Exacto camarada.
Solo viendo la informacion factual, China es un pais mucho mas explotador que la mayoria de los paises capitalistas. Mejor dicho, China
es un pais capitalista y
es el mayor explotador de trabajadores entre la lista de las mayores economias del mundo, gobernado por un partido que se llama "Partido Comunista Chino" (podria llamarse "Partido Capitalista Chino", o "Partido Capitalista-Comunista Chino", cambiaria algo?).
La legislacion laboral china es mierda (se trabaja mas horas que en Occidente y se paga mucho menos). Por eso son competitivos en costes.
Practicamente no existe un sistema de pensiones (para unos si, pero para la mayoria no)
Practicamente no existe sanidad publica gratuita.
Hay una gran desigualdad entre
clases como tu has dicho.
Muchos etc.
Hablo en terminos generales, es decir, me refiero a toda la poblacion china.
Las economias de mercado desarrolladas tienen ya superado todo eso. Clases si existen, explotacion si existe, pero el nivel de vida de un trabajador medio es mucho mas alto.
Una de las misiones de un sistema socialista/comunista es cubrir las necesidades de su poblacion y mejorar su nivel de vida. Pero en China una de las mayores prioridades consiste en atraer a la inversion extranjera para garantizar su crecimiento. Entonces, estos inversores extranjeros (y nacionales tambien) estan explotando a los trabajadores chinos para obtener beneficios para sus accionistas extanjeros (y nacionales). Y estos inversores son los propietarios de los
medios de produccion. Me parece que todo eso es un poco contrario a las teorias marxistas. Que si, que los trabajadores tambien se benefician, porque al no haber esa inversion, no tendrian ni eso lo que tienen. Pero eso esta muy lejos de ser un sistema socialista
Que los chinos puedan justificar eso como "algo temporal para hacer China grande en el menor tiempo posible"? Pueden. Pero una vez China alcance los niveles economicos per capita suficientes (pongamos, equivalentes a los paises capitalistas medios), el gobierno chino va a cambiar de politica? Las elites chinas van a dejar voluntariamente todos sus privilegios a favor de los trabajadores chinos? No lo creo. Y si lo hicieran, su economia acabaria en una recesion. Por las sanciones economicas (coño, si los medios de produccion, cuyos propietarios son grupos de empresas occidentales, son nacionalizados, que va a pasar? Que dira la OMC? Y los yankees? Y la UE?), por perdida de competitividad (mejorar la vida de los trabajadores supone aumentar los costes de produccion), etc. O sea, lo mas probable es que China no va a cambiar sustancialmente. Mejorar - seguro que si.
En la URSS de Stalin tambien se hacia todo para crecer a lo maximo posible. Pero para los trabajadores existia una legislacion laboral mucho mas favorable que en China. Existia un sistema de pensiones. Existia un sistema sanitario gratuito para todo el mundo. Existian largas bajas por maternidad, conservando el puesto de trabajo y salario. Existian jardines de infancia gratis, educacion gratis, comida subvencionada, escuelas de pilotos gratis, etc. Y la URSS de aquellos tiempos crecia mas que China.
Y para rematar, China tiene una economia de mercado, y la URSS tenia una economia planificada.
Entonces, cuantos atributos de la URSS tiene China? Aparte de los monumentos a lideres comunistas y el nombre de su partido gobernante, me parece que muy pocos. Entonces no se puede decir que China es un pais socialista/comunista como nosotros lo entendemos (o como lo fue la URSS si la tomamos como referencia). Porque entonces de la misma forma se podria decir que España es un pais socialista cuando la gobierna el Partido Socialista Obrero Español. Y cuando la gobierna el Partido Popular, entonces España es un pais popular Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarA mí no me cuadra que China no pueda tener casi autosuficiencia con una economía planificada teniendo la mano de obra que tiene, los recursos y actualmente con la capacidad de computación que existe se podría planificar cien mil veces mejor que en la época bolchevique.
¿Si pudieron ellos por qué los chinos no? Yo creo que la cagada está en las tesis de Mao, tanto por la conciliación con la burguesía (que manda cojones) y por no industrializarse pesadamente como lo hizo la URSS. Aunque claro, el paradigma es diferente.