrirán al euro, al yuan, al rublo, al bolívar o al dinar. El gasto militar de Estados Unidos tendrá que reducirse a niveles de normalidad, y la consecuente eliminación de bases de ultramar y armamento permitirá a la población de Estados Unidos enfrentar la transición con poco sufrimiento. Nadie quiere seguir a EE. UU. en sus aventuras bélicas; el mundo ya se cansó de verlos cabalgar con escopeta en mano. Estados Unidos tendrá que encontrar nuevo empleo para muchos banqueros, carceleros, soldados, incluso políticos.



Cuando estuve en Moscú durante la crisis, observé estos acontecimientos tal como los veían los rusos. Putin y Rusia han sido implacablemente apremiados durante bastante tiempo.



—Los Estados Unidos apoyaron y subvencionaron la oposición liberal y nacionalista de Rusia; y presentaron las elecciones nacionales de Rusia como un gran fraude. El gobierno ruso fue deslegitimizado hasta cierto punto.

—La ley Magnitsky del Congreso autorizó las autoridades estadounidenses para arrestar a cualquier ruso que no les cayese bien y confiscarle sus activos, sin posibilidad de recurrir a un tribunal.

—Algunos bienes del estado ruso se incautaron en Chipre, donde los bancos estaban en problemas.

—Estados Unidos alentaron a Pussy Riot, desfiles de homosexuales ("de "orgullo gay"), etc., en Moscú, con el fin de promover en los medios de comunicación occidentales y de los oligarcas rusos una imagen de Putin dictador, enemigo de la libertad y aborrecedor de los homosexuales.

—El apoyo ruso a Siria fue criticado, ridiculizado y presentado como una conducta brutal desprovista de humanidad. Al mismo tiempo, los expertos de los medios occidentales expresaban su certeza de que Rusia abandonaría a Siria.



Como escribí anteriormente, Rusia no tenía intención de entregar Siria, por una serie de buenas razones: era un aliado; los cristianos ortodoxos sirios confian en Rusia; y geopolíticamente la guerra se estaba acercando demasiado a las fronteras rusas. Pero la razón principal fue la molestia de Rusia por la prepotencia estadounidense. Los rusos pensaban que decisiones tan importantes [como alguna sobre el conflicto sirio] debían tomarse por acuerdo de la comunidad internacional, lo que significa el Consejo de seguridad de la ONU. No aprobaban que los Estados Unidos asumiesen el papel de árbitro mundial.



En la década de 1990, Rusia era muy débil y no podía oponerse eficazmente, y los rusos sintieron amargura cuando Yugoslavia fue bombardeada y tropas de la OTAN se movieron hacia el Este, rompiendo la promesa de Estados Unidos a Gorbachov. La tragedia Libia fue otro punto crucial. Ese desafortunado país fue bombardeado por la OTAN y finalmente se desintegró. Del estado africano más próspero que era, se convirtió en el más miserable. La presencia rusa en Libia era bastante limitada, pero aun así Rusia perdió algunas inversiones. Moscú se abstuvo en la votación sobre Libia, ya que esa fue la posición del entonces Presidente ruso Dmitry Medvédev, quien creía que era posible jugar a la pelota con Occidente. Pero Putin de ninguna manera estaba dispuesto a abandonar a Siria al mismo destino que sufrió Libia. La rebelión rusa contra la hegemonía de Estados Unidos comenzó en junio, cuando el vuelo de Aeroflot de Beijing que llevaba a Ed Snowden aterrizó en Moscú. Para regresarlo, los estadounidenses presionaron todos los botones que pudieron. Activaron la gama completa de sus agentes en Rusia. Sólo algunas voces, entre ellas la de quien esto escribe, pidieron a Rusia que proporcione refugio seguro a Snowden, y nuestras voces prevalecieron. A pesar de la presión de Estados Unidos, se concedió asilo a Snowden.



El siguiente paso fue la escalada Siria. No quiero entrar en detalles del presunto ataque químico. Desde el punto de vista ruso, no hubo ni podía haber motivo para que Estados Unidos actúe unilateralmente en Siria o en cualquier otro lugar. En cierto modo, los rusos han restaurado el Derecho Internacional a su viejo y respetado lugar. El mundo se ha convertido en un lugar mejor y más seguro. Nada de esto podría haberse logrado sin el apoyo de China. El gigante asiático considera a Rusia su "hermana mayor" y confía en su capacidad de lidiar con los "de ojos redondos" (occidentales). Los chinos, a su manera tranquila y sin pretensiones, jugaron junto a Putin. Transfirieron a Snowden a Moscú. Vetaron proyectos de resolución antisirios en el Consejo de Seguridad de la ONU y enviaron sus barcos de guerra al Mediterráneo. Por ello Putin se mantuvo firme y sin ceder terreno, no sólo por Rusia sino por toda la masa continental eurasiática.



La iglesia apoyó los esfuerzos de Putin; no sólo la iglesia ortodoxa rusa, sino los católicos y ortodoxos estaban unidos en su oposición a la inminente campaña militar estadounidense en apoyo de los rebeldes apoyados por EE. UU., que masacraban a los cristianos. El Papa hizo un llamamiento a Putin como defensor de la iglesia, al igual que las iglesias de Jerusalén y Antioquía. El papa casi amenazó con excomulgar a Hollande, y esa velada amenaza impresionó al Presidente francés. Así que Putin gozó del apoyo y la bendición de los patriarcas ortodoxos y del Papa: tal doble bendición es algo extremadamente raro.



Hubo muchos momentos interesantes y emocionantes de la saga Siria, suficientes para llenar tomos. Uno de los primeros intentos de someter a Putin fue el que tuvo lugar en la reunión del G8, en Irlanda. Putin iba a vérselas con el frente unido de Occidente, pero se las arregló para convencer a algunos de ellos para que estuviesen de su lado, y sembró las semillas de duda en otros corazones, recordándoles las acciones de los rebeldes sirios caníbales.



La propuesta de eliminar las armas químicas sirias fue hábilmente introducida; la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU bloqueó la posibilidad de atacar a Siria, al amparo del capítulo siete. Milagrosamente, los rusos ganaron en este arduo y difícil tira y afloja. La alternativa era calamitosa: Siria iba a ser destruida como Libia; y era inevitable un posterior ataque israelo-estadounidense contra Irán; el Cristianismo oriental perdería su cuna; millones de refugiados podrían inundar Europa; se habría demostrado que Rusia era un país sin importancia, pura palabra y nada de acción, tan importante como Bolivia, a cuyo avión presidencial podían obligar a aterrizar para buscar a su antojo en la nave. Incapaz de defender a sus aliados, incapaz de defender sus posiciones, Rusia hubiera quedado con una "victoria moral", un eufemismo para la derrota. Se habría perdido todo aquello por lo que Putin había trabajado durante 13 años al mando del Kremlin; Rusia hubiese vuelto a ser la de 1999, cuando Clinton bombardeó Belgrado.



Se llegó al tope de esta confrontación en el intercambio Obama-Putin sobre el excepcionalismo. Para comenzar, los dos hombres no eran amigos. Putin estaba molesto por lo que percibía como falsedad e hipocresía de Obama. Hombre que desde los escalones más bajos subió a la cima, Putin valora su propia capacidad de hablar francamente con toda clase de gente. Sus palabras confrontacionales pueden ser increíblemente brutales. Cuando un periodista francés lo abucheó respecto del tratamiento que daba Rusia a los separatistas chechenos, respondió:



"Los extremistas musulmanes (takfiríes) son enemigos de los cristianos, de los ateos e incluso de los musulmanes porque creen que el Islam tradicional es hostil a las metas que ellos se han fijado. Y si quieres convertirte en un radical islámico y estás listo para que te circunciden, te invito a Moscú. Somos un país de varias religiones y tenemos expertos que pueden hacerlo. Y yo les aconsejaría realizar esa operación de tal manera que nada vuelva a crecer en esa parte de tu cuerpo".



Otro ejemplo de su charla sorprendentemente franca ocurrió en Valdai, cuando respondió a Bridget Kendall, de la BBC. Ella preguntó: "¿La amenaza de ataques militares de Estados Unidos juega en realidad un papel bastante útil en Siria para que sus armas sean puestas bajo control internacional?"



Putin respondió que Siria había conseguido armas químicas como alternativa al arsenal nuclear de Israel. Pidió el desarme de Israel e invocó el nombre de Mordejái Vanunu como ejemplo de un científico israelí que se opone a las armas nucleares. (Mi entrevista con Vanunu había sido recientemente publicada en el diario ruso de más circulación y atrajo cierta atención.) Putin trató de hablar francamente con Obama. Sabemos del intercambio de opiniones entre ambos gobernantes por una filtración de la conversación confidencial entre Putin y Netanyahu. Putin llamó al americano y le preguntó: "¿Cuál es tu planteamiento sobre Siria?" Obama respondió: "Me preocupa que el régimen de Assad no respeta los derechos humanos". Putin casi vomita por la pura hipocresía de esta respuesta. Él la entendió como una negativa de Obama para hablar con él "mirándose en los ojos".



Tras el enfrentamiento sirio, Obama hizo un llamamiento a los pueblos del mundo en nombre del excepcionalismo estadounidense. La política de los Estados Unidos es "[...] lo que hace diferente a los EE. UU. Es lo que nos hace excepcionales", dijo. Putin respondió: "Es extremadamente peligroso estimular a la gente para que se vea a sí misma como excepcional. Todos somos diferentes, pero cuando pedimos las bendiciones del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales." Esto fue no sólo una réplica ideológica sino teológica.



Como expliqué ampliamente en otro artículo, los Estados Unidos se basan en la teología judía del excepcionalismo, en la creencia de ser elegidos de Dios. [EE. UU.] es el país del Antiguo Testamento. Esta es la razón más profunda de la relación especial entre los Estados Unidos e Israel. Europa atraviesa una etapa de apostasía y de rechazo a Cristo, mientras que Rusia sigue siendo profundamente cristiana. Sus iglesias están llenas, ellos se bendicen unos a otros con la bendición de Navidad y Pascua, en lugar de otras expresiones neutrales (sin connotación religiosa). Rusia es un país del Nuevo Testamento. Y el rechazo al concepto de excepcionalismo, a la condición de ser elegidos, es el principio subyacente del credo cristiano.



Por esta razón, aunque la judería organizada de Estados Unidos apoyó la guerra, condenó a Assad y pidió la intervención de Estados Unidos, la comunidad judía de Rusia, muy numerosa, rica e influyente, no apoyó a los rebeldes sirios y más bien estuvo del lado del esfuerzo de Putin para preservar la paz en Siria. Lo mismo en Irán, donde la rica comunidad judía apoyó al gobierno legítimo de Siria. Parece que los países guiados por una iglesia establecida fuerte son inmunes a la mala influencia de los lobbies, mientras que países que carecen de tal iglesia —los Estados Unidos y Francia— ceden ante esas influencias y adoptan como norma el intervencionismo ilegal.



Ahora, cuando declina la hegemonía estadounidense, miramos hacia un futuro incierto. El gigantesco poder de la fuerza armada estadounidense aún puede causar estragos; una bestia herida es la más peligrosa. Los estadounidenses pueden escuchar al senador Ron Paul, quien llamó a abandonar las bases de ultramar y recortar los gastos militares. Deben observarse las normas del Derecho Internacional y la soberanía de todos los Estados. De esta manera, los pueblos del mundo verán nuevamente con buenos ojos a los EE. UU., cuando este gran país deje de espiar y de intimidar. No es fácil, pero ya hemos pasado el Cabo y llegado a la Buena Esperanza.



Traducción por Con nuestro Perú de

Global Research, 26-10-2013

http://www.globalresearch.ca/the-war-on-syria-the-september-2013-military-stand-off-between-five-us-destroyers-and-the-russian-flotilla-in-the-eastern-mediterranean



http://www.connuestroperu.com/

Esta bueno que rusia y china cambien las reglas del juego, pero eso de que el dolar desaparece no me la creo, hace 7 años que leo en rt que el dolar cae, y cuando cae? aca en mi pais la gente se mata por conseguir dolares, todo el mundo quiere dolares, todos piensan en dolares, no veo que el yuan o el euro le hagan fuerza en el mundo. ojala el dolar caiga, pero eso dicen hace mucho y no pasa :( maldito dolar!
¿Quién sabe realmente?
¿Quién puede proclamar que sabe?
¿De dónde surgió esta creación?
¿De dónde se produjo?
Si los dioses surgieron después,
¿quién puede saber de dónde surgió?

https://es.wikipedia.org/wiki/Nasadiya-sukta

Texto hindu, el mas antiguo del mundo sobre la creacion del universo.

webmaster de www.luzcuantica.com

Rusoargentino

Turquía desiste de avanzar hacia la ciudad de Al Bab

Hace 1 hora   6 diciembre, 2016

Turquía ha iniciado conversaciones con Rusia para llegar a un acuerdo para mantener a los militantes del Ejército Sirio Libre (SL) en algunas zonas que controlan en el noreste de Alepo y ha suspendido sus operaciones para tomar la ciudad de Al Bab, que se halla en las manos del EI.

El Ejército sirio busca tomar también la ciudad de Al Bab, que se halla en el noreste de Alepo, y ha estado cooperando con las milicias kurdas integradas en las Fuerzas Democráticas Sirias con tal fin y para impedir que el Ejército turco y sus aliados del ESL avancen hacia la ciudad.

Según el sitio Shabakat Akhbar Syria Mottaheda, Ankara ha decidido suspender las operaciones militares en la ciudad de Al Bab por temor a un choque con Rusia y Siria.

Los aviones de combate turcos no han efectuado tampoco ninguna misión sobre Siria en los pasados días.

Por su parte, la aviación siria ha atacado las posiciones del ESL en el área de Al Bab y ha detenido el avance de este grupo.

El ataque muestra que Damasco no quiere permitir ningún avance más del ESL dentro del territorio sirio.

Al Bab se ha convertido en un bastión del EI y el Ejército sirio ha estado reuniendo fuerzas en el norte de la provincia de Alepo para llevar a cabo un demoledor asalto contra la ciudad e impedir que Turquía la tome.

http://spanish.almanar.com.lb/34608

Rusoargentino

#4042
Cita de: supernova0 en 06 Diciembre 2016, 22:00:56
que es amnistia?
proceso de reconcilacion con tipos que estaban dispuestos a matar y tenian armas ilegales sin portacion? esa gente tiene que ir presa de por vida, y hacer trabajos comunitarios en las carceles o donde sea. no confio en fanaticos pseudoreligiosos, porque de religion no tienen nada, son terroristas. la religion no enseña esas cosas, torturar o andar con armas.

Entiendo tus objecciones, camarada supernova. Yo tampoco estoy de acuerdo con negociar con criminales de guerra y torturadores. Sin embargo tené en cuenta lo siguiente:

Si bien un poco más de la mitad de los yihadistas y casi todos sus líderes son extranjeros wahabitas (chechenos, saudíes, qataríes, etc) hay de todas maneras un cantidad no despreciable de verdaderos sirios (40 o 45% dependiendo de la fuente). Muchos e estos sinceramente estaban disgustados con Assad, y otros son gente común que quedó atrapada en las zonas "sublevadas" contra el gobierno, sin posibilidad de trabajar, de tener ingresos para mantenerse, y que aún sin simpatizarles los yihadistas, se enrolaron para poder tener una paga mensual con la cual mantenerse y mantener a una familia. Estos a su vez no se han visto tan involucrados en crímenes de guerra y decapitaciones como sus mucho más fanatizados (y mejor pagados) compañeros extranjeros. Y es hacia este grupo de personas (al que llamaré "militantes" o "rebledes") que la amnistía está dirigida; a los que se unieron a los yihadistas cuando estos aún parecían "moderados", y los que lo hicieron por necesidad.

Además, desde el punto de vista del gobierno sirio la prioridad es terminar la guerra cuanto antes y lo menos destructivamente posible. Y para eso es preferible un rebelde que se rinde a uno que combate hasta la muerte. Pero si vos decís que vas a tratar a todos los militantes sirios como criminales de guerra, entonces el tipo que tenés enfrente, aunque esté rodeado y en inferioridad de condiciones, no tiene incentivos para preferir rendirse "¿para qué me voy a rendir si después me van a juzgar y mandar en cana 15-20 años, o ejecutarme? Para eso mejor muero luchando." piensa el militante sirio. Para evitar esto es que Bashar Al-Assad ofrece la amnistía. ¡Y como podes ver, la amnistía funciona! Daraya, Al-Tal y otras localidades se rindieron sin combatir gracias a esta política de amnistía y reconciliación.

Saludos
[x_00012] [friends]

Rusoargentino

Ejército sirio avanza hacia la Ciudadela de Alepo

Hace 6 horas   6 diciembre, 2016


Ciudadela de Alepo

Las tropas del Ejército sirio y las fuerzas populares han desplegado fuerzas a sólo unos cientos de metros de las posiciones del Yaish al Fatah en el centro de Alepo después de controlar varios distritos el martes.

Las victorias del Ejército contra los terroristas en una amplia región del Sureste de Alepo le han abierto el paso hacia la Ciudadela.

Las tropas de vanguardia del Ejército están ahora desplegadas a sólo unos cientos de metros de la Ciudadela de Alepo, que domina los barrios de la Ciudad Vieja.

Una vez que el Ejército sirio se abra camino hacia la Ciudadela, los movimientos de los militantes a través de su red de túneles cesarán y los distritos en la Bolsa del Sureste de Alepo serán cortados en dos mitades.

El canal Al Mayadin informó, por su parte, que los soldados del Ejército y combatientes las fuerzas populares están ahora a las puertas de los barrios de la Ciudad Vieja después de sus recientes éxitos al tomar numerosos distritos en el Sureste.

La toma de la Ciudadela es vista como decisiva para la conclusión victoriosa de la batalla de Alepo.

Mientras tanto, los grupos de oposición han reconocido que los militantes han perdido sus posiciones en los distritos de al-Sha'ar y Karam al Yabal.

http://spanish.almanar.com.lb/34582

Rusoargentino

URGENTE PRIMICIA: SE RINDE FATAH HALAB, EL EAS AHORA CONTROLA EL 85% DE ALEPPO ORIENTAL

Los yihadistas de Fatah Halad se rinden en los cuatro distritos que controlan: Al-Farafrah, Karm Al-Jabal, Bab Hadid y Afion. Fatah Halab está más asociado al ELS, y dado que este ahora está bancado por Turquía, es luego de que Putin le haya parado el carro a Erdogan y este renunciado a Al-Bab, que también (debido a las neociaciones entre Lavrov y su homólogo turco) que se rinde Fatah Halab.

Los restantes distritos permanecen bajo control de Jaysh Al-Fatah y son Sheikh Sa'eed, Sheikh Lifti, y Marjah. Estos van a ser una nuez más dura de cascar.


https://www.almasdarnews.com/article/jihadists-rebels-surrender-almost-east-aleppo/

Eugenio

Confirman la expulsión de los grupos armados del casco antiguo de Alepo


DAMASCO (Sputnik) — Los combatientes del Ejército sirio apoyados por las milicias lograron expulsar a los radicales del casco histórico de la ciudad de Alepo, comunicó un representante de las milicias.

"Los restos de los grupos armados están completamente expulsados de los barrios antiguos de Alepo", dijo a RIA Novosti.

Añadió que "el enemigo está derrotado y huyendo hacia los barrios sureños de la urbe donde aún hay puestos fortificados de los terroristas".

La víspera las tropas gubernamentales liberaron de los grupos radicales los barrios de Tell al Shurta, Sheikh Lufti, Qadi Askar, Shaar y Turbat Lala.

Además, se completó el desminado de la zona estratégica Sheikh Said en la parte sureste de la ciudad. Según los recientes informes, la noche del lunes al martes, el Ejército y las milicias establecieron control sobre la carretera que va hacia el aeropuerto internacional de Alepo.

En septiembre pasado Damasco relanzó su operación militar contra los terroristas del Frente al Nusra y otros grupos armados en la parte oriental de Alepo, y se propone restablecer pleno control sobre esta ciudad, la segunda en importancia de Siria.

Los combatientes de Nureddin al Zinki y Ahrar al Sham —grupos vinculados con Al Nusra— todavía retienen a miles de civiles en Alepo oriental e impiden su evacuación por los corredores humanitarios.

Más: https://mundo.sputniknews.com/orientemedio/201612071065381369-siria-alepo-expulsion/

[yes]
El revolucionario acepta las reformas para utilizarlas como una ayuda para combinar la labor legal con la clandestina, para aprovecharlas como una pantalla que permita intensificar la labor clandestina de preparación revolucionaria de las masas con vistas a derrocar a la burguesía.
El reformista, por el contrario, acepta las reformas para renunciar a toda labor clandestina, para minar la preparación de las masas con vistas a la revolución y echarse a dormir a la sombra de las reformas "otorgadas" desde arriba.

José Stalin

Eugenio

Ejército sirio entra oficialmente a distritos del este de Alepo



El Ejército Árabe Siria (AEA) ha entrado oficialmente en dos de los distritos recientemente entregado al este de Alepo hoy después de que los militantes huyeron de la zona, según el acuerdo ruso-turca.

Según un corresponsal de campo de Al-Masdar, Fuerzas tigre de élite del Ejército Árabe Siria entraron en los distritos Kadi Asker y Bab Al-Hadid al este de Alepo, tras la marcha de los rebeldes yihadistas a principios de esta mañana.

Como resultado de la entrega de la noche de ayer por los rebeldes yihadistas, el Ejército Árabe Siria ahora controla toda el área alrededor de la ciudadela de Alepo, incluyendo la segunda mezquita más grande de la capital provincial, que se convirtió en una base militante.

Sin embargo, la batalla por el este de Alepo está lejos de terminar para el Ejército Árabe Siria, mientras los rebeldes yihadistas siguen manteniendo el control de la estratégica Marjah, Sheikh Lufti, y los distritos de Sheikh Saeed.

https://www.almasdarnews.com/article/syrian-army-officially-enters-surrendered-east-aleppo-districts/

[yes]
El revolucionario acepta las reformas para utilizarlas como una ayuda para combinar la labor legal con la clandestina, para aprovecharlas como una pantalla que permita intensificar la labor clandestina de preparación revolucionaria de las masas con vistas a derrocar a la burguesía.
El reformista, por el contrario, acepta las reformas para renunciar a toda labor clandestina, para minar la preparación de las masas con vistas a la revolución y echarse a dormir a la sombra de las reformas "otorgadas" desde arriba.

José Stalin

Eugenio

3000 terroristas entregan sus armas cerca de Damasco

Unos 3000 integrantes de grupos armados y terroristas depusieron sus armas ante el Ejército sirio al abandonar la ciudad de Jan al-Sihh.

Según ha informado este miércoles la agencia rusa Sputnik, cerca de 3000 hombres armados entregaron sus armas al salir de la ciudad de Jan al-Sihh, urbe que desde el viernes se encuentra bajo el control de las fuerzas sirias.

El coronel Alexei Leschchenko, uno de los voceros del Centro ruso para la Reconciliación en Siria, ha añadido que los terroristas y "rebeldes moderados" también dejaron atrás cientos de armas ligeras y pesadas al salir de dicha urbe.

El jueves los elementos armados en Jan al-Sihh aceptaron retirarse de esta ciudad, cerca de Damasco (la capital siria), que tenían bajo su control desde el 2012.

Luego de la salida de estos, el Ejército sirio redirigió a parte de sus soldados ahí y los desplegó en Hama, en el oeste de Siria, donde planea comenzar una ofensiva para recuperar los territorios que están bajo control de elementos hostiles.

http://www.hispantv.com/noticias/siria/326602/rebeldes-entregan-armas-ejercito-damasco

[yes]
El revolucionario acepta las reformas para utilizarlas como una ayuda para combinar la labor legal con la clandestina, para aprovecharlas como una pantalla que permita intensificar la labor clandestina de preparación revolucionaria de las masas con vistas a derrocar a la burguesía.
El reformista, por el contrario, acepta las reformas para renunciar a toda labor clandestina, para minar la preparación de las masas con vistas a la revolución y echarse a dormir a la sombra de las reformas "otorgadas" desde arriba.

José Stalin

Eugenio

Fuerzas sirias liberan la totalidad de la Ciudad Vieja de Alepo

Las fuerzas sirias han conseguido este miércoles liberar la totalidad de la Ciudad Vieja de Alepo, lo que representa una de sus victorias más significativas.

Dicha zona, siendo el centro histórico de la ciudad de Alepo y nombrado como un Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estaba bajo el control de una coalición de grupos armados y terroristas desde 2012.

Las fuerzas sirias entraron en dicha zona el martes y comenzaron sus ofensivas para expulsar a los elementos armados y terroristas del lugar con el fin de estrechar aún más el cerco impuesto a las zonas orientales de Alepo y liberar dicha urbe.

Varias fuentes del Ejército sirio han informado de este avance mientras que el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) ha confirmado la liberación de todas las zonas de la Ciudad Vieja de Alepo.

http://www.hispantv.com/noticias/siria/326608/ejercito-libera-ciudad-vieja-alepo-terroristas

[yes]

El revolucionario acepta las reformas para utilizarlas como una ayuda para combinar la labor legal con la clandestina, para aprovecharlas como una pantalla que permita intensificar la labor clandestina de preparación revolucionaria de las masas con vistas a derrocar a la burguesía.
El reformista, por el contrario, acepta las reformas para renunciar a toda labor clandestina, para minar la preparación de las masas con vistas a la revolución y echarse a dormir a la sombra de las reformas "otorgadas" desde arriba.

José Stalin

Eugenio

El Ejército sirio libera a la población de una parte del centro histórico de Alepo



El Ejército sirio ha evacuado a más de 200 civiles de barrios del centro histórico de Alepo.

Un video de Rutply muesta cómo los soldados del Ejército sirio han liberado a los civiles de una zona del centro histórico de Alepo en plena operación para expulsar a los terroristas de la zona.

La grabación muestra a soldados asistiendo a civiles de edad avanzada hacia unos autobuses y a varios militares transportando a una mujer. Además, se observa a un soldado portando a un niño y a otros militares trasladando sillas de ruedas y carritos de bebé a los autobuses.

Según la agencia SANA, las tropas sirias han evacuado a más de 200 civiles de barrios del centro histórico de Alepo. Se reporta que los soldados continúan avanzando hacia la antigua ciudadela que domina la ciudad.

En la noche del 6 de diciembre, el Centro ruso para la reconciliación de las partes del conflicto afirmó que los militares sirios expulsaron a los yihadiastas en cinco barrios, lo que eleva el número de distritos liberados de los radicales a 35.

Gran parte de Alepo cayó en manos de distintos grupos extremistas en 2013.
Las tropas de Bashar al Assad, que empezaron la ofensiva contra los yihadistas en el este de Alepo en noviembre, ya controlan cerca del 70 % de esta parte de la ciudad. El avance del Ejército sirio ha sido posible gracias a la asistencia de los aviones de combate rusos.
Sin embargo, los terroristas continúan sus ataques. El lunes 5 de diciembre dos médicas rusas fallecieron en el bombardeo del nuevo hospital de campo abierto en Alepo.

El revolucionario acepta las reformas para utilizarlas como una ayuda para combinar la labor legal con la clandestina, para aprovecharlas como una pantalla que permita intensificar la labor clandestina de preparación revolucionaria de las masas con vistas a derrocar a la burguesía.
El reformista, por el contrario, acepta las reformas para renunciar a toda labor clandestina, para minar la preparación de las masas con vistas a la revolución y echarse a dormir a la sombra de las reformas "otorgadas" desde arriba.

José Stalin