Menú Principal

La guerra de Siria: la ayuda de Rusia para Siria

Iniciado por NOVODVORSKAYA S, 24 Agosto 2015, 15:24:01

Tema anterior - Siguiente tema

Kobzón

La retirada ha sido de "una parte de la agrupacion aerea". No se retira toda la agrupacion sino parte, y los ataques aereos van a continuar pero con menor intensidad.

Salida:

https://www.youtube.com/watch?v=Gt5bMVxxKYc

Llegada:

https://www.youtube.com/watch?v=pdaOvaV18Ng

A los ucros se les deben encoger los rectos, porque se supone que todas las tropas rusas en Donbass han sido derrotadas, entonces lo que regresa de Siria va a ser destinado a Ukraine.
- Nacionalidad?
- Ruso
- Ocupacion?
- No, solo de visita

torrestucar

RUSIA
15:11 15.03.2016URL corto
Tema: Operación de Rusia contra los terroristas en Siria (29)
90140

https://www.youtube.com/watch?v=i72NefqItl0&feature=youtu.be

El primer grupo de cazabombarderos Su-34 retornó del aeródromo Hmeymim, en la provincia siria de Latakia, a su base permanente cerca de la ciudad de Vorónezh en el marco de la retirada iniciada el 15 de marzo por orden del presidente Vladímir Putin, informó el Ministerio ruso de Defensa.

VORÓNEZH (Sputnik) — Antes de aterrizar, los aviones sobrevolaron el aeródromo a baja altura en formación de desfile. El evento fue presenciado por el jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, coronel general Víctor Bóndarev, quien se trasladó a Vorónezh para la solemne ceremonia de bienvenida.


Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20160315/1057650961/siria-rusia-su-24.html#ixzz42zbs0xw4
Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno.-J.T.
Nunca se está tan mal que no se pueda estar peor. -J.T.E.
Siempre sabe más un sabio y un ignorante, que un sabio solo. . . - E.M.C.
Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. -A. E.
La experiencia, es un peine que te da la vida cuando estás pelado. R.B.

HULMAN S

Kobzón, los SU-24 u SU-25 serán transferidos a Siria?
Las guerras pueden ser declaradas al igual que pueden ser evitadas,y los que no conseguimos evitarlas,debemos compartir la culpa por los fallecidos- Omar N. Bradley

Kobzón

Cita de: HULMAN S en 15 Marzo 2016, 20:16:22
Kobzón, los SU-24 u SU-25 serán transferidos a Siria?

Hola hermano Hulman, no tengo ni idea, en estos momentos no puedo seguir el conflicto. Se decia que esta era una de las opciones, pero vete a saber. Esto solo lo sabe el hermano Puten.
- Nacionalidad?
- Ruso
- Ocupacion?
- No, solo de visita

Kobzón

Unos se van y otros vienen

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=srra3IKtEg8
More Russian military jets leave Syria air base

Atentos que en el video aparece un Mi-28, es su primera aparicion en la zona, que yo sepa. Curioso que viene sin la bola (radar), cuando a Argelia le estan suministrando con la bola.

Y no solo esto, esto es Jmeimim, y hay un Ka-52 al fondo

https://www.youtube.com/watch?v=e7oD5sCulf4



Parece tambien que dejan a los Su-24, solo retiraron los Su-34

- Nacionalidad?
- Ruso
- Ocupacion?
- No, solo de visita

Bolchevique_BCN

Uf, entonces les suministran Helicópteros de ataque de última generación, los pilotos Sirios van a tener que ponerse las pilas y cuidar esas magníficas máquinas.

Y esos SU-24 les van a venir de muerte para no tener que jugarse el pellejo en MIG's-21.

Me alegra mucho que Putin esté dotando a las SAA de armamento en condiciones. Lo que han de hacer es reventar las negociaciones y acabar con todos los enemigos de Siria.  [x_00073]

Nuestro gran amigo Ramon

El que ha visto Ucrania ya no se rie en un circo.

rusoski

http://www.voltairenet.org/article190781.html

---------------------------------------------

La apuesta de Putin al retirar el contingente ruso de Siria
por Valentin Vasilescu

El experto en temas militares Valentin Vasilescu estima que la retirada parcial de los medios aéreos rusos desplegados en Siria no implica riesgos. La operación rusa ya destruyó las fortificaciones que los yihadistas habían construido y el Ejército Árabe Sirio ha recibido armamento moderno que le permitirá liberar el territorio ocupado.
Red Voltaire | Bucarest (Rumania) | 17 de marzo de 2016
français  română  فارسى  italiano
+

JPEG - 35 KB

La decisión de retirar el contingente ruso desplegado en Siria comenzó a aplicarse el día mismo de su anuncio por parte del presidente Vladimir Putin [1], como si la decisión no pudiese tomar algunas horas. Primeramente, hubo una semana completa para verificar detalladamente el desarrollo del cese de hostilidades que había entrado en vigor el 27 de febrero de 2016 y asegurarse de que no hubiese sorpresas negativas. Posteriormente, el repliegue desde Siria hacia Rusia (a 2 500 kilómetros) exigió una preparación técnica de 4 o 5 días, teniendo en cuenta los medios rusos de seguimiento del cese de hostilidades que había que mantener en suelo sirio.

Después de haber determinado qué medios debían mantenerse en Siria, se procedió a retirar los medios de combate, a desmontarlo y embarcarlo en contenedores. Los medios aéreos y navales de transporte fueron asignados en función de las capacidades de carga de los aviones, en términos de hombres y de equipamiento, así como por su radio de acción, según los trayectos de vuelo y las condiciones meteorológicas.

JPEG - 43.9 KB

Se presentaron con antelación planes de vuelo para todos los itinerarios de los aviones de transporte, especificando los aeródromos de embarque y de desembarco de los aviones de carga. En esta operación estaban implicados más de mil soldados rusos, que forman parte de las estructuras logísticas y que conocían los detalles de la misión al menos con 3 o 4 días de antelación, sobre todo teniendo en cuenta que la ruta más corta no estaba disponible debido al cierre del espacio aéreo de los países de la OTAN a los vuelos rusos.

JPEG - 65.3 KB

Es interesante señalar que los servicios de inteligencia de la OTAN no percibieron absolutamente nada y que se vieron totalmente sorprendidos debido a la manera ejemplar como las fuerzas armadas rusas lograron mantener todo en secreto. Eso significa, en la práctica, que los servicios de inteligencia occidentales no disponen de ningún "infiltrado".

La impresión general es que Moscú actúa mientras que los otros sólo reaccionan, o sea que es Moscú quien toma la iniciativa y no se preocupa por los movimientos de nadie. Putin quiso recuperar Crimea y lo hizo en menos de dos semanas, sin que su intención "se filtrara" hacia Occidente. Putin quiso llevar a Siria sistemas antiaéreos S-400... y lo hizo en dos dias, cuando Israel venía oponiéndose desde hace años a la entrega de sistemas S-300 a Siria. Y Occidente se quedó boquiabierto.

JPEG - 44.8 KB

¿Ha alcanzado Moscú sus objetivos en Siria?

El principal objetivo era modificar el equilibrio de fuerzas a favor del Ejército Árabe Sirio mediante una campaña aérea rusa que garantizara, en el plano logístico, las normas de la OTAN, con costos y pérdidas materiales mínimos. Los rusos agregaron a eso la modernización del Ejército Árabe Sirio, en particular de su fuerza aérea.

Al mismo tiempo, pusieron a prueba –en condiciones de combate– los nuevos aviones Su-30SM, Su-34 y Tu-214 R, así como municiones inteligentes (Kh-25, KAB-500, KAB-1500, etc.) que equipan esos nuevos aviones, y los misiles crucero KH-101 (lanzado desde bombarderos) y NK-Kalibr, lanzado desde submarinos y unidades navales de superficie.

JPEG - 36.6 KB

Rusia puso a prueba el moderno equipo C4I frente a los estadounidenses y a sus aliados de la coalición contra el Emirato Islámico desplegada en los países que se hallan alrededor de Siria.

Gracias al Ejército Árabe Sirio, Rusia puso a prueba procedimientos y armas específicas para la lucha contra el terrorismo y aprendió cómo estaban dispuestos a actuar los mercenarios islamistas entrenados y armados por Estados Unidos, los países de la OTAN, Arabia Saudita... Rusia sabe ahora cómo contrarrestarlos si alguien llegara a orquestar otra «primavera árabe» en algún lugar.

JPEG - 26.4 KB

Gracias al apoyo aéreo ruso, el Ejército Árabe Sirio tomó la iniciativa y ha recuperado gran parte del territorio habitado de Siria. El cese de hostilidades iniciado el 27 de febrero benefició principalmente al Ejército Árabe Sirio ya que numerosos grupos rebeldes se vieron obligados a respetarlo, lo que le permitió concentrarse en los principales enemigos: el Emirato Islámico, el Frente al-Nusra (la franquicia de al-Qaeda en Siria) y el Frente Islámico (armado por Arabia Saudita)

El Ejército Árabe Sirio concluyó así un acuerdo, a través de Rusia, con las milicias kurdas, que defenderían la frontera con Turquía, y obtuvo una verdadera tregua con el ESL ([Ejército Sirio Libre] armado por Estados Unidos y Francia). Por consiguiente, el Ejército Árabe Sirio puede ahora dirigir sus fuerzas fundamentales hacia las zonas bajo control del Emirato Islámico. Ahora está tocando a las puertas de Palmira y las próximas etapas son Raqqa y Deir ez-Zor, teniendo en cuenta que la parte occidental de Siria incluye mucho menos lugares que reconquistar.

JPEG - 64.1 KB

El objetivo actual de Putin es terminar las negociaciones de paz y, si estas llegaran a estancarse, no es por casualidad que se mantienen abiertas la base aérea rusa de Hmeymim y la base naval de Tartús.

Además, todos los aviones de reconocimiento sin piloto y los sistemas rusos de defensa antiaérea S-400 y Pantsir-S2 permanecen en Siria para monitorear que se respete el cese de las hostilidades. Y los bombarderos rusos pueden volver a Siria y reiniciar los bombardeos aéreos en sólo 24 horas, como máximo.

Conclusión

Putin ha demostrado que Rusia es una gran potencia y que él puede tratar con Obama de igual a igual. Ha logrado conservar bases militares en Siria y potenciar el Ejército Árabe Sirio, que será un apoyo con gran influencia en el Medio Oriente, apoyo con el que Rusia podrá contar.
Valentin Vasilescu
<:ver_imprimer:> <:recommander:recommander:> Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS

[1] «El anuncio de la retirada rusa de Siria», Red Voltaire, 14 de marzo de 2016.
Valentin Vasilescu

Valentin Vasilescu   Experto militar. Ex comandante adjunto del aeropuerto militar de Otopeni.

El regreso del Ejército Árabe Sirio
El regreso del Ejército Árabe Sirio

Irán se convierte en el mayor cliente de la industria militar rusa
Irán se convierte en el mayor cliente de la industria militar rusa

El nuevo armamento del Sukhoi T-50 no afecta su furtividad
El nuevo armamento del Sukhoi T-50 no afecta su furtividad

El Ejército Árabe Sirio prepara la gran ofensiva con apoyo de la aviación rusa
El Ejército Árabe Sirio prepara la gran ofensiva con apoyo de la aviación rusa

La situación militar actual en Siria
La situación militar actual en Siria

Los artículos de esta autora o autor
Enviar un mensaje


Red Voltaire

Voltaire, edición Internacional
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática


rusoski

http://cazasyhelicopteros2.blogspot.com.ar/2016/03/rusia-ha-desplegado-en-sistemas-de.html

---------------------------------------------


jueves, 17 de marzo de 2016
Rusia ha desplegado en sistemas de misiles secreto en Siria




Se supo que las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia llevó a cabo la redistribución de los misiles de la base aérea de Hmeymim de un  tipo desconocido en Siria. Este portal de información "informante militar" .

Cabe señalar que durante la noche en la base aérea rusa llegaron dos aviones de transporte militar y en condiciones de alto secreto realizado la descarga equipo militar externa se asemeja al chasis misiles.MZKT vehículos de combate estaban cubiertos de una lona especial, lo que impidió la identificación precisa del tipo y la finalidad de equipo militar. Los testigos informan que los dos camiones 6x6 y eso detrás de un toldo,  cuatro autos dejaron rápidamente la ubicación de la base aérea y acompañados por vehículos blindados y vehículos blindados de ruedas movido en una dirección desconocida.


Algunos expertos creen que Siria había desplegado complejos de misiles tácticos "Iskander-M", que se colocan en el chasis MZKT-7930. Vale la pena señalar que esto podría ser componentes  de ingeniería o máquinas de los sistemas de defensa aérea S-400 y el "caparazón-C1".

http://military-informant.com/army
Publicado por manuel martinez en 6:38

rusoski

http://www.voltairenet.org/article190803.html

------------------------------------------

Siria, Rusia y la Victoria
por Thierry Meyssan
El anuncio de la retirada parcial del contingente ruso de Siria ha desatado una ola de comentarios que, más que reflejar la realidad, ilustran las posiciones de quienes los emiten. Thierry Meyssan observa que los hechos no sólo demuestran que los desacuerdos entre Moscú y Damasco están resueltos sino que Rusia –que ha logrado obligar Occidente a ponerse realmente del lado de los antiterroristas– tiene intenciones de que los sirios asuman por sí mismos la liberación de su suelo.

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 17 DE MARZO DE 2016
فارسى  عربي  DEUTSCH  ENGLISH  FRANÇAIS  ITALIANO  РУССКИЙ  TÜRKÇE  PORTUGUÊS  ΕΛΛΗΝΙΚΆ
+
JPEG - 39.8 KB
El anuncio del presidente ruso sobre la «retirada del grueso de nuestro contigente militar» [1] ha dado lugar a una nueva campaña de desinformación.

Según la prensa occidental y la de las monarquías del Golfo, Vladimir Putin, está supuestamente «irritado» ante la intransigencia del presidente sirio Bachar al-Assad y fue por eso que decidió retirarse de Siria para dejar a Assad solo ante sus responsabilidades. Esos mismos comentaristas agregan que, al verse ahora sin aliado, el presidente Assad tendrá que hacer concesiones en Ginebra y que por fin tendrá que aceptar abandonar su país. Según ellos, Moscú ha hecho un buen regalo a Washington por el aniversario de los 5 años de guerra «civil».

Pero, todo eso es absurdo.

1- El general sirio Hassan Turekmani había negociado la intervención militar rusa desde 2012. Y si esta no se concretó hasta 3 años después fue porque Moscú optó por terminar de desarrollar sus nuevas armas antes de ordenar el despliegue. Las fuerzas rusas comenzaron a instalarse en julio de 2015 y nosotros fuimos los primeros en anunciarlo, desde este sitio web, información de la que inmediatamente se hicieron eco la prensa israelí, en primer lugar, y más tarde los medios de prensa internacionales [2]. Lo pactado era que la campaña de bombardeos se iniciara después de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que debía realizarse al margen de la Asamblea General, y que durara hasta la navidad ortodoxa, o sea hasta el 6 de enero de 2016.

También estaba previsto que, cuando se restaurara la paz, se desplegaría una fuerza de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) para mantener esa paz, paso que hasta ahora no ha sido posible.

2- Sin embargo, al ver las dificultades de la Casa Blanca para controlar a sus aliados, Moscú prolongó la campaña de bombardeos hasta la reanudación de las negociaciones de Ginebra, finalmente fijada para el 15 de marzo. Es evidente que Rusia nunca vio en esa fecha el aniversario de una seudo revolución porque la realidad es que todo comenzó el 12 de diciembre de 2003, con la promulgación de la declaración de guerra (la Syria Accountability Act) por el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush, y prosiguió después de año en año (en 2004, cumbre de la Liga Árabe en Túnez sobre la «democratización» forzosa del Líbano y Siria; en 2005, asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri y atribución del crimen a los presidentes del Líbano, Emile Lahoud, y de Siria, Bachar al-Assad; en 2006, invasión del Líbano por parte de Israel para provocar una intervención militar siria; en 2007, creación del Frente de Salvación Nacional por la Hermandad Musulmana; en 2008, destrucción de los medios de comunicación y de aprovisionamiento del Hezbollah; etc.), hasta llegar, en 2011, al inicio de las hostilidades en suelo sirio, enfrentamientos que aún se mantienen.

3- Rusia inició la retirada de su contingente de manera ostensible. Se presentaron planes vuelo, con 4 días de antelación, para todos los aviones de carga que debían participar en la retirada de los hombres y del equipamiento. La fecha misma no era una sorpresa. El general Mishal al-Zaben, jefe del estado mayor jordano, ya había sido informado desde enero por el ministro ruso de Defensa Serguei Choigu y por el general Fahd Jassem al-Freij, jefe del estado mayor sirio [3]. Es, por tanto, ridículo vincular la decisión de ordenar la retirada a supuestos desacuerdos surgidos durante los últimos días.

Los desacuerdos políticos han sido resueltos. El primero tenía que ver con la proposición rusa de implantar en Siria un sistema federal –rechazada tanto por Damasco como por Riad–, proposición esencialmente vinculada a la experiencia soviética. La diferencia es que las minorías del Medio Oriente hablan la misma lengua, lo cual no sucedía en la antigua URSS. El segundo desacuerdo estaba vinculado a las elecciones legislativas del próximo 13 de abril, elecciones que los rusos querían posponer para incluirlas en las negociaciones de Ginebra, pero Damasco se negó a violar la Constitución siria.

4- En el plano militar, las fuerzas armadas rusas se retiran del campo de batalla, pero siguen presentes en el Cuartel General. Ya no hay necesidad de mantener en Siria grandes cantidades de aviones porque ya no hay objetivos que golpear: las fortificaciones construidas por los yihadistas y los medios de transporte que utilizaban para trasladar el petróleo robado han sido destruidos. Por el contrario, se mantiene la totalidad del dispositivo antiaéreo –los misiles S-400 y Pantsir-S2. Rusia renovó el equipamiento del Ejército Árabe Sirio –seriamente afectado por 10 años de embargo– y además formó a los soldados sirios en el uso de ese material [4]. En este momento, el Ejército Árabe Sirio ya no está simplemente en posición de defender a la población civil ante las embestidas de los yihadistas sino de liberar el territorio ocupado, lo cual ya está haciendo. La ayuda rusa no fue entonces simplemente bombardear sino que incluyó un importante apoyo aéreo a las fuerzas terrestres, como pudo verse ayer en Palmira.

Después de invertir cientos de miles de millones de rublos en Siria, Rusia no se retira del Medio Oriente en momentos en que Turquía, Arabia Saudita y Líbano están al borde de la guerra civil. Respetuosa, Rusia deja en manos de los sirios la gloria de la Victoria que tanto merecen.

Thierry Meyssan
Fuente
Al-Watan (Siria)

torrestucar

Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno.-J.T.
Nunca se está tan mal que no se pueda estar peor. -J.T.E.
Siempre sabe más un sabio y un ignorante, que un sabio solo. . . - E.M.C.
Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. -A. E.
La experiencia, es un peine que te da la vida cuando estás pelado. R.B.

torrestucar


Russian Air Force lights up ISIS with overnight airstrikes in Palmyra

By News Desk - 20/03/2016 0

The Russian Air Force has recently increased the intensity and frequency of their airstrikes over the Palmyra (Tadmur) countryside, hitting several Islamic State of Iraq and Al-Sham (ISIS) targets around the aforementioned desert-city and nearby Quraytayn.
Last night, the Russian Air Force conducted several sorties along ISIS' primary supply route to Palmyra, destroying a large number of pick-up trucks that were transporting reinforcements from the Al-Raqqa Governorate.
In addition to Palmyra, the Russian Air Force was conducting several airstrikes in southeastern Homs, picking off any enemy vehicles traveling through the vast desert at night.

https://www.almasdarnews.com/article/russian-air-force-lights-isis-overnight-airstrikes-palmyra/ | Al-Masdar News
Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno.-J.T.
Nunca se está tan mal que no se pueda estar peor. -J.T.E.
Siempre sabe más un sabio y un ignorante, que un sabio solo. . . - E.M.C.
Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. -A. E.
La experiencia, es un peine que te da la vida cuando estás pelado. R.B.

Nuestro gran amigo Ramon

http://chervonec-001.livejournal.com/1243777.html

Capturan a la dotacion del TOW que disparo contra el Mi-8 ruso que evacuaba al piloto de Su-24



Ponerse un pasamontañas y/o no posar frente a camaras seria un buen consejo para los ucros, aunque la verdad es que en las actuales fechas un monton de ucros se tiran fotos con pasamontañas. Saben que tarde o temprano tendran que ir a Rusia a buscar curro. Por cierto, se estan cargando a las perras que llenaban los cocteles molotov en Odessa, el otro dia se cargaron a una... en Rusia  [applause2]
El que ha visto Ucrania ya no se rie en un circo.

torrestucar

The 'Nimr' Tiger ‏@Souria4Syrians  14 h
Russia's adventure in #Syria cost $465m. Reference: U.S. spent $500m to train "rebels" of which only 5 survived


Murad Gazdiev ‏@MuradoRT  17 mar. Moscú, Rusia
Russia's adventure in #Syria cost $465m - #Putin. Reference: U.S. spends ~$500m yearly on military marching bands
Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno.-J.T.
Nunca se está tan mal que no se pueda estar peor. -J.T.E.
Siempre sabe más un sabio y un ignorante, que un sabio solo. . . - E.M.C.
Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. -A. E.
La experiencia, es un peine que te da la vida cuando estás pelado. R.B.

rusoski

http://elortiba.org/notatapa24.html

------------------------------

Golpe maestro moscovita en tres lecciones

Por Bruno Guigue
Oumma

Sus innumerables detractores reprochaban a Vladimir Putin haberse lanzado a una aventura bélica devastadora, criminal y perdida de antemano. Profetizaron a Rusia, desde el otoño pasado, un hundimiento letal en el barrizal sirio. Esos pájaros de mal agüero tendrán que morderse la lengua, porque el presidente ruso acaba de administrarles una ducha fría en tres lecciones.

Sin embargo los dirigentes rusos lo dijeron: la intervención militar en siria se calibraría rígidamente. En primer lugar sería corta. Ahora lo sabemos exactamente, cinco meses y medio. Muy poco para un conflicto de semejante magnitud. Por otra parte la intervención dispondría de medios drásticamente limitados, apenas tropas sobre el terreno y unos 60 aviones, es decir, menos del 5 % de la aviación militar rusa. Esta es la primera lección de Vladimir Putin, que obviamente es una lección de eficacia militar: Ustedes juzgarán mi actuación, ciertamente, pero lo harán apreciando el resultado obtenido con respecto a la economía de medios. Compárenlo con los efectos de 10 años de presencia militar occidental en Afganistán.

La segunda lección de Vladimir Putin es «política» en el sentido noble del término. No es casualidad que Moscú anuncie su retirada militar el día que se retoman las negociaciones intersirias bajo los auspicios de la ONU. Desde siempre Rusia predica una solución política a la crisis porque sabe que ni el Gobierno ni la oposición tienen medios para aplastar al adversario. Desde ese punto de vista el anuncio del Kremlin acredita la seriedad de Rusia al renovar su confianza en el enfoque político en detrimento del enfoque militar. Al contrario que los occidentales Rusia puso su intervención en Siria bajo la enseña del derecho internacional al responder a la demanda de un Estado soberano. Rusia reiteró su fidelidad a la ley común de las naciones privilegiando de forma espectacular la vía de la negociación hacia una transición política.

Pero esta ahora se hará en condiciones inéditas. En cinco meses y medio las fuerzas leales han reconquistado 10.000 km2, han recuperado 400 ciudades y localidades y han puesto a la oposición armada a la defensiva. El apoyo aéreo ruso ha permitido al Ejército Árabe Sirio recuperar el control. Se han modernizado sus equipos, se ha revisado su estrategia y se han mejorado sus tácticas. Desangrado desde hace mucho tiempo por los atentados suicidas de los yihadistas, el ejército deja de agotarse persiguiendo al enemigo. Él solo, por medio de audaces maniobras, le asedia durante meses o le aturde a golpes de artillería pesada. Al mismo tiempo el Gobierno ofrece a los combatientes arrepentidos, cansados tras cinco años de guerra, el beneficio de un programa de reconciliación nacional en el marco de acuerdos locales a los que la ampliación de la tregua sin duda dará esa oportunidad.

Además esta estrategia de reconquista conlleva un tercer aspecto cuyos resultados apenas empiezan a notarse. Mientras lleva a cabo negociaciones políticas con la oposición el Estado sirio se lanza, militarmente, al asalto de los bastiones yihadistas. Ya que, a pesar de las apariencias, no hay contradicción entre el anuncio de la retirada rusa y la ofensiva siria sobre Palmira. Recuperando esta ciudad el Estado sirio haría una doble demostración. En primer lugar lograría una victoria simbólica al arrancar de las garras yihadistas esa joya del patrimonio mundial vergonzosamente entregada al Estado Islámico por la coalición occidental. Y además esa reconquista abriría al ejército sirio la ruta de Deir Ezzor, donde una brigada de élite resiste desde 2014, y sobre todo la de Ragga, la capital siria del pseudo-Estado Islámico y objetivo último de la ofensiva de los leales.

Lejos de ejercer una «presión» sobre Damasco, la retirada rusa en realidad es la condición previa de una victoria de la nación siria sobre los yihadistas de todos los pelajes. Es de la mayor importancia para Siria que su liberación se deba a las fuerzas sirias y no a un cuerpo expedicionario extranjero. A este respecto se ha visto que la retirada rusa ha seguido el paso a la salida de los voluntarios iraníes, por otra parte poco numerosos, al día siguiente de la victoria de los leales en el noroeste de Alepo. Porque para Damasco las cosas están claras: ciertamente Siria necesita aliados sólidos sin los cuales nunca ganaría una guerra. Pero el honor nacional exige que lo esencial del esfuerzo de liberación, condición para la victoria final, sea obra de las tropas sirias.

En efecto, ni en el plano político ni en el militar podría imponerse una solución importada del extranjero. Rusia se retira tras alcanzar sus objetivos. La intervención turca-saudí parece un petardo mojado. Estados Unidos declaró su retirada desde hace mucho tiempo. Francia no hace nada y habla sin decir nada. Y el resto del mundo asiste con avidez al espectáculo del juego de los fracasos de Putin. A los perros guardianes mediáticos les encantaría jurar lo contrario, pero es así: los aliados de Damasco, con su retirada, no abandonan a su suerte a un régimen acorralado, sino que toman nota de su voluntad de plantar cara y vencer, él solo, al Estado Islámico y a Al-Qaida. En todo caso esa es la apuesta de Moscú. El tiempo dirá si era una apuesta ganadora. Pero si dentro de tres meses la bandera siria tiene dos estrellas verdes ondeando sobre Raqqa entonces la estrategia rusa merecerá el calificativo de golpe maestro.

Bruno Guigue, en la actualidad profesor de Filosofía, es titulado en Geopolítica por la École National d'Administration (ENA), ensayista y autor de los siguientes libros: Aux origines du conflit israélo-arabe, L'Economie solidaire, Faut-il brûler Lénine?, Proche-Orient: la guerre des mots y Les raisons de l'esclavage, todos publicados por L'Harmattan.

Fuente: http://oumma.com/222716/coup-de-maitre-moscovite-trois-lecons

Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y a Rebelión como fuente de la traducción.

Traducido del francés para Rebelión por Caty R.

Rebelion
www.rebelion.org