Creo que la razón por la que muchos en Occidente consideran que la Unión Soviética que fue "agresiva", en particular con los países bálticos, es la llamada "ocupación" (utilizo aquí la palabra usada en la mayoría de los libros de texto de las escuelas, e incluso académicos, aquí en América Latina) de dichos estados bálticos a principios de 1940, antes de que comenzara la Guerra de Invierno contra Finlandia.
Sinceramente yo también consideré que la URSS había "invadido Polonia en connivencia con la Alemania Nazi" en septiembre de 1939 hasta que leí los artículos y libros de Grover Furr que demostraban que eso no era así. Recordé tras leerlos un artículo que leí en mi adolescencia por un tal Weyland "Dentro del Alto Mando alemán" o algo así, que cuando Keitel se enteró que las tropas soviéticas entraban en la frontera oriental polaca (en realidad el territorio arrebatado por la Polonia expansionista de Pilsudski en 1919-21) preguntó alarmado "¿contra quién?" implicando que no estaba al tanto que la URSS iba a hacer eso, y que incluso creyó que venían a ayudar a los polacos. Por lo tanto no había ningún acuerdo ni coordinación entre ellas.
El ejemplo polaco me lleva a pensar que quizás lo mismo podría decirse con respecto a los estados bálticos: que la URSS no los invadió, sino que hubo otras circunstancias en juego. Para los camaradas que han leído más del tema ¿Cuáles fueron las razones para que la URSS "ocupara" los países bálticos? ¿Hubo algún argumento legal, o grupos comunistas dentro de estos países que pidieran la entrada de las tropas soviéticas? Ilústrenme, camaradas, por favor.
Saludos!
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarLos libros de historia son la opinión del que los escribe, muchas veces sesgada, solo con ver el vocabulario ya deja mucho que desear
Vamos a ver, la razón por la que "Occidente considera que la Unión Soviética que fue agresiva", y lo sigue considerando de Rusia incluso ahora que la URSS desgraciadamente no existe, se llama RUSOFOBIA
Incluso antes de que existiera la URSS, Rusia siempre estuvo en el punto de mira de los saqueadores occidentales (napoleon, polacos, británicos,turcos...)
Es un falseamiento de los hechos y de la historia para justificar el imperialismo belicista y carroñero occidental
La nación agresiva e imperialista por excelencia en la zona, con ansias de territorio y recursos fue siempre Polonia (confederación polaco-lituana) que tuvo invadida Rusia occidental durante tres siglos
hay que recordar que incluso Smolensk, Kursk , Belgorod , etc... llegaron a estar en manos polacas, que en el cenit de su poder llego a tomar la propia Moscu en 1611, dos siglos antes que Napoleón hiciera lo propio
Los polacos siempre tuvieron la visión imperialista de dominar del Baltico al mar Negro a costa de Rusia y otros países limitrofes
Hacia el oeste no podían expandirse por que estaba el Sacro Imperio Romano Germanico, mucho mas potente que los polacos
La ocupación de Rusia occidental (Bielorusia y Ucrania hoy en dia) fue solo un dominio territorial con una muy baja población polaca , apenas el 1, 2 ,3% en la mayria de territorios y solo algo mas en las ciudades como Kiev (6%) o Minsk (11%)
Aquí tienes un
MAPA ETNOGRAFICO POLACO con la población polaca en cada distrito o capital de la confederación polaco-lituana
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarPara ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarCuando mires los mapas, tienes que distinguir cuando es un MAPA POLITICO ,que marca los LIMITES ADMINISTRATIVOS y te dice quien domina un territorio, se adueña de el, etc... pero no acalara nada de quienes viven en el, muchas veces como siervos de la potencia ocupante
Tu tienes que tener en cuenta quien hace el mapa, con que intención, en que época, etc...
Un mapa que ponga el nombre de Ucrania a un país o nacion antes del siglo XX es EXTEMPORANEO , es decir contiene elementos que no se corresponden con la época que trata de describir
Te pongo un
MAPA ALEMAN (nada sospechoso) , que es un mapa etnográfico/linguistico de Polonia y su entorno en 1880
Como ves los polacos son poco mas que lo que históricamente fue el Gran Ducado de Varsovia y Cracovia, con una minima salida al baltico por el "corredor de Danzing"
TODO EL DEMAS TERRITORIO QUE TENIA BAJO SU DOMINIO LA CONFEDERACION POLACO-LITUANA durante los siglos XVI al XVII era TERRITORIO INVADIDO , básicamente era territorio colonial bajo un gobierno militar
Ademas puedes ver que los calificativos que da a los territorios rusos son:
Weiss Russen (Rusia Blanca)
Klein Russen (Pequeña Rusia)
naturalmente ninguna mención a "ucrania" simplemente por que ucrania no existe hasta 1918, es un nombre que indica un lugar o territorio no especifico, no el gentilicio de ninguna nación. (Literalmente "en el borde" , "en la frontera")
De igual modo que en Rusia y las demás republicas ex-soviéticas existen docenas y docenas de localidades llamadas "Ukrainka"
Hay que recordar que en ese momento (finales del s.XIX) Polonia formaba parte del imperio ruso. cosa que sigue escociendo a los polacos a pesar de que fueron ellos los que primero tuvieron invadida Rusia occidental durante tres siglos
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarPor lo tanto la "invasión de polonia" no fue tal , fue la recuperación de Rusia Occidental de manos polacas
Ademas a Stalin no le quedaba otra, ya que si no Hitler se hubiera quedado con todo el territorio y la guerra, inevitable de todas formas, habría empezado con mucha mas ventaja para Hitler
EN cuanto a las republicas Balticas, al menos en el caso de Lituania se podría considerar una invasión dado que era una nación muy anteriormente y no tenia demasiado que ver con Rusia, las otras dos nunca tenían identidad nacional, estuvieron siempre bajo lituanos suecos rusos etc... y además había una importante población rusa y un importante movimiento comunista favorable a la integración en la URSS