Voy a responder a esto:
Señor Floriponcio69: continúo con mi última parte de la respuesta relacionada con los temas de su penúltimo post.
Tema mascarillas.
Usted, como ha demostrado en toda esta discusión, se va de la esencia de lo que se está discutiendo y se enfoca en lo que menos importa para diluir justamente la cuestión principal de la discusión. Como usted, al parecer, acepta que usar mascarillas es lo más normal del mundo y que no acarrea ningunas consecuencias, nadie más se lo puede cuestionar. Me pregunto, con qué derecho. Somos organismos aeróbicos, nuestras células necesitan oxígeno para transformar energía. Cambios en la concentración de oxígeno en sangre, se sabe que tienen efectos deletéreos en los tejidos y, sobre todo, en el cerebro que es el órgano de mayor gasto energético en el ser humano. Da igual si en las poblaciones asiáticas se llevan usando las máscaras hace años o no. Y que se hayan hecho estudios o no al respecto, no es una demostración que sean inocuas. Es la primera vez en la historia de la humanidad que a la mayor parte de los seres humanos se les pone en un régimen de escasez de oxígeno. Hasta los niños los han puesto a hacer deportes enmascarados. En fin, nada le vale para que uno pueda cuestionarse algo que es totalmente válido. Entonces no hay otra que hacer que lo mismo que usted hace. Me cuestiono que las máscaras sean inofensivas por mis cojones. ¿Le vale ahora? Por eso, esta discusión termina siendo una discusión de mierda.
Que las poblaciones asiáticas lleven años usando mascarillas sí es relevante, al igual que es relevante que el personal sanitario en todo el mundo lleve usando mascarillas desde hace muchas décadas. ¿Por qué es relevante? Porque si las mascarillas fuesen no solo inútiles, sino, además, dañinas para la salud se habrían sacado de circulación hace mucho tiempo. Por otro lado, afirmas que a la humanidad se le ha puesto en régimen de escasez de oxígeno. Esto es muy interesante porque es uno de los puntos clave del debate entre Kyle y Rancourt. Tal y como afirma Kyle, la preocupación sobre los peligros de las mascarillas por parte de Rancourt contradicen totalmente su tesis de que las mascarillas son inútiles. La explicación es sencilla; Rancourt dice que las mascarillas son inútiles porque no consiguen evitar que los aerosoles (que transportan enfermedades) pasen. ¿Cuál es el problema? Pues que si las mascarillas son tan porosas o tan holgadas como para dejar pasar esos aerosoles no hay forma de que puedan atrapar el CO2 o evitar que se ingiera oxígeno, por algo tan sencillo como que los gases son más finos que las particulas. Es decir, la posición de Rancourt (y, por lo tanto la tuya, en tanto que suscribes lo que él dice) es insostenible. O soplar o sorber. O las mascarillas son inútiles o no nos dejan respirar, las dos no pueden ser.
Además, las mascarillas no pueden provocar hipoxia porque tienen filtros que impiden que se acumule el dióxido de carbono en ellas.
Veamos ahora el caso Rancourt. Lo más bonito de todo esto es que en ningún momento yo he dado ninguna opinión sobre el artículo de Rancourt. Me refería a él para mencionar el hecho de la censura, así que no sé por qué tendría que discutir cualquier cosa que lo ataque o lo defienda. Pero usted, el rascador de personas en internet, asume lo que le da la gana.
Le aseguro que yo no necesito analizar mucho el artículo de Rancourt para saber que las máscaras no sirven para nada, porque la situación que estamos viviendo es tan estúpida y ridícula, que tragarse el cuento de las máscaras resulta bastante difícil. Da igual el trapo que uno se eche a la cara, hasta la gasa vale. Da igual que uno use una mascarilla de cirujano, un casco de motocicleta o uno de cosmonauta o se disfrace de momia. Da igual un burka o una pantallita de acrílico, una máscara de soldador o una bufanda, lo importante es llevar algo que le impida respirar normalmente y le borre las expresiones y los gestos. Ya no hablemos de que, al parecer, los virus no se trasmiten cuando uno come, fuma o vapea. En mi opinión, Rancourt perdió su tiempo con ese artículo, analizando el nivel de trasmisión de partículas virales transportadas por aerosoles a través de las mascarillas de cirujano y las N95, no porque el artículo sea malo, sino porque la propia realidad dice más que cualquier análisis científico.
Lo que dices no es cierto. No da igual lo que uno se eche a la cara. Hay mascarillas más efectivas que otras y, por supuesto, cosas como bufes y demás sirven para bien poco. No sé de donde sacas que lo importante sea llevar algo que impida respirar normalmente y borre las expresiones. ¿Qué sentido tiene eso? ¿Es la dictadura de los gestos? ¿Con qué objetivo? ¿No quieren vernos sonreír o hacer muecas? Pues vaya bazofia de dictadura, que quieres que te diga.
Que los virus no se transmitan cuando uno come o fuma solo lo dices tú. De hecho, una de las prohibiciones ha sido la de fumar a menos de 2 metros de distancia. Es decir, desde las autoridades públicas se han tomado medidas contra eso que has dicho y que das a entender que se han ignorado. Por lo demás, estoy de acuerdo en que Rancourt perdió el tiempo, pero en mi caso lo digo porque su artículo es realmente pobre y está lleno de gazapos (por no decir mentiras) que analizaré más adelante.
El artículo de Rancourt es muy riguroso y está basado en el análisis de una serie de estudios clínicos que son estudios controlados, al contrario de lo poco que muestra el contrincante que no son más que estudios epidemiológicos, muchos de ellos basados en puras encuestas. Pero el infame artículo escrito por el profesor de "Lógica", que no solo juega con ventaja por el hecho de haber sido eliminado lo que se critica, comienza ya con una mentira para predisponer al lector, diciendo que el artículo "Masks don’t work" fue baneado por su pobre calidad científica. Como demuestra Rancourt, publicando los mensajes por emails con los señores de la revista, nunca hubo explicaciones sobre la calidad científica del trabajo. Esta fue la justificación que al final se le dio:
"However, if we have any reason to believe that content on our platform has the potential to cause harm, then we reserve the right to remove it. In this case, your report was advocating that face masks are not effective and, in effect, discouraging their use. This goes against the public health advice and/or requirements of credible agencies and governments. As content which did not appear to have undergone quality control processes by the scientific community, but which was broadly linked to from a variety of social media accounts, we thought it had the potential to cause harm."
En otras palabras: el artículo se elimina por subversivo.
No es que sea graduado de Cambridge pero algo de inglés sé, suelo leer artículos y libros en inglés, y en ese mensaje hay una parte donde se dice explícitamente que el artículo no ha pasado los filtros de calidad necesarios. Lo dice en esta parte: "
As content which did not appear to have undergone quality control processes by the scientific community, but which was broadly linked to from a variety of social media accounts, we thought it had the potential to cause harm"
No se elimina por subversivo. Ese artículo no es "subversivo". Es un artículo con una rigurosidad muy cuestionable y que desalienta el uso de las mascarillas. Para empezar, Rancourt solamente hace una revisión de 7 estudios que él cree que le dan la razón sobre que las mascarillas no funcionan e ignora el resto de publicaciones sobre el tema. Como le señala Kyle esto es puro sesgo de confirmación. Rancourt tiene un serio problema a la hora de analizar los estudios y cita conclusiones descontextualizadas e ignora las partes que le conviene. Por ejemplo, Kyle menciona (tanto en el debate de youtube como en el artículo que pasé que es 2 días después del debate) que Jacobs (2009), uno de los autores de los estudios que Rancourt cita, le escribió y le dijo lo siguiente: "El artículo de opinión del Dr. Rancourt describe erróneamente los hallazgos de la investigación que informé en mi artículo revisado por pares de 2009... No fue diseñado para examinar la efectividad de la mascarillla para prevenir que quien la usa propague una infección respiratoria. Mi estudio no tiene nada que ver con abordar esa recomendación... [y] La mascarilla usada era una mascarilla quirúrgica típica (papel desechable), no una mascarilla de respiración N-95 como [Rancourt] afirma en su artículo."
Recordemos que ese es uno de los estudios que Rancourt cita para decir que la literatura científica establece que "el uso de mascarillas quirúrgicas y respiradores (por ejemplo, "N95") no reduce el riesgo de contraer una enfermedad verificada." Pero este no es el único caso. Rancourt cita también a Cowling (2010), el cual analiza la influenza, para decir que las mascarillas no ofrecen ningún beneficio pero el propio Cowling dice, en la puñetera primera página (SUMMARY), lo siguiente (Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar):
"Revisamos la literatura en inglés sobre este tema para informar la preparación para la salud pública.
Existe alguna evidencia que respalda el uso de máscaras o respiradores durante una enfermedad para proteger a los demás, y el énfasis de la salud pública en el uso de máscaras durante la enfermedad puede ayudar a reducir la transmisión de virus de la influenza. Hay menos datos que respalden el uso de mascarillas o respiradores para prevenir la infección."
Otra vez que pillamos al señor Rancourt mintiendo. Además, esto que dice Cowling es lo que se ha venido diciendo por todas las autoridades sanitarias, las mascarillas sirven para proteger a los demás de ti, no para evitar contagiarte tú. Por lo tanto, el que "usar máscaras quirúrgicas y respiradores no reduce el riesgo de contraer una enfermedad verificada" es irrelevante. Como le señala Kyle, incluso si es fuera cierto que las mascarillas no previene a los que las usan de infectarse (inhalando) seguiría siendo cierto que estas evitan que los infectados contagien a otros (exhalando).
Esto se debe a que pueden pasar varios días hasta que la persona infectada se de cuenta de que lo está, y algunos ni presentan síntomas (asintomáticos). De ahí que este sea un caso excepcional y se deba poner mascarillas la mayor cantidad de gente posible. En otros casos simplemente bastaría con que solo la llevásen los enfermos, pero con el covid las cosas son distintas. Se trata de reducir el número de particulas infectadas en el aire y así hacer caer la probabilidad de transmisión. Y como el virus no viaja solo, sino que viaja en gotitas de humedad las mascarillas son útiles. Se reduce la cantidad de gotas en el aire.
No solo el señor "lógico", al igual que usted, trata todo el tiempo de desacreditar, sino que su lógica es todavía más mala que la suya. Veamos un ejemplo:
Uno de los argumentos "lógicos" del señorito arrogante es que es obvio que establecer límites de velocidad en las ciudades reduce el número de accidentes de tráficos. ¿Elemental, no? Precisamente lo que demuestra Rancourt en su artículo es que el nivel de protección de las mascarillas no es suficiente para lograr un resultado efectivo. Tomando la analogía con la velocidad límite, las máscaras hacen lo mismo que reducir la velocidad de 200 km/h a 180 km/h, lo cual, en términos de reducción de accidentes, el efecto es nulo. Para que sirva para algo, hay que establecer límites de 50 a 70 km/h, que es precisamente lo que las máscaras no hacen.
No vale la pena seguir analizando la basura esa de artículo, donde más que argumentos está la falacia y la descalificación por encima de todo. Y usted, señor Floriponcio69, que no tiene criterio propio para sustentar sus acusaciones y descalificaciones, simplemente suscribe este articulito en su totalidad, demostrando así ser de la misma calaña que su autor.
Un video sobre el debate de Rancourt y el alterado profesor de "Lógica" se puede ver en internet. Desgraciadamente solo se podrá comprender si se conoce el inglés, pero aquí dejo el enlace por si interesa: Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar No, Rancourt no demuestra que las mascarillas no ofrezcan un nivel suficiente de protección. Más aún, Rancourt demuestra tener una doble vara o doble estándar. Para él en ciencia solo valen las pruebas controladas aleatorizadas (Randomized Controlled Trial), por lo que para demostrar que las mascarillas son eficaces habría que hacer un RCT. Kyle le señala que para eso tendría que hacer un experimento donde infectar a gente y eso sería éticamente reprochable. Pero el problema central no es ese, el problema es que para Rancourt se necesita un RCT para demostrar la eficacia de las mascarillas pero vale con la evidencia anecdótica (que una persona se desmayó en el coche mientras llevaba la mascarilla y se estampó) para decir que las mascarillas son malas para la salud. El doble estándar es descarado y avergonzante.
Además, que el profesor de lógica esté alterado o no es irrelevante. El debate la verdad es que, principalmente hacia el final, se convierte en un espectáculo dantesco por parte de ambos. Pero las formas no definen un debate. Los argumentos de Kyle son mucho más potentes que los de Rancourt, a pesar de que su comportamiento deje mucho que desear. Rancourt pasa por alto los principales puntos que le señala Kyle y se dedica a decir "este estudio dice tal, este estudio dice cual" sin responder a lo importante.
Si he suscrito el artículo es porque no quería tener que explicar todo desde el principio, pero casi que ha dado lo mismo. Aún así dudo que te hayas leído el artículo de Kyle, porque si lo lees y haces las comprobaciones por tu cuenta vas a descubrir que Rancourt manipula los artículos que cita. Incluso en el propio debate miente deliberadamente, y esto lo puedes comprobar también. Dice (Min 57:31) que cita un estudio que afirma que hay "hundreds" refiriéndose a los viriones por gota (de influenza) aerosolizada. Kyle le dice que da cifras de miles y millones y Rancourt lo niega. Pues si vamos al trabajo de Rancourt resulta que Kyle tiene razón. Rancourt cita a alguien que dice: "there are typically 10(3)−10(7) virions per aerolized influenza droplet with diameter 1 μm − 10 μm". Los he puesto entre paréntesis pero son las potencias. Es decir, 10 elevado a la 3ª potencia no es "hundreds". Es "thousands". Y 10 elevado a la 7ª potencia ya ni te digo.
Por último, voy a analizar un poco cómo se ha desarrollado este "debate" y por qué es imposible seguir adelante con un oponente como usted. Ya sé que después saldrá con los insultos, tratando de descalificarme, para de esa manera tratar de anular los argumentos del otro. Dirá seguramente que escapo, que si el modus operandi, y toda la sarta de chorradas con que se dio gusto anteriormente. Le aseguro que personalmente me interesa un carajo lo que piense usted u otros de mi en internet. No busco amor ni odio aquí. El amor que me interesa es sobre todo el de las personas allegadas, aquellas con las que puedo intercambiar virus. Así que despáchese si quiere, pero antes voy a dar la explicación para que no se confunda la descalificación con los argumentos.
Esto me lo salto por motivos obvios.
Veamos su "modus operandi", como dice usted. Primero, se dedica a recortar a pedacitos los posts míos, y así pretende rebatir todo, mientras en realidad lo que logra con eso es descontextualizar lo que dice el otro, poder tergiversar las palabras del oponente y eludir la esencia de lo que se discute. Lo cual incluso le sale mal, porque al final lo único que logra es estrellarse solito, sin que nadie lo rasque. A parte del hecho, que me parece una falta de respeto recortar lo que escribe la otra persona, porque es una manera de cambiar también el texto.
Vamos a ver. Sinceramente aquí creo que has patinado pero muchísimo. El "recortar" los posts se utiliza en este foro desde siempre porque la función cita lo permite. Yo no he recortado nada. He puesto todo el texto en orden, solo que como en determinados párrafos había ciertos puntos clave que quería analizar por separado pues los he separado. Pero vamos, que en todos los debates del foro la gente hace eso con los textos de la otra persona y no es ninguna falta de respeto. Pero es que esto va más allá, tú mismo en tu comentario del día 22 de diciembre (respuesta #752) "recortas" mis comentarios. Vaya con la hip-hop-cresía.
Por otra parte, evidentemente usted no es capaz de sustentar sus propias opiniones. Incluso, las fantasías con la que pretendía anular las preguntas que yo propuse en un inicio, se las he rebatido, pero usted sigue insistiendo, a huevos, que el Covid no se comporta de la misma manera que una gripe.
Claro, la pseudociencia burguesa, apoyada por la idiotez de su propaganda, incluyendo el cine de Hollywood, nos hace creer que los virus pasan por las poblaciones arrasando y van dejando un rastro de zombis y muertos por donde quiera que pasan. Así explica la ciencia burguesa la biología y la medicina: la biología contra la biología, los microorganismos asesinos despiadados. A partir de este tipo de asunciones es que salen a relucir los argumentos "elementales". Yo no dudaría que, si una gripe de igual intensidad se desata en Europa y África, esta última será quien salga más mal parada. Pero eso es una fantasía, porque los virus no se comportan de esa forma ni los seres humanos interactuamos de la misma manera con ellos.
En este punto voy a detenerme un poco más, ya que eso de la "ciencia burguesa" lo has repetido un par de veces. No existe algo así como una ciencia burguesa, porque de existir debería contraponérsela algo así como una ciencia "proletaria". El problema es que para eso tendría que demostrar que el método científico es "burgués" y tendrías que contraponer otro modelo "proletario". No hay algo así como un método científico burgués y otro proletario, existe el método científico y la ciencia (o mejor dicho cienciaS), no hay más. No todo está cruzado por la contradicción de clase, no al menos en su esencia. Por supuesto, la burguesía hace de la ciencia un uso interesado y fomenta y defiende las teorías que mejor le encajan. Otro aspecto es que se dedica a investigar sobre temas que son rentables, como en el caso de las vacunas. Se invierte dinero en las vacunas que van a ser rentables, es decir, compradas masivamente y principalmente por los países ricos. Las enfermedades más raras y menos rentables las dejan a un lado porque ese es el funcionamiento de la sociedad capitalista. Pero no hay una ciencia burguesa de ninguna forma.
Esto me recuerda al debate que tuvo Stalin con el linguista Marr. Este último decía que el idioma tenía un "carácter de clase" y que, por lo tanto, había un "idioma burgués" y un "idioma proletario". También decía que el idioma se trataba de una superestructura de la base. Contra estas ideas arremetió Stalin, muy acertadamente, señalando que "el lenguaje no puede incluirse ni en la categoría de bases ni en la categoría de superestructuras". Es decir, que hay fenómenos ajenos a la división clasista de la sociedad. Recomiendo encarecidamente a cualquiera que lea este trabajo de Stalin que comento. Dice Stalin (Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar):
"El segundo error de estos camaradas es que conciben la oposición de intereses de la burguesía y el proletariado, la feroz lucha de clases entre ellos, como la desintegración de la sociedad, como una ruptura de todos los lazos entre las clases hostiles. Creen que, dado que la sociedad se ha desintegrado y ya no hay una sola sociedad, sino solo clases, es innecesario un solo idioma de la sociedad, un idioma nacional. Si la sociedad se ha desintegrado y ya no hay una lengua común a todo el pueblo, una lengua nacional, ¿qué queda? Quedan clases y "lenguajes de clase". Naturalmente, cada "lengua de clase" tendrá su gramática de "clase": una gramática "proletaria" o una gramática "burguesa". Es cierto que tales gramáticas no existen en ninguna parte. Pero eso no preocupa a estos camaradas: creen que tales gramáticas aparecerán a su debido tiempo.
Hubo un tiempo "marxistas" en nuestro país que afirmaban que los ferrocarriles que nos dejaron después de la Revolución de Octubre eran ferrocarriles burgueses, que sería indecoroso que los marxistas los usáramos, que debían ser destruidos y se debían construir ferrocarriles "proletarios". Por esto fueron apodados "trogloditas".Además, voy a poner un fragmento que me parece tremendamente pertinente porque hemos tratado temas relacionados. Concretamente cuando tú decías que la burguesía se dedicaba a torturar y matar a la clase obrera y yo te lo maticé. Stalin dice lo siguiente al respecto:
"Por supuesto, es incorrecto decir que, debido a la existencia de una feroz lucha de clases, la sociedad se ha dividido en clases que ya no están conectadas económicamente entre sí en una sociedad.
Por el contrario, mientras exista el capitalismo, burgueses y proletarios estarán unidos por todos los hilos económicos como parte de una sola sociedad capitalista. Los burgueses no pueden vivir y enriquecerse si no tienen obreros asalariados a su disposición; los proletarios no pueden sobrevivir a menos que se vendan a sí mismos a los capitalistas. Si todos los lazos económicos entre ellos cesaran, significaría el cese de toda producción, y el cese de toda producción significaría la ruina de la sociedad, la ruina de las clases mismas. Naturalmente, ninguna clase quiere incurrir en la autodestrucción. En consecuencia, por muy aguda que sea la lucha de clases, no puede conducir a la desintegración de la sociedad. Sólo la ignorancia del marxismo y la completa falta de comprensión de la naturaleza del lenguaje podrían haber sugerido a algunos de nuestros camaradas el cuento de hadas sobre la desintegración de la sociedad, sobre los lenguajes de "clase" y las gramáticas de "clase".
Si considera un poco las razones biológicas de las epidemias gripales, algo que expliqué muy escuetamente en el post anterior, entenderá que los factores que hay que considerar en las gripes son básicamente de tipo biológico, en la propia naturaleza de estos virus y su relación a cómo el sistema inmune de los seres humanos los combate. Es la base también de la razón de las diferencias entre los países europeos en relación al Covid. Aparecen siempre nuevas variantes de virus a los cuales unas poblaciones son más resistentes que otras, porque son más o menos semejantes a los virus que combatieron previamente. Para esto, no hay otra cosa mejor que la propia realidad para demostrarlo. Tenemos la nueva ola que no sigue el patrón de la primera. Ahora hay países que están siendo más afectados y que antes no lo estaban y viceversa. Ya sé que usted sigue diciendo que el Covid se comporta diferente a las gripes, porque a usted le resulta "elemental", aunque la realidad lo golpee en la cara. Por eso discutir con alguien como usted sirve solo para perder el tiempo.
¿Y los niveles humedad no tiene que ver? Porque es uno de los argumentos estrella de Rancourt.
No es la primera vez que uno se enfrenta a semejantes niveles de terquedad. En el paso de 1999 al 2000 se hicieron grandes celebraciones en todo el mundo por la llegada del nuevo milenio. Todos los países se volcaron en la farsa lúdica, salvo la Cuba de Fidel Castro, justamente porque los revolucionarios no se dedican a mentirle a las masas. La mentira del nuevo milenio con la llegada del 2000, aunque no tuviera aparentemente la menor importancia a nivel político y mucho menos sanitaria, era simplemente adelantar una celebración un año antes, pero seguía siendo una mentira y una mentira global. Pero lo llamativo de esto es que es una mentira que se puede comprobar en el mismo momento en que te la dicen. Convencer de la mentira era muy difícil. Había quién hasta sacaba a relucir el título de la película de Rossellini "Alemania, año cero" para demostrar que el año cero existía. La sinrazón era más aceptable que simplemente entender que era toda una mentira, porque cualquier razonamiento venía aplastado por la maquinaria mediática. No estoy diciendo que mis amigos y yo éramos los únicos que nos dábamos cuenta, supongo que habría millones que también alucinaban. Por supuesto, al final uno pasa de la tontería porque no tiene ninguna repercusión, más que el simple hecho de que se miente descaradamente. En fin, demostraron que mentir de manera global no era difícil porque había gente suficiente que la aceptaba sin chistar, aunque hasta un niño de cinco años sepa que se comienza a contar por el número uno. ¿Cuál fue la razón? Al parecer los tres ceros vendían más, no lo sé. Eso sí, ni siquiera pensar en un experimento social, porque eso pertenece a la conspiranoia.
Esto es irrelevante para el debate.
Ahora tenemos con el Covid algunas cosas más o menos semejantes, aunque más encubiertas y sobre todo con una represión de tipo política de por medio y el miedo de la población. La gran parte de las estadísticas que se manejan en relación al Covid están basadas en una falacia descomunal, la de las pruebas de PCR para detectar infectados, muertos por Covid, muertos con Covid, etc. Asumir que un positivo por PCR significa un infectado, es lo mismo que asumir estar en el medio de una guerra por ver una persona con uniforme militar por la calle. Eso es lo que tenemos de estadísticas relacionadas con el Covid.
Pero supongamos que todas sus estadísticas son válidas, que el Covid es lo que nos están diciendo, que la vacunas contra el Covid van a servir para algo. Por supuesto que cada cual está en su derecho de hacer lo que quiera con su propio cuerpo y vacunarse si lo considera necesario. Mi pregunta es la siguiente: ¿Vale la pena que una persona sana con menos de 70 años, asuma los riesgos de la vacunación por el poco beneficio que obtendría?
En fin, a partir de ahora no pienso dedicarles tiempo a las batallitas personales y no voy a aceptar más que me lleve por el cauce de los "dime que te diré", porque con usted es imposible resolver una contradicción. Si quiere discutir seriamente, no hay problemas. No soy inconvencible.
Sí, vale la pena. Ya se ha vacunado a millones de personas. Muchos mayores de 65 años y no les ha ocurrido nada. ¿Por qué debería ser más nocivo para alguien sano? ¿Qué lógica tiene eso?
Al otro comentario que has escrito hoy responderé más adelante. Hoy he respondido porque tenía tiempo libre, pero sigo pensando que es mejor espaciar las respuestas. Además, me quiero tomar un tiempo para estudiar los enlaces que has pasado.