Artículos sobre el Ojotnik:
Este analiza algo del historial ruso de aviones no tripulados y de las consecuencias de este nuevo desarrollo en la táctica militar:
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarA título personal, creo que los datos que se dieron (que alguien vio a Putin darle a Erdogan) de 18 km de techo de servicio, 6000 km de alcance, 6 toneladas de carga útil pueden ser reales. Aquello de los 1400 km/h a baja altura que decía Butowksi, suena a indigestión informativa. El avión tiene un ala aparentemente subsónica, de nada menos que 19 m de envergadura, y va a volar a baja altura a la misma velocidad máxima que un Su-35 con mucha menos envergadura, ala supersónica y el doble de empuje??? Claaaaro que si, y eso sin mencionar temas de estabilidad aerodinámica en régimen transónico Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarParece que el próximo capítulo del Aceptación Militar (este domingo) hablará de UAVs rusos, entre ellos el Ojotnik. Se ha dado un adelanto en Zvezda:
tvzvezda.ru/news/opk/content/20191023147-hS3nU.html
tvzvezda.ru/news/opk/content/20191023140-3oQiD.html
- El nombre "cazador" es un nombre interno relacionado con el tipo de misiones que cubriría
- El número S-70 es para dar suerte Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
Entrar El 7 está relacionado con otros proyectos de Sukhoi que fueron exitosos.
- El avión con forma de ala volante y con recubrimientos absorbentes proporcionan una muy baja detectabilidad radar
- La forma del prototipo en pruebas de vuelo es para lo que es, para pruebas de estabilidad y controlabilidad, funcionamiento de los sistemas y automatización etc. La forma definitiva sería la que se mostró en un modelo (entiendo yo, con tobera plana)
Este es una retrospectiva del diseño de aviones no tripulados en Rusia y la URSS
vpk-news.ru/articles/53016