Menú Principal

GLONASS

Iniciado por Andrei Tupolev, 13 Marzo 2010, 15:22:31

Tema anterior - Siguiente tema

charly015

Saludos

Un matíz hacia las informaciones de los medios relacionadas con el GLONASS... hace bastante tiempo que la constelación GLONASS tiene cobertura en todo el planeta. El lío viene por algo fácil de entender, la constelación GLONASS no sólo busca cobertura planetaria, digamos, sino esta y máxima precisión lo que todavía no ha conseguido en algunas zonas. Esto significa que hoy, actualmente, la constelación GLONASS no ofrece sus mejores valores en algunas zonas del Sur del Océano Atlántico, por ejemplo, pero en Europa o la Federación Rusa sí y hace tiempo.

Normalmente hay cobertura mínima con la recepción de 3 señales de distintos satélites y con 4 o más se conseguiría máxima capacidad. En ello están.

Aparte, los receptores suelen ser duales con señal tanto GLONASS como GPS NAVSTAR o evolución.

UN SALUDO

charly015

Saludos

Actualizo la información, en 2008 ya hubo cobertura total. Sólo en una zona del Atlántico Sur y otra en el Centro Africa no hubo cobertura mínima estando completa en casí todo el resto del planeta.

Hace 2 años.

UN SALUDO

NKVD

Nuevos satélites rusos Glonass-K tienen las mismas propiedades que los GPS de EEUU

Moscú, 25 de mayo, RIA Novosti.

Los nuevos satélites de navegación rusos Glonass-K no ceden en nada en sus características técnicas a los aparatos espaciales estadounidenses del sistema GPS, declaró hoy el director y diseñador general de la compañía Sistemas Espaciales de Rusia, Yuri Urlíchich.

"Los satélites Glonass-K no ceden en nada a los estadounidenses, mientras que los Glonass-M sí ceden todavía"; dijo.

Los captadores rusos del sistema Cospas-Sarsat montados en satélites estadounidenses GPS de momento no funcionan. Pero con el comienzo de la explotación de los nuevos satélites rusos Glonass-K, el sistema Cospas-Sarsat empezará a funcionar en pleno volumen, entre ello en los satélites estadounidenses GPS, explicó.

El sistema ruso GLONASS, similar al GPS estadounidense, fue puesto en funcionamiento en 1993. Sirve para determinar el posicionamiento y la velocidad de desplazamiento de los medios de transporte marítimo, aéreo o terrestre y también de las personas con una exactitud de hasta un metro.

UN CORDIAL SALUDO DESDE EL GULAG


Dzhanibekov

Ya me dijeron en la universidad que se iban a integrar los dos sistemas. La disponibilidad de satélites será muy buena.

charly015

Saludos

Es una solución comercial de los fabricantes de receptores y navegadores que combinarán varias señales para lograr mejores valores de precisión.

Seguramente, cuando esté el Galileo aparecerán receptores-navegadores que puedan utilizar las 3 señales.

UN SALUDO

Dzhanibekov

Cita de: charly015 en 28 Mayo 2011, 15:14:02
Saludos

Es una solución comercial de los fabricantes de receptores y navegadores que combinarán varias señales para lograr mejores valores de precisión.

Seguramente, cuando esté el Galileo aparecerán receptores-navegadores que puedan utilizar las 3 señales.

UN SALUDO

Buff, si le sumas el COMPASS Chino habría más de 100 satélites disponibles.

charly015

Saludos

Con el tiempo quizá pueda ser una opción. Hoy el GPS chino, el Beidou, está empezando a cubrir su propia constelación de satélites y a un ritmo bastante bajo probablemente por los lanzadores Chinos que quizá no sean lo suficientemente capaces para colocar varias cargas en el mismo lanzamiento en orbita geoestacionaria.

UN SALUDO

NKVD






Moscú, 1 de junio, RIA Novosti.

La agencia espacial rusa Roscosmos planea lanzar el satélite Glonass-M, que formará parte del sistema ruso de navegación y posicionamiento GLONASS, en julio o agosto del año en curso, anunció hoy el subdirector de la entidad, Anatoli Shílov en el Foro Internacional de Navegación por Satélite.

"En julio o agosto lanzamos un satélite Glonass-M, y en septiembre u octubre, otros tres satélites de navegación", dijo.

Según Shílov, es necesario realizar todas las pruebas necesarias y tomar todas las medidas preventivas para evitar un accidente como el ocurrido el pasado 5 de diciembre de 2010 que supuso la pérdida de tres satélites Glonass-M y motivó la apertura de una investigación penal por la Fiscalía.

Shílov anunció también que Roscosmos planea redoblar la exactitud del sistema GLONASS durante los próximos dos años.

"De momento el sistema GLONASS tiene una exactitud de 6 metros, el GPS, de 7 metros. En los próximos dos años hemos de conseguir una exactitud de 2-3 metros", dijo.

Según Shílov, para el funcionamiento propio del sistema GLONASS se requieren al menos 24 satélites GLONASS más 6 satélites de reserva.
Para hoy día están equipados con el sistema GLONASS el 23% de aparatos aéreos, el 87% de embarcaciones marítimas y fluviales, y el 80% de automóviles rusos. Shílov precisó que estas cifras se refieren sólo al transporte público o estatal.

Además, recordó que Rusia firmó un acuerdo con Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán para creación del espacio único de navegación.

"Los consumidores en estos países podrán disfrutar de los mismos servicios GLONASS disponibles aquí, en Rusia", dijo al añadir que el objetivo principal de Rusia consiste en promover el sistema GLONASS al extranjero y fomentar su compatibilidad con otros sistemas navegación y posicionamiento.
UN CORDIAL SALUDO DESDE EL GULAG


Lavréntiy


Lavréntiy



charly015

Saludos

Receptores-navegadores GPS GLONASS ...

http://twower.livejournal.com/629125.html

UN SALUDO

Lavréntiy


Luisfer

Se dice que con eso ya son 28 los satelites de la constelación GLONASS. Bueno no esta tan mal, lo digo por los retrazos ocurridos anteriomente por uno que otro accidente que si no...

Saludos

Lavréntiy

Por eso, con 24 en orbita de trabajo funcionando ya son suficientes, el resto para la reserva

Saludos