Es curiosa la postura de todos esos paises limitrofes, que hablan de la ocupacion rusa.
Tomamos de ejemplo la misma Georgia: en el siglo XVI el territorio que se conoce hoy por "Georgia" estaba compuesto de varios condados feodales que estaban en guerras con Iran y Turquia. Esos ultimos de vez en cuando practicaban sus genocidios ahi (el mas famoso es el de la vecina Armenia).
En el siglo XVIII los georgianos vinieron a pedir protectorado a Rusia contra Iran y Turquia. Cuando comenzo la siguiente querra ruso-turca, los georgianos firmaron la paz separada con Turquia, lo cual fue una violacion de los tratados con Rusia (vamos, traicion). En respuesta, las tropas rusas salen de Georgia, entonces Iran entra en Tbilisi, saqueandola.
Los georgianos por segunda vez acuden a Rusia para pedir el protectorado. Rusia acepta. En 1805 las tropas rusas derrotan a las tropas iranies, liberando parte de los territorios georgianos. En 1803 y 1878 durante las guerras ruso-turcas fueron liberadas otras partes georgianas (Batumi, Artvin, Ajaltsije y Poti) y Abjazia. Ese fue el momento cuando por primera vez los territorios de Georgia fueron unificados en una sola Georgia. A peticion de los georgianos Georgia paso a formar parte del Imperio Ruso.
O sea, he contado 2 veces cuando los georgianos pidieron protectorado a los rusos y 1 vez pidiendo a formar parte del Imperio Ruso. Entonces, como cojones los actuales politicos georgianos pueden hablar de la ocupacion rusa? Eran ellos los que venian a pedir protectorado e integracion.
De la misma forma me hace gracia cuando
georgianos hablan de la ocupacion sovietica.
Pero si Stalin (Beria, Ordzhonikidze, etc. Y Shevarnadze quien era?) eran georgianos! Durante la URSS en Georgia no daban cambio cuando pagabas en billetes, porque les sobraba la pasta que venia de las subvenciones de Moscu, y era buena costumbre dejar todo de propina. Durante la URSS el que no tenia un coche "Volga" en Georgia era considerado un inutil (en Rusia conseguir un "Volga" era mucho mas complicado comparado con Georgia). Los georgianos tenian reservados diversos privilegios a la hora de acceder a las universidades rusas, puestos directivoc y etc.
De la misma forma me hace gracia cuando los
ucranianos hablan de la ocupacion sovietica.
Pero si despues del asesinato de Stalin, durante mayor tiempo la URSS era gobernada por ucranianos!O sea, durante la mayor parte de existencia de la URSS, esta era dirigida por georgianos y ucranianos.
De la misma forma me hace gracia cuando los
judios hablan de las represiones sovieticas.
Pero si toda la cupula del GULAG y los mandos intermedios eran compuestos por judios, en algunos momentos al 100%!A ver, señores georgianos, ucranianos y judios, que tanto llorais sobre la ocupacion y represiones: ¿cuando comienzan a pagar a los rusos por vuestros crimemes cometidos en Rusia contra los rusos?PS. En lo relativo a Stalin, obviamente no pienso eso. Stalin fue el mas grande de todos. Pero aplicando la simple logica, eso es lo que se les debe preguntar a esos degenerados.
No entiendo la posición d Puten, opuesto a la Duma
Ni puta idea, Puten es un troll del 101 level.
Pero volviendo con lo de Georgia, vemos el siguiente grafico (de abajo):
- primera columna: PIB per capita (produccion per capita), miles de dolares
- segunda columna: el comsumo per capita (lo que se come = lo que se produce + lo que se recibe) en miles de dolares
- tercera columna: balance. Por ejemplo, produzco 100, consumo 120, balance = 20. O produczo 100, consumo 80, balance negativo (-20).
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarEn este grafico vemos que
Georgia en 1990 producia 10.600 dolares per capita, pero consumia 41.900 dolares per capita, con lo cual
las subvenciones recibidas de la URSS eran de 31.300 dolares per capita (en la tabla pone 33.300, diferencia de 200).
Rusia en 1990 producia 17.500 dolares per capita, pero consumia 11.800 dolares per capita, con lo cual las subvenciones rusas a la URSS eran de 5.700 dolares per capita.
La midad de lo que se consumia en Rusia era destinada a otras republicas.En la misma tabla vemos que
Rusia (RSFSR) era la que menos consumia de todas las republicas. Y junto a Belorussia eran las dos unicas que consumian menos de lo que producian. Pero a la vez Rusia era la que mas pagaba.En la misma tabla vemos que
el consumo per capita de Georgia era el mayor de la URSS, y casi 4 veces mas grande que en Rusia.
A tener en cuenta que los datos son per capita, y la
poblacion de Rusia (RSFSR) era la mitad de toda la URSS para hacerse una idea de lo que se pagaba al resto.
Como acabaron esas republicas ya sabemos. Tomamos de nuevo a Georgia. Viviendo en la URSS (periodo de ocupacion) mucho mejor que los rusos, ahora su PIB per capita es:
PIB en PPA per capita en 2018:- Rusia: 29267
- Georgia: 11485
Relacion 3 a 1.Consumo en 1990 per capita:- Rusia: 11.800
- Georgia: 41.900
Relacion 1 a 4.Pasamos de
1 a 4 a
3 a 1 en 30 años. Es una aproximacion pero da una idea. Los consumos nominales pueden calcularse de siguiente manera:
consumo interno = PIB nominal - exportaciones + importaciones. Para recalcular en PPA, se aplica el coeficiente de PPA. Pero me da palo buscar datos de importaciones y exportaciones porque incluso asi ya se ve de que va la cosa. Y la cosa es esa: durante el periodo de ocupacion sovietica, los georgianos vivian muchisimo mejor que ahora, y muchisimo mejor que los rusos. Cuando la ocupacion se acabo, las cosas se pusieron al revez.
Al resto de las republicas aplica lo mismo. Pero esos ahora lloran sobre la ocupacion y las represiones.