A ver camarada....el tempo no lo marcamos nosotros, si tubieramos 10mll de votos quiza si. Estamos a la espectativa de ver que pasa...no podemos hacer otra cosa...nuestros objetivos estan claros, SI transformar la sociedad espanyola...que no sabes lo que es????, vaya un verdadero camarada deberia saberlo. Pues una sociedad mas justa, libre y solidaria, un Estado laico, una Republica Federal......si camrada si, largo camino, pero hay que comenzar a andarlo. Y como ya he dicho 100000000000 veces la revolucion (transformacion o como queramos llamarlo) empieza en LAS AULAS. Tienes TU alguna idea mejor?????, o solo hablar de descafeinados y demas chorradas....
Eso digo yo... A ver, camarada.
Tú mismo lo reconoces: "Estamos a la expectativa (eso de la "espectativa" suena muy raro en un profe) de ver qué (la tilde te la añado yo) pasa... no podemos hacer otra cosa...". Reconocimiento irrefutable de que vais a remolque ¿de quién? Jamás en la Historia (¿y tú no eres profe de eso?) unos remolcados han hecho ninguna revolución, transformación o lo que sea.
En cuanto al "a ver qué pasa", sólo pueden ocurrir dos cosas: o bien, un gobierno Rajoy de mayoría simple (no creo que el psoe acepte la gran coalición a menos que quiera seguir los pasos del pasok griego, es decir, el cementerio) o nuevas elecciones en primavera. Así de claro.
Sobre transformaciones sociales, me hago una idea de qué puede ser la transformación de la sociedad española (con ñ), pero de sociedad "espanyola" no sé nada de nada.
Sobre las aulas podría contarte yo también. Pero te lo voy a resumir brevemente: no creo en cuentos, y en el de la lechera menos. Debes creerte en el París del mayo del 68 o algo similar, mayo del 68 del que por cierto no salió absolutamente nada. Haz el favor de leer a ese gran profesor universitario francés y marxista llamado Louis Althusser, sobre todo esa parte en la que afirma con claridad meridiana que el "sistema educativo está ahí para reproducir el sistema socio-económico", es decir, nunca para cambiarlo. Y vista la magnífica actuación del profesorado español en su conjunto en la última década, con despidos masivos y bajada salariar a cambio de aumento de carga lectiva y ratio alumno/aula, sin ni siquiera rechistar, pues ha demostrado ser el rebaño de animales mejor domesticado de la sociedad. No sé que transformación de la sociedad española podría hacer semejante colección de ovejitas, aunque de la inexistente sociedad "espanyola" es probable... Para ver el contenido hay que estar registrado.
Registrar o
EntrarEn cuanto a mis ideas, pues me parece que están claras. Soy un clásico, así que echa mano de los "manuales" existentes. Supongo que a un gran marxista-leninista como tú no le costará trabajo encontrarlos.
Espanya es un concepto que empieza a aparecer con los Reyes Catolicos (como evolucion de la acepcion romana Hispania....utilizada durante toda la Edad Media).
Incorrecto. El término "España" se empleó durante toda la Edad Media, al igual que el término "Italia", con valor geográfico, sin ninguna alusión a los distintos reinos cristianos o musulmanes que hubiese allí. Es muy anterior a los Reyes Católicos.
Durante este reinado y el de sus descendientes Austrias se ulitizo en plural (Espanyas) para indicar el conjunto de territorios peninsulares (en especial) dominados por los Austrias Hispanos.
Ni hablar. Durante el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, cada conyuge fue soberano de sus territorios y firmaban como tales uno en nombre del reino de Aragón y la otra en nombre del de Castilla, pero nunca como rey, reina o reyes de España. A la muerte de Isabel, siguió una breve regencia de su marido hasta la llegada de su yerno Felipe I el Hermoso. Fernando de Aragón fue nuevamente regente de Castilla tras la muerte de Felipe I de Castilla. Y es en tiempos de su nieto, Carlos, cuando por primera vez se habla de la "Corona de España" y comienza la serie de firmas "yo, el rey". Por ejemplo, con la llegada de José I, que por real decreto de 6 de febrero de 1809, la fórmula era la siguiente: "Don Josef Napoleón por la gracia de Dios y por la Constitución del Estado, Rey de las Españas y de las Indias...". Cierto que mucho antes, en 1724, con motivo de la primera abdicación de Felipe V, la formulación de la coronación de su sucesor Luis I se le cita también como "rey de las Españas". Sin embargo, posteriormente, en 1746, un documento publicado en Gerona hace referencia al rey "Fernando VI de Castilla y Tercero de Aragón" (también era Fernando II de Navarra, dicho sea de paso). Y para liar más las cosas, otro documento fechado ese mismo año pero esta vez publicado en Tarragona cita a Fernando V como "rey de España". Lo que está claro es que tanta fluctuación deja bien claro que no hay una concepción clara de estado unificado, sino tan sólo de propiedades reales. Desde luego serán las Cortes de Cadiz de 1812 las que zanjen definitivamente este embrollo apareciendo por vez primera los términos de "nación española" y "España" como conjunto de ciudadanos que viven bajo una misma unidad administrativa sometida a las mismas leyes sin distingos geográficos.
Finalmente con la llegada de los Borbones (1707) y la uniformizacion castellana de todo el territorio peninsular se concluyo en la donominacion de Espanya (una) como simbolo de la centralizacion y unificacion (por la fuerza) de estos territorios.
Historia inventada por el nacionalismo de moda imperante. No ha habido ninguna "uniformización castellana", no inventes. En Cataluña se ha hablado siempre la lengua catalana desde su formación a partir del latín. Y si otras lenguas han desaparecido (aragonés, bable, etc...) o caído en desuso no ha sido por ninguna voluntad política deliberada. Si a la pequeña burguesía urbana gallega del siglo XIX (grande no la hubo nunca) le dio por hablar en castellano y considerar que la lengua gallega era propia exclusivamente para labriegos analfabetos y retrasados, de eso no tiene la culpa nadie fuera de Galicia. Si en Cataluña, durante la guerra de sucesión, les dio por apoyar al pretendiente perdedor, pues es normal que sufrieran las consecuencias de la derrota. Pero eso no es sinónimo de "castellanizar" nada, sino que un rey se dedicó a atar más en corto lo que consideraba una de sus propiedades.
Pero de esto último, de esa supuesta "castellanización" te puedo ilustrar un poco, hombre. En enero de 1707, dos catalanes, José Güell y Antonio Potau (marqués además), pasaron a formar parte del Consejo de Hacienda, salas de Justicia y Gobernación respectivamente. Otro catalán, Melchor Salas, ingresó en la sala de Alcaldes, seguido al año siguiente por el valenciano Bruno Salcedo Vives. Cuando ese mismo año se suprime el Sacro y Supremo Consejo de Aragón, sus miembros no se fueron al paro, no te hagas líos. Los distribuyeron en otros consejos reales, que los había para aburrir. Y te digo más sobre tiempos más modernos: durante todo el período de la primera restauración borbónica hasta la proclamación de la IIª República, la Cámara de Comercio de Barcelona daba el visto bueno al nombramiento del ministro de Hacienda de turno que quisiera nombrar el gobierno central de Madrid, que no era un gobierno castellano, sino de España, que no es lo mismo.
pero finalmente con la sanguinaria dictadura del general FRANCO....se volvio a los valores uniformizadores castellanos, osea al UNA, GRANDE Y LIBRE.
Exacto. ¡Franco fue un gran castallano! Haznos un favor: coge la lista de militares golpistas y demás fascistas que han gobernado este país y nos haces una estadística por su lugar de nacimiento. Seguro que fueron todos castellanos y que ser castellano es sinónimo de ser fascista.
Escribes muchas gilipolleces, camarada.