Menú Principal

Desarrollos militares de EE.UU.

Iniciado por Bigshow, 15 Septiembre 2011, 16:55:52

Tema anterior - Siguiente tema

Bigshow


Embarcación GHOST.




Según sus creadores, ese buque de diseño stealth usa el efecto de supercavitación para su desplazamiento. No han trascendido datos técnicos sobre ese sistema de propulsión.



Me parece que alberga potentes motores a reacción en sus hidroalas que permiten alcanzar velocidades muy elevadas y crean ese efecto.



Web del fabricante: http://julietmarine.com/

chaman

Un saludo [yes]
EEUU crea un nuevo explosivo cinco veces mayor que las armas convencionales       
Martes, 20 de Septiembre de 2011 10:46 
Voltairenet.org


En Estados Unidos han desarrollado un material explosivo con una potencia cinco veces mayor que las armas convencionales, informó la Oficina de Investigaciones Navales de este país.

20 sept. 2011 - Según Clifford Bedford, el científico involucrado en el proyecto, el nuevo material combina metales y polímeros, y tiene la misma densidad que el acero, pero la resistencia del aluminio.


El investigador explicó que los misiles, proyectiles de artillería y otras municiones están provistas normalmente de una envoltura metálica inerte, que suele ser de latón o de acero, dentro de la cual se encuentra el explosivo. Los investigadores de la Oficina de Investigaciones Navales proponen ahora un enfoque contrario: la tradicional camisa inerte de municiones de nuevo tipo ha sido reemplazada por materiales reactivos de alta densidad (HDRM, segun sus siglas en inglés) que se mezclan y explotan sólo cuando el proyectil impacta con algo.

Bedford explicó que la ventaja de nuevo material explosivo frente a las municiones existentes es que "en el caso de los proyectiles de camisa de acero, éstos se disparan mediante una explosión, atraviesan el blanco y su energía cinética se disipa en el blanco", mientras que "en el caso de los proyectiles de material reactivo, los proyectiles se disparan de igual forma, pero se desintegran dentro del blanco y liberan energía química". Según los creadores del nuevo material, esta combinación de energía química y cinética es lo que produce el efecto aumentado.

El nuevo material se compone de varios tipos de metales, combinados con oxidantes, para producir una explosión de tipo químico en el momento del impacto.

Bedford propone usar la tecnología de los HDRM inicialmente en sistemas de defensa antimisil, puesto que su uso proporcionará considerablemente más poder destructivo contra un proyectil que se aproxima.
Eres dueño de lo que callas y esclavo de lo que dices.

OverG

Según dicen debe generar una resistencia menor a las antiguas embarcaciones en 900 veces, pero ya esto es propaganda para mí. Es normal que un hidroala genere tan poco resistencia, ya que se sustenta sobre sus alas una vez en movimiento. Además, no creo tampoco que emplee motores reactivos al menos para su movimimiento normal o crucero, quizá ducto-propelas de gran eficiencia. En el caso de una impulsión de emergencia, pues ya es otra cosa.

Lo que más me interesa es el trabajo en la disminución de la señal acustica, por la densidad del agua y respecto a la resistencia es muy probable que se salga todo del agua a altas velocidades.

La visibilidad de día es otro factor importante, pues parece alto sobre al agua.

Bigshow

 No es por el hidroala en sí. En su parte delantera tendrá el llamado cavitador y con él se crea una burbuja, por llamarla de alguna forma, alrededor del objeto, gracias a la cual la resistencia hidrodinámica del agua es mucho menor.


OverG

Cita de: Bigshow en 21 Septiembre 2011, 16:31:52
No es por el hidroala en sí. En su parte delantera tendrá el llamado cavitador y con él se crea una burbuja, por llamarla de alguna forma, alrededor del objeto, gracias a la cual la resistencia hidrodinámica del agua es mucho menor.



Claro cariño, esto ya lo sabía. [x_00029] Lo que digo es que si esto esa así, significa que todo ese fuselado en la parte de abajo de las alas se mantiene bajo el agua a altas velocidades, ya que hacerlo en la superficie no tendría sentido.

A ver que tipo de armamentos les incorporan. Pero repito, para mi, lograr tal eficiencia con un hidroala no es tan impresionante. Mira los trabajo de Rostislav Alexeyev.

Bigshow

Cita de: OverG en 22 Septiembre 2011, 02:27:40
Mira los trabajo de Rostislav Alexeyev.
Pero en ninguno de ellos la fricción disminuye 900 veces ya que ahí la supercavitación como mucho se puede aplicar en sus hélices y no en parte del casco o del ala. Al contrario, en los aparatos suyos se reducía su velocidad máxima posible debido a la cavitación generada por el hidroala, de ahí por cierto sus trabajos en los ekranoplanos, simplemente para evitar ese efecto.

chaman

Un saludo [yes]
Y los largueros que unen la cabina a los estremos parecen tener un diseño venturi ,ademas seria logico pensar en la necesidad de utilizar esta tecnica por el hecho de que los patines supercabitan y estos al disminuir la friccion con el agua y por tanto la baja presion provocaria que se hundiese hasta que apolle el casco sobre el agua (y esto lo haria "lento") si no tuviera efecto venturi ,por lo tanto si es rapido aprovechando estas dos tecnicas hara algo parecido a los ecanoplanos ,pero sin salir del agua. [x_00012]
Eres dueño de lo que callas y esclavo de lo que dices.

OverG

Cita de: Bigshow en 22 Septiembre 2011, 18:31:03
Cita de: OverG en 22 Septiembre 2011, 02:27:40
Mira los trabajo de Rostislav Alexeyev.
Pero en ninguno de ellos la fricción disminuye 900 veces ya que ahí la supercavitación como mucho se puede aplicar en sus hélices y no en parte del casco o del ala. Al contrario, en los aparatos suyos se reducía su velocidad máxima posible debido a la cavitación generada por el hidroala, de ahí por cierto sus trabajos en los ekranoplanos, simplemente para evitar ese efecto.

Ya te dije que eso de las 900 es película, además, hablamos de trabajos con 30 o 20 años de diferencia, el abismo tecnológico es lógico y comprensible. Yo prefiero ekranoplanos, existen soluciones para hacerlos sencillos y adaptados a requerimientos como el del bote yanki, además, son mucho más rápidos.

Bigshow

 Boeing comunica que a principios del año probaron con éxito el misil CHAMP. Se trata de un demostrador de tecnología de emisión de microondas de gran potencia para inhabilitar equipos electrónicos enemigos. Estos trabajos de investigación forman parte de un programa mayor llamado NKCE.
   
 

Torero

Stalin era un comunista, afirman los comunistas. Stalin era un nacionalista, argumentan los nacionalistas. Stalin era una basura y una escoria, dice la basura y la escoria.

Bigshow

 
No es del sector militar, sino aeroespacial.  Podría ser uno entre tantos inicialmente interesantes proyectos comerciales que no llegan a nada, pero esta vez los nombres de los creadores y participantes hablan por sí solos: Paul Allen, Gary Wentz Jr, Burt Rutan y Mike Griffin, entre otros.

http://stratolaunchsystems.com/


http://www.youtube.com/v/sh29Pm1Rrc0&feature=player_embedded

charly015

Saludos

Parece algo más que los hasta ahora conocidos proyectos de turismo espacial que consistían, basicamente, en hacer una trayectoria parabólica con un apogeo exoatmosférico durante unos segundos antes de iniciar el descenso... a unos 200.000 $ por barba.

Sin contar la opción Rusa de enviar al personal a la EEI. Esa sale bastante más cara.

UN SALUDO


serguey

El que olvida la historia esta condenado a repetirla!

Bigshow

 
El Pentágono decidió cerrar el proyecto del laser aerotransportado ABL tras 16 años de desarrollos. La decisión se debe a los altos costes del programa que alcanzaron hasta la fecha cerca de 5 millardos de dólares. 

Lights Out For The Airborne Laser

Rusindus

Serdyukov con Putin culpables seguro.