Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar19:14 12.04.2017
La capital de Rusia está ubicada en el corazón de la llanura europea oriental, alejada de cualquiera de las salidas al mar de las que dispone el país. No obstante, los rusos suelen referirse a menudo a Moscú como 'el puerto de los cinco mares'. Sputnik te explica por qué.
Los moscovitas emplean diversas denominaciones con raíces históricas para referirse a la urbe en la que viven. Entre las más conocidas están 'Moscú es la tercera Roma' y 'Moscú, la ciudad sobre siete colinas'.
Pero hay una denominación que frecuentemente provoca desconcierto entre los extranjeros: 'Moscú, el puerto de los cinco mares'.
Si abres el mapa de Rusia, queda claro inmediatamente que la capital está muy lejos de cualquiera de los mares que bañan el país. De manera que surge la pregunta: ¿cómo una localidad que no se encuentra en la costa puede ser el puerto de cinco mares a la vez?
'Moscú, el puerto de los cinco mares' tiene su origen en una de las grandes obras del comunismo. Dicha frase la usó por primera vez, según se dice, el líder soviético Iósif Stalin. El término fue acuñado en 1936, durante la construcción del canal de Moscú.
El canal de Moscú fue erigido en plenos años 30 y unió el río Moscova con el Volga. Una vez construido, la capital recibiría acceso, a través del Volga, a otra red de canales, que desembocaban en los cinco mares de la parte europea de Rusia.
Es decir, tras la inauguración del canal de Moscú, las naves podrían navegar desde la capital con rumbo a los mares Báltico, Blanco, Caspio, Negro y de Azov, y todo ello sin pasar por ningún obstáculo.
*
*
*