Menú Principal

Aviacion Ejercito Nacional de Colombia

Iniciado por Akimov, 10 Marzo 2010, 18:56:45

Tema anterior - Siguiente tema

Akimov











Con una inversión aproximada a los 143 millones de dólares, el Ejército Nacional adquirió cinco helicópteros tipo S70I también conocidos como Black Hawk, un UH-1H Huey II y dos aviones Cessna Grand Caravan C-208, los cuales serán utilizados para apoyar directamente a las unidades de operaciones especiales y en la evacuación de personal herido y enfermos en todo el territorio colombiano. La ceremonia fue precedida por el señor presidente Juan Manuel Santos, en la Brigada 25 de Aviación en el fuerte Militar de Tolemaida, con la presencia del Señor Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, El señor General Alejandro Navas Ramos y el señor General Sergio Mantilla Sanmiguel, con el fin de hacer entrega de las aeronaves a la División de Aviación de Asalto Aéreo comandada por el General Alberto José Mejía. Esta valiosísima adquisición hace parte del programa de modernización y avance tecnológico de las Fuerzas Armadas, estas nuevas aeronaves vienen con la intención de fortalecer y ayudar cumplir uno de los objetivos primordiales de la División de Asalto Aéreo del Ejercito como lo es el de garantizar la movilidad y maniobra aérea en profundidad y la efectividad de las operaciones especiales; así mismo fortalecer las capacidades estratégicas del Ejercito y de interoperatividad de las Fuerzas Armadas, convirtiéndose en un elemento decisivo para el apoyo del Plan Estratégico formulado por el Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, el Plan Espada de Honor. Adicionalmente, estas aeronaves que salieron el pasado 08 de enero desde la ciudad de Oxford, Connecticut, en Estados Unidos, ingresaron el al país el 28 de Enero y aterrizaron el 29 de Enero, con 21 días de recorrido. El personal de Oficiales y Suboficiales que conformarán las tripulaciones de cada una de estas aeronaves tuvieron un entrenamiento especial consistente en dos fases; la primera en la ciudad de Bogotá, la cual duró dos semanas, y la segunda en la Ciudad de Oxford por parte de la fábrica SIKORSKY que tuvo una duración de 30 días. Las Aeronaves son pilotadas por pilotos del batallón de operaciones especiales de Aviación
Saludos [yes]

Akimov

Saludos [yes]


Akimov

Saludos [yes]

Lavréntiy

Esos Mi-8

Un saludo camarada!  [yes]

Akimov

El tercer y último día de la Conferencia Internacional de Aviación de los Ejércitos CIAVEC Colombia 2015 se desarrolló en el Fuerte Militar de Tolemaida. Allí, la División de Aviación Asalto Aéreo DAVAA mostró la experiencia que ha adquirido en misiones de asalto aéreo, una especialidad que busca compartir con otros ejércitos del mundo.

Respondiendo a su nombre, el asalto aéreo se constituye como parte clave de las misiones que desarrolla la DAVAA en Colombia. El traslado de militares para la realización de operaciones militares, su inserción en el terreno a través de toda clase de técnicas, y su extracción segura del mismo luego del cumplimiento de la misión; resumen en pocas palabras este tipo de operaciones militares.

Sin embargo, para llegar a realizar operaciones con más de 20 helicópteros, de forma segura y coordinada, se han necesitado años de trabajo y entrenamiento que los representantes de 18 delegaciones internacionales pudieron ver durante la demostración hecha.

Antes de ello, las capacidades en el mantenimiento aéreo, la tecnología empleada en la operación aérea, y el entrenamiento de hombres y mujeres, fueron exhibidas a los visitantes.

La demostración militar comenzó con la especialidad de salto en caída libre con paracaídas. Desde un helicóptero Mi-17 se realizó el salto para mostrar una de las formas de inserción empleadas en las operaciones militares. La misma aeronave sirvió como plataforma de salto para paracaidistas de línea estática.

Luego, volando a través de un cañón natural, dos helicópteros UH-60 y un S-70i llegaron al lugar donde se desarrollaría la misión simulada de asalto aéreo. Toda la operación fue escoltada por un helicóptero UH-1N y un UH-1H Huey II. En total, los medios aéreos empleados durante la misión simulada incluyeron todos los batallones de ala rotatoria del ejército: el No. 2 de Asalto Aéreo, el No. 3 de Carga y Transporte, el No. 4 de Reconocimiento y Escolta, y el No. 5 de Movimiento Aéreo.

Luego de la inserción de las tropas en la tupida área, se desarrolló la misión en tierra, a la que siguió la extracción del personal por parte de las mismas aeronaves.

Con esta demostración y una visita a las instalaciones de la DAVAA en Bogotá, se cerró el tercer día de actividades de CIAVEC 2015.

La muestra de las capacidades de la aviación del ejército de Colombia, el intercambio de información entre la aviación de los ejércitos del mundo, y el fortalecimiento de las relaciones de fraternindad y cooperación en materia de seguridad y defensa; fueron objetivos trazados para esta conferencia que se celebró en el marco de los 20 años de la División de Aviación Asalto Aéreo.

Tomado de Aviacol.net

































Y la curiosidad del día.



Un modelo del UH60 creado para el entrenamiento, construido en Colombia, con piezas de aeronaves salidas de servicio y otras de construcción propia.


Vídeo de CIAVEC muy recomendado verlo completo https://www.youtube.com/watch?v=-LGPYALGVB0
Saludos [yes]

Akimov

Mas imágenes.
































El General Mejía, Comandante del Ejército de Colombia, y el General de Brigada Sergio Retamal Rubio, Comandante de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile.
Saludos [yes]

Akimov

El Ejercito tiene a su primer mujer piloto de Black Hawk





El sábado 25 de agosto, en el Fuerte Militar de Tolemaida la División de Aviación del Ejercito Nacional de Colombia ha graduado a la subteniente Viviana Yesenia Forero Moncada, primer piloto mujer de helicóptero y primer mujer piloto del helicóptero Uh 60 "Black Hawk" del Ejercito. Durante 8 semanas en el batallón de entrenamiento y re-entrenamiento de Aviación se entrenó en fases de vuelo diurno, nocturno, vuelo por instrumentos, vuelo con lentes de visión nocturna entre otras técnicas requeridas para ser piloto de UH-60.


La teniente forero realiza las comprobaciones previas para el vuelo. Foto: Daniel Cárdenas-The Aviator Daily.
La subteniente Forero que acumula más de 160 horas de vuelo y que en abril de 2018 se graduó de la Escuela de helicópteros de la Fuerza Pública se ha convertido en la primer piloto de combate de la División de Aviación del Ejercito Nacional de Colombia, ahora realizará todo tipo de misiones de combate, transporte y apoyo de tropas en áreas de combate así como también las misiones de apoyo humanitario que realiza la Aviación del Ejército.


La Subteniente Forero, primer piloto mujer de helicoptero del Ejercito Nacional junto con el Teniente Coronel Carlos Mauricio Salgado, comandante del BETRA , realizan el encendido del Black Hawk Uh-60 en una misión de entrenamiento. Fotografía: Daniel Cárdenas-The Aviator Daily

"Para mí, representa un gran orgullo personal al graduarme como la primer piloto de ala rotatoria en el equipo Black Hawk UH-60 del Ejercito Nacional, en donde diré con toda seguridad que no seré inferior a mencionado título, pero va más allá de un reto personal, pues es convertirse en la punta de lanza de todas las jóvenes de la institución y es continuar con la responsabilidad de dejar en alto el nombre de las mujeres militares y demostrar que somos capaces de desempeñarnos de la mejor manera en las diferentes especialidades con las que cuenta el Ejercito" Dijo la subteniente Forero en su discurso conmemorando el cierre del curso.



Subteniente Forero comanda el Briefing previo al vuelo. Fotografía: Lina Ximena Alarcón-The Aviator Daily.


Durante la ceremonia también se graduaron nuevos pilotos, comandantes y tripulantes de los helicópteros Uh-60 "Black Hawk" y Mi 17, también se graduaron otros pilotos que realizaron el curso de OMAGA (operaciones militares a gran altitud). El comandante de la División, General Juan Vicente Trujillo, mediante radio saludó a los graduandos recordándoles la gran responsabilidad que tienen al ser "las alas en las botas de nuestros soldados", felicitándoles por el gran desempeño en los cursos y recapitulando la importancia de su papel en las operaciones que desarrollan en todo el territorio nacional y que por su geografía accidentada es un escenario muy exigente para su tarea.


Nota completa: http://aviatordaily.blogspot.com/2018/08/el-ejercito-tiene-su-primer-mujer.html
Saludos [yes]