Menú Principal

Kalashnikov

Iniciado por Lavréntiy, 21 Marzo 2011, 19:57:03

Tema anterior - Siguiente tema

Kobzón

Ya iban perdiendo pasta:

- en 2012: 403.024.000 RUR (13.4mUSD)
- en 2011: 36.700.000 RUR (1.2mUSD)

Las cuentas del 2013 aun no han salido y tardaran lo suyo, asi que no se de donde sacan esos 50, debe ser una cifra preliminar o una estimacion

http://www.e-disclosure.ru/portal/files.aspx?id=5283&type=3
- Nacionalidad?
- Ruso
- Ocupacion?
- No, solo de visita

alejandro_

La producción de armas ligeras Kalashnikov ha aumentado por 2.3 en lo que va de año.

http://en.ria.ru/military_news/20140428/189431406/Kalashnikov-Small-Arms-Production-More-Than-Doubles.html

Saludos.

Bigshow

Cita de: alejandro_ en 29 Abril 2014, 13:24:26
La producción de armas ligeras Kalashnikov ha aumentado...

¿Intentar llegar a los niveles de producción anuales equiparables a los de tres semanas en otras épocas? Como tendencia quizás esté bien, el presidente del grupo (ahora ya ex) no ha conseguido todo lo que pretendía supuestamente, pero algo ha cambiado. Ahora cada vez intentarán privatizar mayor parte de la empresa, porque la financiación estatal en los niveles que pretenden no la encuentran.

Narodniy Komissar

#243




Perdón, Komissar, quería citar tu post, pero le dí donde no era y reduje el tamaño de la foto. Creo que ya la puse al tamaño como estaba. Bigshow.
«Y en la medida en que hemos ya aprendido a apreciar la técnica, es hora de declarar francamente que lo principal consiste ahora en los hombres, que dominan la técnica... Es preciso cuidar a cada trabajador capaz y comprensivo, cuidarle y educarle. Es necesario cultivar cuidadosa y atentamente a los hombres, como un jardinero cultiva su árbol frutal favorito.»

I. V. Stalin

Bigshow

#244
Cita de: Narodny Komissar en 26 Mayo 2014, 20:53:35

Y sólo fusiles más un PKT, pero ningún PK o PKM, ni tampoco RPK, por no hablar de armas que no llegaron a fabricarse en serie. Puede que estarían en otro estand.

Arnold Iosifovich

Debido a las sanciones, los yankees van a producir los AK en USA
http://money.cnn.com/2015/01/20/news/kalashnikov-made-in-usa/index.html

Aunque ya los producian en pequeñas cantidades, usando piezas de Rumania y otros paises, con una calidad maravillosa https://www.youtube.com/watch?v=4aIP4yZOcWU

eslabon3d

IMPRESIONANTE la calidad de los AK-47  MADE IN USA

que empiecen la produccion en serie para que Obama cumpla su promesa de armar a los        Ucro-nazis, y que le regalen la primera unidad al larguirucho del yatseniuk

jc

Cita de: eslabon3d en 05 Febrero 2015, 02:33:01
IMPRESIONANTE la calidad de los AK-47  MADE IN USA

que empiecen la produccion en serie para que Obama cumpla su promesa de armar a los        Ucro-nazis, y que le regalen la primera unidad al larguirucho del yatseniuk


Fijate para que despues en su retirada se los pillen las milicias.....seguro que al compararlos con los rusos no hay color.... [x_00014]
Muchas cosas hay en el mundo que tendrán que ser destruidas a sangre y fuego (Lenin 1915)


nick7777


Las empresas rusas de armas están empezando a quedar muy mal paradas:

http://es.rbth.com/internacional/2015/06/05/se_retrasa_por_corrupcion_la_apertura_de_la_fabrica_de_kalashni_50121.html

"Al parecer, el sueño del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de proteger con los fusiles Kaláshnikov "cada calle, cada callejón, cada esquina", no podrá hacerse realidad en un futuro próximo.
Según el periódico Kommersant, el empresario está imputado por un robo de 1.000 millones de rublos, cerca de 18 millones de dólares. La fábrica, cuyos plazos para iniciar la producción se pospusieron en numerosas ocasiones a petición de la parte rusa, todavía no ha comenzado a funcionar al 100%.
El acuerdo para la construcción en Maracay (estado de Aragua) de una fábrica de fusiles  AK-103 y municiones fue firmado por Rusia y Venezuela en el año 2006. En agosto de 2007, el entonces director de la compañía estatal Izhmash (que ahora forma parte del consorcio Kaláshnikov) Vladímir Grodetski, anunció que estaba previsto iniciar la producción en la fábrica venezolana entre el cuarto trimestre de 2009 y el primer trimestre de 2010. Sin embargo, los plazos fueron postergándose en varias ocasiones. En 2012, la fábrica estaba lista en un 60 %.

En diciembre de 2014 el vice primer ministro Dmitri Rogozin reconoció que en la construcción de la fábrica se habían dejado pasar ciertas "extrañas incidencias" y prometió investigar las causas del retraso, así como cambiar la empresa adjudicataria.
El plazo del inicio de la producción se pospuso hasta 2015. Sin embargo, los expertos rusos se muestran escépticos con la posibilidad de que Rusia pueda poner la fábrica en funcionamiento este año.

¿Hacia una nueva estrategia militar de Rusia en América Latina?
El director general adjunto del Instituto de Estrategia Nacional, Alexander Kostin, declara: "Construir en tres años una fábrica de este tipo es una tarea muy ambiciosa. Si tenemos en cuenta el hecho de que no se trata únicamente de una fábrica de armas, sino además de una fábrica de munición, la situación no hace más que empeorar. Cabe señalar que ninguna empresa de la Rusia postsoviética posee experiencia en la construcción de fábricas de munición. Además, debemos considerar otro factor importante: la preparación y la formación de los trabajadores y los ingenieros. Esto también llevaría como mínimo medio año. Por esta razón tengo serias dudas de que el proyecto de Venezuela pueda terminarse pronto".
"La construcción de la fábrica y su puesta en funcionamiento, según los estándares estadounidenses, implica entre tres y cinco años de trabajo si se construye desde cero. Hay que preparar la infraestructura: la ventilación, la electricidad, construir el almacén etc. En este tiempo se incluye el periodo de ajustes, que ocupa de seis meses a un año y es un trabajo muy intenso. Es cuando se ponen en marcha los ensayos de armamento, y hay una porcentaje algo de productos defectuosos. Todo esto hay que corregirlo después", explica Kostin.
Según Alexander Kostin, únicamente se logrará resolver esta situación si se exigen responsabilidades personales por la realización de este proyecto.

"La situación actual en Venezuela está muy agitada, y si cambia el gobierno, quienes remplacen al gobierno de Maduro podrían interferir en la situación e iniciar un proceso penal por el incumplimiento de los plazos. Esto podría tener unas tristes consecuencias para Rusia", declara Kostin a RBTH.

Más allá de la competencia, China y Rusia en América Latina
Rusia ha está perdiendo reputación. Venezuela esperaba de esta fábrica 800 nuevos puestos de trabajo, la posibilidad de exportar fusiles Kaláshnikov a terceros países e iniciar su propia producción. Por ejemplo, allí esperaba poder fabricar los rifles de francotirador Catatumbo, una producción 100 % nacional. Ahora los planes de desarrollar su propio complejo industrial militar se encuentran amenazados.
Además, el pasado mayo en Lima, durante la feria militar SITDEF, Rostech propuso al gobierno de Perú abrir una fábrica idéntica para la producción de fusiles Kaláshnikov. La respuesta del gobierno peruano por ahora se desconoce, aunque, considerando el escándalo ocurrido en Venezuela, a duras penas cabe esperar que la respuesta de los peruanos sea positiva. A Rusia tampoco le beneficia la continua postergación de los plazos para la modernización de los cazas MiG-29 para Perú. En estos momentos, el contrato se ha cumplido en su totalidad, pero la decepción permanece.
Otros países ya está aprovechándose de este momento de debilidad en el mercado de armamento latinoamericano, tan importante para Rusia. China ha reforzado sus posiciones en Venezuela mediante una original estrategia, consistente en una "presencia silenciosa".
"La cooperación técnica militar con China tiene un carácter profundo. En en abril de este año, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la ley de la cooperación técnica militar con el gigante asiático. Es una base de cooperación muy sólida. Ante eso Rusia debe estar atenta a los contratos ya firmados y tratar de llevar hasta final los proyectos bilaterales", declaró a RBTH Andréi Piatkov, del Instituto de América Latina.

Rusia no dispone de mucho tiempo para resolver esta situación y no perder el mercado latinoamericano de armamento de tiro. Si no logra solucionar este problema pronto, el fusil Kaláshnikov se arriesga a mantenerse únicamente en los escudos de un par de países del tercer mundo.
Lea más: Pekín pisa los talones a Moscú en venta de armas a América Latina>>> "

ya van 3 megatortas de la industria militar rusa con Venezuela ,a Venezuela los MI-35 le salieron defectuosos y van para el año que se fueron a reparar a Rusia y ni uno ha vuelto ,tambien los su-30 permanecieron un tiempo en tierra porque los "o-rings" del tren de aterrizaje no fueron despachados a tiempo :se están tomando con demasiada calma los camaradas rusos el cumplimiento de sus contratos ,y me temo que van a tener que buscarse otro cliente a quien defraudar en latinoamérica :los chinos por contraste  han quedado muy pero muy bien en cuanto a cumplimiento de compromisos,tiempos de entrega y soporte logístico.La diferencia:en china aún fusilan a los irresponsables y corruptos.

Motorola

"Si vosotros no quereis dejar pasar el avion del ministro de defensa de la Federacion Rusa sobre el territorio de Polonia, Motorola vendrá por vosotros".
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K3ZMYpfD1l4
https://www.youtube.com/watch?v=BwO5rnJvzT4


Dzhanibekov

Hablando técnicamente, ¿el modelo AK-47 fue el primer lote que se fabricó, no? Poco después, se pulió el diseño y salió el AKM y posteriormente toda sus evoluciones. Por lo que llamar AK-47 a los modelos que se usan hoy en día sería incorrecto, pienso.


Dzhanibekov

Cita de: Stalinizator en 21 Noviembre 2015, 22:23:01


No me refería al mensaje de Motorola, era una pregunta genérica.

Dzhanibekov

Una imagen interesante: http://i.imgur.com/hDAQEZL.jpg (no la inserto, cuando la abráis sabréis porqué  ;D)