Título: patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 06 Abril 2012, 04:39:22 Saludos:
Propongo este tema para tratar todo lo referente sobre los "patrullero oceánico de vigilancia de la zona económica exclusiva" (POVZEE) de Venezuela. Características Generales de estos POVZEE: (http://www.baixamar.com/docs/12490649965219.jpg) Fuente: http://www.baixamar.com/buque.php?id=479 Recomiendo la página web de navaltechnology coloco información sobre las POVZEE ver: http://www.naval-technology.com/projects/povzee/ Foto de uno de los buque (http://img34.imageshack.us/img34/1839/imgp1417m1.jpg) Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: Chaco en 06 Abril 2012, 07:05:15 Amigo zuhe, para complementar su información estos buque son de origen Español ya que fueron construidos en los Astilleros de Navantia en la localidad gaditana de Puerto Real.
Su construcción, se inició como Guaicaipuro (F-31) y fue botado el 24 de junio de 2009 como Caribe (PC-21), pero antes de sus pruebas de mar, fue renombrado Guaiquerí El 25 de junio de 2010, Navantia, dio por finalizadas las pruebas de mar efectuadas en la bahía de Cádiz a los buques ANBV; a continuación los nombres de dichas unidades como su fecha de alistamiento: Unidades, Entregado - Guaiquerí (PC-21), 14-04-2011 - Warao (PC-22), 02-08-2011 - Yekuana (PC-23), 07-12-2011 - Kariña (PC-24), En pruebas http://www.mnve.mil.ve/web/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=37 Aquí unas fotos de dichas naves. (http://img7.imageshack.us/img7/1972/guaiqueri190004mayo2011.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/7/guaiqueri190004mayo2011.jpg/) (http://img833.imageshack.us/img833/4039/guaiqueri112.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/833/guaiqueri112.jpg/) (http://img696.imageshack.us/img696/340/warao1.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/696/warao1.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us) Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 20 Abril 2012, 21:45:21 Saludos
Citar Contrato para construcción de buques generó unas 5 millones de horas de trabajo España entregará séptimo buque de Navantia para Venezuela Autor: Prensa Embajada venezolana en España Fecha de publicación: 20/04/12 (http://www.aporrea.org/imagenes/2012/04/buque_navantia_p.jpg) Entrega Patrullero Oceánico AB “Kariña” (PC-24) Credito: Prensa Embajada venezolana en España 20 de abril de 2012.- Este lunes 23 de abril se hará entrega del séptimo buque construido por la empresa española Navantia para Venezuela, el Patrullero Oceánico de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (AB) “KARIÑA” (PC-24). Este acto, al cual está invitada la prensa, se realizará en el Puerto Real de la Bahía de Cadiz a las 4 de la tarde. La entrega de este buque es fruto del acuerdo de cooperación firmado entre los gobiernos de España y Venezuela el 30 de marzo de 2005. Bajo este acuerdo marco se establecieron, entre otros contratos, la construcción y adquisición de 4 patrulleros oceánicos y 4 de vigilancia litoral a la empresa estatal española Navantia, para apoyar el cumplimiento de las labores de resguardo de la soberanía y patrullaje de los mares del estado venezolano. “La relación económica que se expresa en este contrato y otros de interés para nuestras naciones deben ser el marco para mantener cada vez mejores relaciones políticas de respeto mutuo, las cuales son clave para que se profundicen nuevas áreas de cooperación”, señaló el embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de España, Bernardo Álvarez, durante la entrega del sexto buque (el patrullero Yekuana) en diciembre de 2011. Además el diplomático explicó que “esta contratación expresa que más allá de la inversión financiera entre España y Venezuela hay oportunidades reales de cooperación, basadas en la producción de bienes, que impactan positivamente la relación comercial entre ambos países y su desarrollo”. Y es que los niveles de la relación comercial entre España y Venezuela están muy por debajo de los niveles de inversión. En referencia a este contrato, el presidente Hugo Chávez apuntó, en diciembre de 2011, que el acuerdo que se hizo buscó también ayudar a España –aludiendo a la crisis económica que todavía afecta a este país—, y recordó que el último buque “debe ser fabricado en Venezuela”, como se estipuló. “Esto tiene que ser entendido como la apertura de una nueva frontera de posibilidades para la cooperación entre ambos países en materia de la industria naval”, agregó sobre este particular el embajador Álvarez. Este contrato estratégico firmado entre Venezuela y España, por más de 1,3 billones de euros, significó la revitalización de los puertos de Cádiz, demandando 5 millones de horas de trabajo (1.456.900 para Navantia y 3.580.700 para la industria auxiliar). En abril de 2006 y mediante resolución del Ministerio de Defensa venezolano se constituyó la Misión Naval Venezolana en España, para la inspección y supervisión de los trabajos de construcción de los 8 barcos. En el acto de afirmación del pabellón nacional del patrullero Kariña estarán presentes, entre otras personalidades, el comandante General de la Armada, Almirante Diego Alfredo Molero Bellavia, el jefe de la Misión Naval venezolana en España, Vicealmirante Gerson Padrón y el embajador Álvarez. Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: Chaco en 22 Abril 2012, 04:50:37 Aquí una de las fotos más resientes del PC-24 “Kariña”, publicada por LDR el 09/04/2012 en un Foro.
(http://img835.imageshack.us/img835/329/pc24karia201204071101ca.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/835/pc24karia201204071101ca.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us) Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: chaman en 22 Abril 2012, 05:38:09 Un saludo [yes]
Magnifico barco para venezuela... ¿Se sabe si hay prevision de nuevos contratos con Navantia para la adquisicion de nuevos buques?. Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 22 Abril 2012, 07:48:58 Un saludo [yes] Magnifico barco para venezuela... ¿Se sabe si hay prevision de nuevos contratos con Navantia para la adquisicion de nuevos buques?. El gobierno de Venezuela a manifestado interés por 4 buques adicionales 2 OPV y 2 BVL, pero con el actual gobierno de Mariano Rajoy en España la cosa se pone dificil, veremos a ver que sucede. Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: chaman en 22 Abril 2012, 12:56:42 Un saludo [yes]
Citar El gobierno de Venezuela a manifestado interés por 4 buques adicionales 2 OPV y 2 BVL, pero con el actual gobierno de Mariano Rajoy en España la cosa se pone dificil, veremos a ver que sucede. Esperemos que no surjan problemas. [x_00064] Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: Amador Urssus en 22 Abril 2012, 14:20:38 El tema de la carga de trabajo en los astilleros gaditanos está como para dejar escapar carga de trabajo... aunque en último caso dependerá con lo que digan en Washington... los pperos (la calaña que se esconde tras las siglas del Partido Popular) son conocidos por ser incluso más genuflexos y serviles que los socialistos (qué ya es ...). salu2 Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: Chaco en 23 Abril 2012, 21:28:10 Mis amigos, El día de hoy lunes 23 de abril de 2Ø12 a las 16ØØ horas de España (Ø9:3Ø Hora Local de Venezuela), en las instalaciones del Astillero de NAVANTIA en Puerto Real, Bahía de Cádiz, se llevará a cabo la ceremonia formal de entrega a la Armada Bolivariana del Patrullero Oceánico de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva AB “KARIÑA” (PC-24).
Siendo esta la última en construcción de los proyectos contratados por la República Bolivariana de Venezuela al Reino de España los cuales están conformado por ocho (Ø8) Unidades Flotantes, de las que cuatro (Ø4) son Patrulleros Oceánicos de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva y cuatro (Ø4) son Buques de Vigilancia Litoral. Con la entrega del AB “KARIÑA” (PC-24), NAVANTIA completa para la Armada Bolivariana. Solo falta el Guarda Costa GC-24 “Tamanaco” el cual va ser ensamblado en Venezuela por los Astilleros de DIANCA, cuyos trabajos deberán empezar en el mes de julio del presente año. http://www.mnve.mil.ve/web/ Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: Chaco en 10 Mayo 2012, 20:17:02 Bueno mis amigos les colocare unas fotos correspondientes al Patrullero Oceánico de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (POVZEE) Clase Guaiquerí, donde son 04 unidades con los siguientes nombres como la fecha de su entrega:
Unidades, Entregado - Guaiquerí (PC-21), 14-04-2011 - Warao (PC-22), 02-08-2011 - Yekuana (PC-23), 07-12-2011 - Kariña (PC-24), 23-04-2012 (http://img708.imageshack.us/img708/9363/barcosenpuerto22diciemb.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/708/barcosenpuerto22diciemb.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us) (http://img818.imageshack.us/img818/8578/pc2331.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/818/pc2331.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us) (http://img198.imageshack.us/img198/5383/pc2321.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/198/pc2321.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us) (http://img825.imageshack.us/img825/6210/tabil.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/825/tabil.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us) Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 26 Octubre 2012, 05:47:33 Saludos
Citar Jueves, 25 de octubre de 2012 Buques patrulleros serían dotados de misiles rusos (http://4.bp.blogspot.com/-IbyRvR-W6yA/UImKRbtREsI/AAAAAAAADaE/k-k1qWU7Ns8/s1600/pc24karia01.jpg) Los ocho patrulleros de la Armada de Venezuela construidos en España por la empresa Navantia, podrían ser dotados en un futuro próximo de misiles antibuque y armas antisubmarinas, de fabricación rusa, según ha trascendido. Como se sabe, los cuatro patrulleros oceánicos tipo "Avante 2400" y los cuatro patrulleros de vigilancia litoral tipo "Avante 1400" fueron encargados en noviembre de 2005, fecha que coincidió con la imposición, por parte de Estados Unidos, de un veto a la venta y transferencia de armas y tecnología militar, norteamericanas, a Venezuela. A esa medida de Washington se sumaron otros países proveedores habituales de sistemas de armas y equipos militares a Venezuela. En consecuencia, a la Armada venezolana se le dificultó, de manera significativa, encontrar en los mercados tradicionales el armamento requerido para equipar a los buques que estaban siendo construidos en astilleros españoles. Finalmente, cada buque fue dotado de dos cañones: un Oto Melara de 76 mm, italiano, y un Oeirlikon Millenium de 35 mm, suizo. Asimismo, le fueron incorporados sistemas de control de tiro franceses. En julio pasado, el comandante general de la Armada, almirante Diego Molero Bellavia, anunció la aprobación del proyecto para dotar a los ocho patrulleros de sistemas de "defensa antisubmarina" y "misilístico superficie-superficie". Si bien no se precisaron los modelos, se comentó que eran chinos y rusos, pero a la vez se planteó la dificultad de integrarlos en buques de diseño occidental. Ahora bien, la interrogante ha sido despejada con la firma de un convenio, entre la corporación estatal rusa Rosoboronoexport y Navantia para establecer las condiciones de la integración de sistemas de armas desarrollados en Rusia en los buques de la serie "Avante" diseñados por la empresa española. Fuente: http://www.venezueladefensa.com/2012/10/buques-patrulleros-serian-dotados-de.html Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 09 Noviembre 2012, 19:25:39 Saludos
Existen algunas fuentes rusas como "Rusia Hoy" que indican al misil de crucero 3M-54E seria el que dotaría a los buques venezolanos cito el escrito: Citar Los guardacostas españoles se armarán con misiles rusos Fuente:30 de octubre de 2012 Fuente: Dmitri Litovkin, Rusia Hoy La compañía Rosoboronexport, que tiene el monopolio ruso del mercado de armas, y la compañía de construcción naval Navantia, han firmado un acuerdo de integración de armamento ruso en los barcos patrulla españoles Avante. Este acuerdo se ha realizado en el marco de trabajo de la exhibición internacional de tecnología militar marina y armamento Euronaval 2012 en París. Según los expertos, el objetivo principal de esta alianza será la lucha por obtener un importante contrato para proporcionar armamento naval a Kazajistán. Los guardacostas españoles se armarán con misiles rusos La empresa pública Navantia firma un acuerdo con la compañía estatal rusa Rosoboronexport para contar con nuevo armamento en barcos patrulla. Fuente: AFP / EastNews Los representantes de Rosoboronexport y Navantia han dado muy escasos comentarios acerca del acuerdo. Se ha declarado que el objetivo del mismo será el estudio de las posibilidades de equipar con armamento ruso las plataformas navales Avante creadas por Navantia para su posterior exportación a otros países. “Podría tratarse de adaptar los buques españoles a los complejos modernos rusos de artillería, antiaéreos y de misiles”, asegura Ruslán Pújov, director del Centro de análisis estratégico y tecnológico. Este experto afirma que España es uno de los primeros países miembro de la OTAN que ha emprendido una colaboración con Rusia en el delicado ámbito de las alianzas militares tecnológicas. El primer proyecto conjunto en este terreno ha sido la creación de un sistema de defensa de aparatos voladores contra complejos de misiles antiaéreos portátiles, MANTA (MANpads Threat Avoidance), un sistema de láser único que puede con todo tipo de infrarrojos autodireccionados de misiles antiaéreos teledirigidos. Según el contrato entre Rosoboronexport y la compañía española Indra, los rusos aportaban sus conocimientos y los españoles garantizaban la financiación y la certificación de productos fabricados según la normativa de la OTAN. El año pasado, MANTA realizó con éxito varias pruebas en el centro de la Delegación central de armamento de Francia (DGA) en Biscarrosse, y recibió la recomendación para ser instalada como equipamiento de a bordo de los aviones y helicópteros de la OTAN. Según Ruslán Pújov, la alianza con Navantia es el paso consecutivo y valiente de Rosoboronexport en la lucha por el control de los nuevos mercados de comercialización de armamento y tecnología militar rusos. La compañía rusa ha declarado este año que ha ganado casi 13.000 millones de dólares con la exportación de armas. Sin embargo, si Moscú quiere reforzar estas posiciones, deberá buscar constantemente nuevos mercados de comercialización de armamento y tecnología militar. Esto se hace especialmente importante ahora que las relaciones con India y China, socios estratégicos tradicionales en el campo de la tecnología militar, se han enfriado, dado que estos tienen una orientación cada vez mayor hacia la compra de armas occidentales, y no rusas. Contratos en América Latina Otro nuevo respiradero para los exportadores rusos es América Latina, donde, gracias al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, Moscú ha podido instaurar un importante campo de operaciones para el desarrollo de su presencia en todo el continente. Sin embargo, tal y como señala Pújov, para esto no bastará la lealtad de Venezuela, pues el mercado lo ocupan desde hace tiempo las asentadas compañías españolas. Si no se lograra ganar a estas como competencia, sería totalmente factible asociarse con ellas. El armamento marítimo supone un 15% de los suministros de Rosoboronexport. Por su parte, Navantia tiene una imponente cartera de pedidos para la construcción de buques de guerra de diversos tipos en la región. Solo en Venezuela, la compañía ha vendido cuatro buques patrulla Povzee construidos en la plataforma Avante. Todos ellos tienen un desplazamiento total de 2.450 toneladas, una longitud de 98,94 metros y una anchura de 12,6 metros. El grupo motriz de cuatro motores diésel permite al buque alcanzar una velocidad de 24 nudos (unos 50 km/h) y recorrer 3 500 millas náuticas. El buque contiene un hangar para helicópteros, y la corbeta está equipada con un cañón Oto Melara de 76 mm, un cañón Oerlikon “Millenium” de 30 mm, y dos ametralladoras de 12,7 mm. También está prevista la posibilidad de añadir otros tipos de armamento. Sobre todo, según la opinión de los expertos rusos, misiles antibuque de crucero rusos. En este ámbito de armamento Moscú carece prácticamente de competencia en el mercado mundial. La mayor parte de los sistemas rusos tienen velocidades supersónicas y un complejo perfil de direccionamiento al objetivo, lo cual los hace medios casi imposible de interceptar para los buques de defensa antiaérea. Un misil antibuque con mucho éxito En los últimos salones militares náuticos, los armeros rusos han mostrado toda una gama de este tipo de sistemas, desde los que se instalan en la cubierta de buques de guerra, capaces de expulsar misiles mediante aparatos lanzatorpedos de submarinos, hasta rampas de lanzamiento ocultas en contenedores marítimos comunes. La principal fuerza de choque de todos estos sistemas es el novedoso misil de crucero antibuque ruso 3M-54E. Tal y como anuncia la página web de la Federación de Científicos Estadounidenses (www.fas.org ), este misil de 8,22 m de longitud y una masa de despegue de 2300 kg (masa de la parte de combate 200 kg), tiene un diámetro de 533 mm, lo cual implica que su uso será desde aparatos lanzatorpedos estándar. Su longitud de recorrido es de 220 km (en las versiones subsónicas, 300 km), es decir, el doble de la longitud que alcanzan los competidores más cercanos, el misil estadounidense Harpoon y el francés Exocet. El 3M-54E, al lanzarse como un misil subsónico corriente, va dirigido por un sistema de navegación inercial, identifica un objetivo con el sistema “dispara y olvida” activo u óptico-electrónico, y a 60 km del objetivo, después de lanzar dos escalones subsónicos, enciende un tercer escalón supersónico con motor de combustible sólido, el cual en apenas unos segundos da al aparato una velocidad de 1000 m/s. Esta velocidad, junto con el vuelo bajo del misil (éste vuela a 2-3 metros sobre el nivel del mar), hace muy difícil su detección, y por lo tanto garantiza una alta probabilidad de alcanzar el objetivo. Posible acuerdos con Kazajistán El 3M-54E es uno de los bestsellers de la industria de guerra rusa. Se anuncia y se ofrece con frecuencia a clientes extranjeros. Rosoboronexport propone la posibilidad de instalarlo en complejos de misiles de costa, en buques o en submarinos. Lea más España y Rusia, socios en tecnología militar Según Vadim Koziulin, catedrático de la Academia de Ciencias Militares, “la inclusión de estos misiles en el equipamiento de buques patrulla Povzee, no solo aumentará su potencial militar, sino que quizá incluso ayude a Moscú a reintroducirse en el mercado de armas de Kazajistán”. Este país, gracias a las ganancias que le aporta la venta de petróleo, se está centrando cada vez más en la compra de armamento y tecnología militar a suministradores occidentales. Esta pasada primavera, en la exhibición internacional de propiedad militar y tecnológica KADEX-2012 en Astana, las Fuerzas de la Armada de Kazajistán y las compañías MBDA e Indra firmaron un protocolo para un posible equipamiento de los buques de la subdivisión de guardacostas de Kazajistán con misiles de crucero antibuque Exocet. Para Moscú esta es una señal muy importante -opina Koziulin. “Pero hay un detalle a tener en cuenta: el Rey de España tiene muy buena relación con el presidente de Kazajistán y esto podría afectar a la decisión final de comprar a unos u otros”. Por otra parte, la alianza entre Rosoboronexport y Navantia podrá, en un futuro cercano, ofrecer al mercado un producto muy competente y capaz de producir serios cambios en el potencial militar de cualquier país. http://rusiahoy.com/articles/2012/10/30/los_guardacostas_espanoles_se_armaran_con_misiles_rusos_21273.html Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: charly015 en 09 Noviembre 2012, 21:02:57 Saludos
En todo caso será el sistema Club. El misil 3M-54 es sólo una de las opciones de munición de este sistema. La ventaja del sistema Club es que lo tienes en unas cuantas versiones. Si hablamos de un buque con diseño dado -como el caso- no podríamos meter el Club N que es el más popular. No puede ser porque el VLS múltiple del Club necesita de un espacio que altera el diseño de la plataforma. Por lo tanto, en todo caso sería un Club de los que no necesiten grandes movimientos de chapa en la plataforma. En un buque como el comentado se me antoja poco probable que se instalen sistemas tan voluminosos aunque cosas más raras se habrán visto. Entonces: No puedes el Club S... porque es para submarinos No puedes el Club M... porque es para tierra Es poco probable el Club N ... porque necesita alterar la plataforma en profundidad Es probable el Club U ... aunque necesita espacio No puedes el Club A... porque es la versión aérea Es poco probable el Club K ... porque se instala en un contenedor y necesitaría ese espacio En la fuente se puede leer esto: Citar Sobre todo, según la opinión de los expertos rusos, misiles antibuque de crucero rusos. Probablemente se refieran a misiles del sistema 'Urano' que necesitan mucho menos espacio y no necesitan reformas estructurales para su instalación en la cubierta. Un buque de la categoría podría, probablemente sin problemas, instalar 2 lanzadores cuádruples KT-184E con 8 misiles 3M24 con 130 kms de alcance o su versión mejorada con 260 kms. Eso sí, el Club sería otra cosa. Es mucho más voluminoso. UN SALUDO Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: charly015 en 09 Noviembre 2012, 21:08:19 PD. Un par de estos...
(http://www.bharat-rakshak.com/MONITOR/ISSUE3-3/Mysore5.jpg) UN SALUDO Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 10 Noviembre 2012, 01:36:50 Saludos En todo caso será el sistema Club. El misil 3M-54 es sólo una de las opciones de munición de este sistema. La ventaja del sistema Club es que lo tienes en unas cuantas versiones. Si hablamos de un buque con diseño dado -como el caso- no podríamos meter el Club N que es el más popular. No puede ser porque el VLS múltiple del Club necesita de un espacio que altera el diseño de la plataforma. Por lo tanto, en todo caso sería un Club de los que no necesiten grandes movimientos de chapa en la plataforma. En un buque como el comentado se me antoja poco probable que se instalen sistemas tan voluminosos aunque cosas más raras se habrán visto. Entonces: No puedes el Club S... porque es para submarinos No puedes el Club M... porque es para tierra Es poco probable el Club N ... porque necesita alterar la plataforma en profundidad Es probable el Club U ... aunque necesita espacio No puedes el Club A... porque es la versión aérea Es poco probable el Club K ... porque se instala en un contenedor y necesitaría ese espacio En la fuente se puede leer esto: Probablemente se refieran a misiles del sistema 'Urano' que necesitan mucho menos espacio y no necesitan reformas estructurales para su instalación en la cubierta. Un buque de la categoría podría, probablemente sin problemas, instalar 2 lanzadores cuádruples KT-184E con 8 misiles 3M24 con 130 kms de alcance o su versión mejorada con 260 kms. Eso sí, el Club sería otra cosa. Es mucho más voluminoso. UN SALUDO El sistema de misiles Urano parece coherente ya que serian los mismo misiles del sistema de defensa costera que según también viene. Ahora otra opción podria ser el sistemas K-300P Bastion-P (http://warfare.ru/image.aspx?img=0702ey70/pictures/yahont-3.jpg) (http://4.bp.blogspot.com/-9C-BLFfPpr8/Th2f6jG73GI/AAAAAAAABpg/aq6HJ2-pgJI/s1600/20070131174306.jpg) Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: charly015 en 10 Noviembre 2012, 13:36:16 Saludos
Los lanzadores SM-403 del Yajont/Bastion son mucho más voluminosos que los lanzadores KT-184E del Urano. No creo que se puedan instalar en un buque dado como los citados POV de Navantia. Tiene que ser algo que no altere el diseño y que probablemente no penetre cubiertas. UN SALUDO Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 25 Marzo 2013, 04:56:47 Saludos
Citar Encalló en la costa brasileña Fuente:El patrullero oceánico Warao de la Armada de Venezuela arriba a Río de Janeiro para su eventual reparación (http://www.infodefensa.com/wp-content/uploads/Warao_Fortaleza-Brasil_CMPC.jpg) 07/03/2013 (Infodefensa.com) Caracas – El patrullero oceánico Warao (PC-22), de la Armada de Venezuela, arribó a Río de Janeiro a bordo del buque dique Rolldock Sea, del armador holandés RollDock Shipping B.V., según informa una nota publicada en el portal Poder Naval. Tal como informó, de manera exclusiva, Infodefensa.com., en enero pasado, el buque sería reparado en un astillero de ese puerto brasileño con asistencia de Navantia, según fuentes oficiales. Sin embargo, en la compañía española indican que aún está negociando con la Armada venezolana detalles sobre los trabajos requeridos para su posible reparación. Como se sabe, en agosto de 2012, el Warao colisionó contra un arrecife cuando se aproximaba al puerto brasileño de Fortaleza. El Warao participaba con su gemelo el Kariña (PC-24) y otros buques de la Armada venezolana y de la Marina de Brasil, en los ejercicios navales combinados Venbras 2012. Desde entonces, el barco permanecía en Fortaleza a la espera de una decisión de la Armada venezolana sobre su futuro. En el mes de septiembre, Infodefensa.com tuvo conocimiento de que Navantia estaba evaluando el alcance de los trabajos requeridos para la reparación del Warao; sin embargo, no fue sino dos meses después cuando la Armada venezolana tomó la decisión de recuperar el buque. Cabe señalar, que a la fecha no ha habido pronunciamiento alguno de la Armada de Venezuela, ni de ningún otro organismo del Estado venezolano, sobre el accidente sufrido por el Warao. Por lo tanto, se desconoce el costo de la reparación y el tiempo que tomarán los trabajos, asumiendo, que en efecto estos van a ser realizados. El Warao, de 2.420 toneladas de desplazamiento, es el segundo de los cuatro patrulleros oceánicos del tipo Avante 2400 /clase Guaiquerí, que fueron construidos en España por la empresa Navantia. Fue entregado a la Armada venezolana el 2 de agosto de 2011, en el astillero de Puerto Real de la bahía de Cádiz. http://www.infodefensa.com/?noticia=el-patrullero-oceanico-warao-de-la-armada-de-venezuela-arriba-a-rio-de-janeiro-para-su-eventual-reparacion&categoria=&pais=Venezuela Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: Chaco en 02 Julio 2013, 10:24:21 Compatriotas hurgando en la Web, encontré que a los PC-21 al 24, se les cambio su nomenclatura, manteniendo la Clase “Guaiqueri”, ahora se llamaran Patrulleros Oceánicos, comenzando con el numeral PO-13, es de suponer 14, 15 y 16, es de suponer que a medida que vallan entrando a su mantenimiento, se le colocara la nueva nomenclatura.
(http://img29.imageshack.us/img29/8277/otfu.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/29/otfu.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us) Aquí tiene el enlace donde sale esta información: http://www.armada.mil.ve/portal/poder/index.php/comando-de-la-escuadra-escuadron-de-fragatas Mi saludo y respeto. Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 09 Agosto 2013, 04:23:16 Saludos
Citar (http://i.imgur.com/94WK7qD.jpg) Fuente: foro fav-clubEspacio reservado para un lanzador vertical de misiles antiaéreos, POVZEE Kariña PO-14 (Foto: Delso López) (http://i.imgur.com/uKJjRgd.jpg) Soportes en la cubierta del POVZEE Kariña PO-14 para lanzadores de misiles antibuque. Al fondo, un lanzador de señuelos SKWS (Foto: Delso López) Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: charly015 en 03 Octubre 2014, 13:15:18 Saludos
Algo para decorar... (http://oi57.tinypic.com/6jd4lh.jpg) UN SALUDO Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: charly015 en 06 Octubre 2014, 14:44:07 Saludos
Ahí va otra... (http://1.bp.blogspot.com/-Obmf3-pcPIM/VC7d0xH5csI/AAAAAAAAGJk/kuqEVDCa0eA/s1600/venezuela%2Bpc-21%2Bdetalle%2Bprietocol%2Bwww.americamilitar.com%2Bdiscussion%2B100%2Barmada-nacional-bolivariana%2Bp1.jpg) UN SALUDO Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: nick7777 en 14 Noviembre 2015, 21:34:48 2 fuentes extraoficiales VENEZOLANAS ,los foristas Vudu 1 y Chicharron,comentan de la adquisición y llegada reciente de 4 sonares de profundidad variable franceses para equipar las POVZEE,siendo el equipo más probable el CAPTAS-NANO ,Venezuela ya posee Helicópteros ASW AB-212 ASW dotados de sonar calable y torpedos ASW,y se espera la recepción de helicópteros ASW Z-9 ya adquiridos a china,con lo cual se transformaría a dichos patrulleros oceánicos,a un nivel de corbeta ASW.
(http://pds26.egloos.com/pds/201310/28/07/a0105007_526dff2c2d7c1.jpg) Se espera confirmación de otros equipos para los POVZEE en el transcurso de la semana que viene . [x_00025] https://www.thalesgroup.com/en/worldwide/defence/naval-forces/underwater-warfare/anti-submarine-warfare-surface-ships/captas-2-variable-depth-sonar Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 16 Noviembre 2015, 16:25:02 Saludos
Seria interesante saber que torpedo se integraría a ese sonar, el helicóptero chino Z-9 en su versión ASW usa el torpedo chino ET-52 ( que supuestamente se basa en el torpedo italiano A244-S y que incorpora tecnología del torpedo gringo Mk-46). (http://3.bp.blogspot.com/-PesSoGNd0Lo/T0Wgk_vEAdI/AAAAAAAAJTM/bL4QRBPbRWo/s1600/Harbin+helicopter.+Z-9EC+ASW+Naval+Air+Arm+pulse-compression+radar,+low+frequency+dipping+sonar,+radar+warning+receiver+and+doppler+navigation+system,+torpedoes+frigates+(3).jpg) Ahora los chinos tiene un sistemas que usa ese torpedos para buques el cual seria el ideal para nuestros buques. Por ejemplo las fragatas F-22P Zulfiquar paquistaníes poseen ese torpedo y el helicóptero Harbin Z-9EC ASW (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/45/ET-52C_torpedoes.jpg/800px-ET-52C_torpedoes.jpg) Ver: https://en.wikipedia.org/wiki/F-22P_Zulfiquar-class_frigate Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: Marcos en 16 Noviembre 2015, 18:07:26 Nick7777, hay un contrato firmado entre la República Bolivariana de Venezuela y Thales Underwater Systems por cuatro sistemas CAPTAS para los POV, dicho contrato fué firmado en el primer cuatrimestre de este año, sin embargo, no ha llegado nada todavía.
El torpedo ET-52 fué positivamente evaluado para equipar tanto al Z-9 como a los POV, pero todavía (hasta lo que yo sé) no se ha comprado. De hecho al momento tampoco se ha comprado el Z-9...veamos que pasa en el 2016. También se consideró un misil anti-buque chino para los POV. Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: nick7777 en 17 Noviembre 2015, 01:13:44 Nick7777, hay un contrato firmado entre la República Bolivariana de Venezuela y Thales Underwater Systems por cuatro sistemas CAPTAS para los POV, dicho contrato fué firmado en el primer cuatrimestre de este año, sin embargo, no ha llegado nada todavía. El torpedo ET-52 fué positivamente evaluado para equipar tanto al Z-9 como a los POV, pero todavía (hasta lo que yo sé) no se ha comprado. De hecho al momento tampoco se ha comprado el Z-9...veamos que pasa en el 2016. También se consideró un misil anti-buque chino para los POV. ¿algo sobre los decoys antitorpedos de los POVZEE?,marcos(¿viniegra ?). Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: nick7777 en 17 Noviembre 2015, 01:17:44 Nick7777, hay un contrato firmado entre la República Bolivariana de Venezuela y Thales Underwater Systems por cuatro sistemas CAPTAS para los POV, dicho contrato fué firmado en el primer cuatrimestre de este año, sin embargo, no ha llegado nada todavía. El torpedo ET-52 fué positivamente evaluado para equipar tanto al Z-9 como a los POV, pero todavía (hasta lo que yo sé) no se ha comprado. De hecho al momento tampoco se ha comprado el Z-9...veamos que pasa en el 2016. También se consideró un misil anti-buque chino para los POV. Se va al paso del león (león viejo),al parecer,es pasmosa la molicie en los predios de la armada.Lo que si se sabe es que ya se han asignado 2 veces recursos para equipar esos buques. Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 27 Septiembre 2020, 09:47:06 Saludos.
Los Patrulleros Oceánicos de Vigilancia (POV) han evolucionado a corbeta con la incorporación de los misiles antibuque chinos C802A, al parecer también sera dotadas de ¿ sistemas lanzatorpedos? Citar Poder Militar Venezolano @PoderMilitarven En respuesta a @PoderMilitarven Como dijimos para el final lo mejor. En el video istitucional se revelo el nuevo misil llegado solo hace unos dias a venezuela C 802A de 190 Km de alcance que viene a equipar las avante 2200. (https://pbs.twimg.com/media/Eiy98s9WoAAS045?format=jpg&name=360x360) (https://pbs.twimg.com/media/Eiy-Mo5WsAATcaC?format=jpg&name=360x360) Fuente: https://mobile.twitter.com/PoderMilitarven/status/1309631006564118529 Otra fuente: https://dambiev.livejournal.com/2070460.html Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 27 Septiembre 2020, 09:52:03 Saludos,
Las avante tenias ya los sitios para sistemas de misiles antibuques, lanzatorpedos y misiles antiaéreos ver la siguiente imagen: (https://pbs.twimg.com/media/Ei5q3YvXYAALlKL?format=jpg&name=small) Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 10 Diciembre 2020, 19:28:36 Saludos.
Noveno aniversario del PO-13 Yekuana, bravo zulu. (https://pbs.twimg.com/media/Eop--12XIAQbzzS?format=jpg&name=medium) (https://pbs.twimg.com/media/EopQx9dWEAEsd1n?format=jpg&name=medium) Fuente: COMANDO DE LA ESCUADRA BOLIVARIANA @EscuadraVe Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 11 Mayo 2023, 20:25:06 Saludos.
EL POV PO-13 "Yekuana" le instalaron lanzatorpedos de 324 mm para funciones ASW: (https://pbs.twimg.com/media/FvIc3IJWIAAMoWb?format=jpg&name=large) (https://pbs.twimg.com/media/FvIc2eHXsAA48iC?format=jpg&name=large) Fuente: https://twitter.com/ArmadaFANBVzla/status/1653415755445067777 Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 17 Julio 2023, 03:57:27 Saludos.
Una de las Avante 2200 de la armada de Venezuela la Guaiqueri PO-11 portando los misiles antibuque C-802A (https://i.ibb.co/rd6xJF3/F1-Gdc-RXXs-AMzb-LT.jpg) Fuente: usuario Sahureka Título: Re:patrullero oceánico de vigilancia (POV) Publicado por: zuhe en 27 Julio 2023, 20:36:30 Saludos.
Fotos del PO-11 con sus misiles antibuque C-802A: (https://pbs.twimg.com/media/F1qFUmhXwAMBefQ?format=jpg&name=900x900) (https://pbs.twimg.com/media/F1qFVs5WwAAnX0J?format=jpg&name=900x900) https://twitter.com/FAV_CLUB/status/1682808648895012865 |