Tsipras vuelve a apelar a Moscú ante la crisis con la UE
Miles de ciudadanos salen a la calle en varias ciudades para apoyar al Gobierno griegoMaría Antonia Sánchez-Vallejo 5 FEB 2015 - 20:56 CET
Pese a los recelos de Bruselas, el nuevo Gobierno griego sigue dejándose querer por Moscú. Tras recibir al embajador ruso en Atenas horas después de tomar posesión —también vio al chino—, el primer ministro, Alexis Tsipras, ha aceptado la invitación del presidente Vladímir Putin, con el que este jueves conversó por teléfono, y viajará el próximo 9 de mayo a Moscú. La elección de la fecha —ese día se conmemora la victoria sobre los nazis— es todo menos casual, con 17 “nazis”, como los llamó ayer miércoles el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, en el nuevo Parlamento como tercera fuerza política (Aurora Dorada), incluidos media docena en prisión preventiva por asociación criminal.MÁS INFORMACIÓN
Las tradicionales relaciones históricas y culturales —y religiosas— entre ambos países pesan mucho en la ecuación diplomática, incluso en demérito de otros socios, pero no más que los intereses estratégicos y comerciales. Grecia depende casi en un 60% del gas ruso y fía su independencia energética a la construcción del trazado alternativo, desde Turquía, del cancelado gasoducto South Stream; Moscú, por su parte, aspiraba a concursar en el proceso de privatización de la red de ferrocarriles griegos y del puerto de Salónica (norte), que ha quedado en suspenso por decisión del nuevo Ejecutivo.
Aunque Atenas ha reiterado que no va a pedir, como hizo Chipre antes del corralito, ayuda a Rusia, Tsipras y Putin hablaron este jueves fundamentalmente de economía, y de la necesidad de incrementar los intercambios en turismo y energía. Pero también lo hicieron de alta diplomacia, y en concreto del papel mediador que Grecia puede desempeñar ante la UE a la hora de “lograr la paz y la estabilidad en Ucrania” (según el comunicado de la oficina de Tsipras), o, en lenguaje más llano, de bloquear la adopción de nuevas sanciones, como hizo la semana pasada en Bruselas. Los estrechos lazos con Moscú de los ministros de Exteriores y Defensa son sobradamente conocidos.
El primer ministro garantiza los depósitos en los bancos helenos
Entretanto, durante la primera reunión del grupo parlamentario de Syriza, Tsipras quiso mandar un mensaje de tranquilidad, tras el varapalo del Banco Central Europeo de la víspera y la nefasta apertura de la Bolsa, con pérdidas del 11%, luego corregidas al cierre al 3,3%. Como ya hiciera en ocasiones anteriores —y durante la campaña electoral—, Tsipras dijo: “Aseguramos que los depósitos en los bancos griegos están completamente garantizados”.
El único bálsamo que recibió fue la masiva manifestación ciudadana en apoyo del Gobierno. Convocada por las redes sociales, y bajo el lema “No nos dejaremos chantajear, no nos someteremos, no tenemos miedo, ni un paso atrás”, 7.000 ciudadanos se concentraron en Atenas y otros miles en otras ciudades griegas para protestar contra la medida del BCE. El Gobierno, que se mostró “firme en sus objetivos”, recibió insospechados apoyos, como los de un obispo que tildó a la canciller Angela Merkel de “ser sin corazón” e instó al Ejecutivo a dar batalla a Alemania.
Ojo que aqui puede pasar de todo......si la FrauSS apreta y no se quita el uniforme de las SS (que parece le ha cogido gusto) igual le sale el tiro por la culata, igual que a su querido CABO AUSTRIACO. Tambien estaria bien que Grecia cambiara de bando.......uuufffff ya me diras lo que pasaria si los rusos pudiesen utilizar el territorio griego para su despliegue militar. Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o Entrar Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o Entrar Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o Entrar
Al hilo del tema
Tsipras contesta al BCE: “Grecia no aceptará más órdenes”
El primer ministro griego se compromete a "poner fin de una vez por todas" a la austeridad
El BCE pone a Grecia contra las cuerdas
Agencias / El País Atenas 5 FEB 2015 - 18:20 CET
Menos de doce horas después de recibir el aviso del Banco Central Europeo de que corta la financiación a los bancos griegos, el primer ministro Alexis Tsipras ha contestado con vehemencia en un mensaje que parece dirigido a Mario Draghi pero también a todos los que le ponen palos en las ruedas:
"Grecia ya no aceptará más órdenes, especialmente órdenes recibidas por correo electrónico", ha aseverado Tsipras desde el Parlamento griego, en la primera sesión del grupo parlamentario Syriza.más información
El primer ministro griego ha insistido en que se compromete a "poner fin de una vez por todas" a las políticas de austeridad de la Unión Europea y a negociar con firmeza un nuevo acuerdo para Grecia.
"Es tiempo de pasar página, no solo en Grecia sino en Europa", ha proclamado el mandatario griego. En Atenas, ante los diputados de Syriza y después de un recorrido por varias capitales europeas, Tsipras ha afirmado que su Gobierno no dará marcha atrás en sus promesas y que los votantes no se dejarán engañar de nuevo: "Todos pueden estar seguros de que este Gobierno hará lo que dice, lo que impone la historia de este país".
Tsipras ha hilado un discurso emancipatorio, muy aplaudido entre sus compañeros de filas. "Grecia ha dejado de ser el socio desgraciado que escucha las clases para hacer los deberes. Grecia tiene su propia voz", ha defendido Tsipras. El mandatario griego sigue mostrándose optimista respecto a la negociación con los socios europeos sobre la deuda y el rescate helenos. "En solo una semana hemos ganado aliados que no habíamos sumado en los últimos cinco años de crisis", ha añadido.
El BCE anunció ayer por la noche que dejará de aceptar la deuda pública griega como garantía para la banca, lo que de facto significa cortar de cuajo la financiación del país y presionar para un nuevo rescate, cuando parecía que el nuevo Gobierno heleno hallaba una vía política para el acuerdo. El organismo que dirige Mario Draghi ha dejado abierta la opción de unas líneas de financiación de emergencia más caras y restrictivas (ELA, en sus siglas en inglés), a las que tres grandes bancos griegos ya han recurrido, según informó Reuters esta semana.
Tras la decisión del BCE, el rechazo de los inversores a la deuda griega se ha disparado este jueves. El interés que se exige a los títulos soberanos helenos ha aumentado, la mañana de este jueves, en los bonos a 10 años y, sobre todo, a dos años. Las Bolsas europeas han arrancado a la baja, sobre todo Madrid y Milán, y siguen en números rojos, con una caída que ronda el 0,6 % en el Ibex. El parqué griego sufre un descalabro: el 5,5 % cerca a media sesión.
Ante las turbulencias financieras, el primer ministro griego ha tratado de despejar los malos augurios sobre la economía helena: "Garantizamos el freno a los sacrificios, pero también el futuro del país en Europa, aseguramos que los depósitos en los bancos griegos están completamente garantizados", ha asegurado Tsipras.
Pues eso que cada vez veo a Grecia mas fuera de la UE.....y yo creo que es lo mejor para ellos...peor no van a estar. Eso si el terremoto puede ser bestial.