Las misiones para destruir estos medios no son de superioridad aérea. La misión del Su-35 de derribar(o entrentener) la escolta de estos medios para que el MiG-31 pueda destruirlos, lo es.
Que se centren en esto no determina que cosa es superioridad aérea y que no lo es.
Bueno, no era este el punto sobre el que me quería centrar, pero visto que entre ingenieros la precisión es un deber, te tengo que contestar: la superioridad aérea no es un tipo de misión, sino una situación militar:
air superiority / supériorité aérienne AS That degree of dominance in the air battle of one force over another which permits the conduct of operations by the former and its related land, sea and air forces at a given time and place without prohibitive interference by the opposing force. 01 Feb 1973 Del glosario de términos de la OTAN.
Lo que tú estás diciendo, en mi modesto entender, sería lo que los gringos llaman una misión OCA (Offensive Counter-Air).
A partir del Mach 1.0 el aire es compresible. La resistencia al avance, la inducida, etc... no se comporta de igual manera que por debajo de este valor.
A ver, no era esto lo que no entendía. Claro que la resistencia en vuelo supersónico es distinta. De hecho la resistencia de onda es, precisamente, la que más afectada se ve por el grosor y factor de forma del R-37, comparado con otros misiles más finos y más largos.
Y voy a mencionar esto por última vez, el tamaño del R-37 no es lo que lo haría inferior a cohetes mas flacos. Aqui mucho depende del área de sus superficies de control o que otros medio de control pudiera emplear
Ok, justo lo contrario decía otro ingeniero aeronáutico que lo había simulado por CFD y hecho cálculos de alcance con él. Pero sólo era una curiosidad que me pareció interesante comentar, si no estás de acuerdo lo podemos dejar aquí.
Esto es una cuestión de optimización. Influye la forma y flechado del ala, la forma del fuselaje, la optimización del trabajo del motor, etc. El F-22 no está optimizado para las grandes alturas como lo está el MiG-31. En la construcciónn aeronáutica todo es un compromiso. El avión perfecto para todas las condiciones y alturas no existe. El F-22 seguramente podrá llegar a 20km. Ahora, cuanto tiempo puede estar a esa altura? Sin saber mucho del F-22 estoy casi seguro que ni un 20% de lo que puede un MiG-31.
Dentro de los cazas, el F-22 y el Su-57 se han desarrollado para superioridad aérea y por tanto para tener un techo más alto que sus rivales. El MiG-31 es un especialista y va más allá, sin tener que considerar todos los compromisos que los cazas tienen que respetar. Hasta ahí todos de acuerdo. Ahora, por qué crees que el F-22 no puede mantenerse a 20 km? Supuestamente es su techo operacional, y está en línea con los valores del F-15 y otros cazas similares. Probablemente le haga gastar más combustible del considerado óptimo, pero más allá de esa limitación cuál sería el problema?
Hay dos tipos de techo para la aviación, el dinámico y el estático. El estático es la altura que un avión puede mantener con la fuerza de sus motores en vuelo recto y nivelado, o sea, puede estar ahi or rato. El dinámico es el que puede alcanzar despues de una gran aceleración y trepada, pero no puede estar ahi mucho tiempo. Es así como el MiG-25 tiene el record de 36km de altura.
Lo sé, estoy hablando de techos estáticos.
En esto sigues equivocado. No son menores las alas. Incluso los expertos aeronáuticos de USA en 1967 confundieron al MiG-25 con un caza muy maniobrable basándose en el tamaño de las alas y los estabilizadores. Cuando Belenko llegó a Japón se dieron cuenta de que era requisito indispensable para navegar a mas de 20 km de altura a Mach 3 y que de maniobrable no tenía ni jota.
Sólo estoy tomando valores oficiales y haciendo las cuentas, en qué no estás de acuerdo? Haz tú tus números y los vemos.
En que trabajas man?
Yo soy ingeniero aeroespacial. Tengo años de experiencia trabajando con cazas.
Eso es muy bueno para que tengamos información sólida sobre estos temas en el foro. Yo soy ingeniero electrónico. En cualquier caso, cuál es el error en lo que he dicho? La superficie alar tal como se reporta normalmente considera la envergadura y no sólo la longitud del ala, no estás de acuerdo?
Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarEl R-27 es un misil viejo y ni se acerca a las prestaciones cinemáticas del R-73 y posteriores variantes que son a las que me refiero. El MiG-31 puede llevar 4 de estos y eso le da una gran ventaja mientras el combate no sea muy maniobrero.
A qué te refieres con cinemáticas? El R-27 tiene un alcance de 130 km y una velocidad superior a 4 M, que es mucho más que el R-73. Entiendo que el MiG no querría acercarse a un caza normal hasta entrar en el alcance del R-73, que son 40 km si no recuerdo mal en las últimas versiones, porque estaría de lleno dentro del alcance de un misil de medio alcance del rival.